
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Morelos informó que recientemente solicitó al Instituto de Servicios Periciales y Ciencia Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) el dictamen completo de la necropsia realizada a Ariadna Fernanda López Díaz, joven víctima de feminicidio.
Esto ante lo determinado por la Fiscalía General de la República (FGR), institución que el pasado 16 de enero confirmó lo concluido por su homóloga capitalina: la joven murió de manera violenta y no como en un primer momento había establecido la Fiscalía de Morelos.
Y es que ante las contradicciones establecidas entre instituciones sobre el caso, la comisión de derechos humanos local buscaría iniciar una investigación ante las posibles irregularidades que podrían haberse presentado en las investigaciones científicas del caso.

Cabe señalar actualmente existen diversos señalamientos en contra de la Fiscalía de Morelos, misma en la que se llevaron a cabo las primeras pesquisas del feminicidio, puesto que fue en dicho estado en donde Ariadna fue hallada sin vida en noviembre de 2022.
Y es que, en un primer momento, los resultados presentados por los peritos morelenses arrojaron que la muerte de la joven habría sido ocasionada por broncoaspiración etílica.
Sin embargo, dicha versión habría sido contradecida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México la cual concluyó que la mujer de 27 años sufrió un trauma múltiple clasificado como mortal.
Tras más de un mes de lo ocurrido, el pasado 16 de enero, la FGR dictaminó que la muerte de Ariadna Fernanda fue por un golpe en la cabeza como lo indicó la Fiscalía capitalina.
“El peritaje emitido por las autoridades de la Ciudad de México se apega al procedimiento pericial debido; y no es posible dar sustento a la causa de muerte emitida por la Fiscalía General del Estado de Morelos”, señaló el comunicado.
Poco después de lo concluido por la FGR , la Fiscalía de Morelos expresó su posicionamiento respecto a “la respetable opinión” de su homóloga federal, asegurando que ésta “no sería jurídicamente vinculante” para las investigaciones, puesto que “no se emitió dentro de un proceso normativamente establecido”.
“También se aclara que la FGE de Morelos no se ha ‘sometido’ al análisis pericial de la FGR en relación con la causa de fallecimiento de dicha víctima”, se lee en su respuesta.

Las acusaciones desde el gobierno capitalino
En medio de la polémica que ha despertado la confrontación entre investigaciones, la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, ha realizado fuertes señalamientos en contra del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, a quien ha acusado de presunto encubrimiento por lo que ha hecho un llamado a las autoridades federales a sancionar a quien “dolosamente ocultó la verdad”.
Bajo este contexto, recientemente detalló que espera que Rautel “N” —presunto feminicida y uno de los dos detenidos por el caso— sea condenado con la pena máxima por el delito por el cual ya fue vinculado a proceso.
Tras confirmar estar de acuerdo en que el presunto autor material e intelectual del feminicidio reciba 70 años de condena, la mandataria agregó que las autoridades también tienen que dar a conocer la presunta razón por la que el hoy detenido se habría entregado por sí mismo a las autoridades.
“Tiene que conocerse la relación que hay entre esta persona y alguien en la Fiscalía de Morelos, que presuntamente generó esta condición de protección a la persona. Esta persona se entrega entre otras cosas, porque suponía que iba a haber impunidad”, aseguró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
