
Los perros nos acompañan fielmente en nuestras vidas, pero a veces olvidamos que su bienestar no depende solo de amor y cuidados básicos, sino también de nuestras acciones cotidianas.
Tony Cruse, adiestrador canino con años de experiencia, nos ofrece diez consejos prácticos para que nuestros compañeros peludos sean más felices y equilibrados.
1. Pide permiso antes de permitir que tu perro se acerque a otro
Aunque a muchos perros les encanta socializar, no todos disfrutan de los saludos inesperados. Un perro nervioso puede sentirse abrumado si otro se acerca sin aviso, lo que puede generar ansiedad o incluso respuestas defensivas.
La mejor estrategia es simplemente preguntar al otro dueño: “¿Puedo dejar que Dexter salude?” Si la respuesta es negativa, lo ideal es respetarlo y seguir caminando.
2. Conoce la raza de tu perro antes de adoptarlo
Muchas personas eligen un perro basándose en su apariencia sin investigar sus características y necesidades.
Razas como los huskies, criados para tirar de trineos, tienden a jalar la correa con fuerza, mientras que los labradores, seleccionados para recuperar presas, adoran nadar y revolcarse en charcos.

Comprender el instinto y el nivel de energía de cada raza ayuda a proporcionar el ejercicio y estímulo adecuados.
3. No asumas que todas las personas aman a los perros
Aunque para los amantes de los perros resulte difícil de creer, no todo el mundo disfruta de su compañía. Algunas personas han tenido experiencias negativas o simplemente no se sienten cómodas con los animales.
Antes de permitir que tu perro se acerque a alguien, es recomendable preguntar o estar atento a su lenguaje corporal. La empatía y el respeto hacia los demás favorecen una mejor convivencia.
4. No juzgues a un perro por su tamaño
Existe la creencia errónea de que los perros grandes son más agresivos, cuando en realidad muchas razas grandes tardan más en madurar y conservan un carácter juguetón y amistoso hasta la adultez.

En cambio, algunos perros pequeños, como los terriers, suelen ser más territoriales y reactivos. Acercarse a un perro pequeño pensando que será dócil puede ser un error, ya que un perro ansioso es más propenso a gruñir o morder.
5. Observa el lenguaje corporal de tu perro
Los perros se comunican constantemente a través de su postura y gestos. Un bostezo repetitivo en el veterinario no significa sueño, sino estrés.
Un meneo suelto de la cola con el cuerpo relajado indica felicidad, mientras que un movimiento tenso y rígido puede señalar incomodidad o enojo.
Lamerse los labios sin comida presente también es un signo de ansiedad. Conocer estas señales permite responder mejor a las emociones de nuestro perro.
6. Permite que tu perro tome decisiones
En el pasado, el adiestramiento de perros se centraba en órdenes constantes: “siéntate”, “ven”, “quédate”. Hoy en día se sabe que darles oportunidades para tomar decisiones fortalece su confianza y bienestar emocional.

En lugar de imponer cada movimiento, es recomendable crear situaciones en las que el perro pueda elegir y reforzar los comportamientos deseados con recompensas.
7. No le grites a tu perro
Gritar rara vez es efectivo y, en muchos casos, solo genera más ansiedad o confusión en el perro. Además, un perro que ladra y recibe gritos puede interpretarlo como un refuerzo de su comportamiento.
En su lugar, hablarle con un tono de voz calmado y firme suele captar mejor su atención. La paciencia y la consistencia son claves para una comunicación efectiva.
La felicidad de un perro depende en gran parte de las decisiones de sus dueños. Adoptar hábitos que fomenten su bienestar, comprender su lenguaje corporal y respetar sus necesidades naturales contribuirá a una convivencia más armoniosa.
Con pequeñas acciones diarias, podemos mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros caninos y fortalecer el vínculo que compartimos con ellos.
Últimas Noticias
Los avispones orientales toleran hasta 80% de etanol gracias a una simbiosis con levadura, revela estudio
Las concusiones señalan cómo la genética influye en la tolerancia al alcohol, destacando su capacidad única para metabolizar etanol y sobrevivir ante condiciones de clima adversas

Monta peleas, la nueva modalidad de extorsión en México que utiliza a tu mascota; podrían acusarte de violencia animal
Estos casos se han registrado en parques y espacios públicos, donde los culpables exigen dinero a los dueños, utilizando amenazas y falsas acusaciones de lesiones

La seda de araña aumenta la producción de un supresor tumoral fundamental en la lucha contra el cáncer
Investigadores internacionales desarrollaron una técnica para producir grandes cantidades de p53, lo que abre nuevas posibilidades en el estudio y tratamiento oncológico

La isla del abandono en Veracruz donde perros y gatos son dejados para morir
El alarmante caso de crueldad animal en Alvarado alcanzó gran difusión gracias a activistas y creadores de contenido

Orcas sorprenden al mundo regalando comida a humanos, las posibles razones detrás de este inusual comportamiento
Estas ballenas asesinas muestran un comportamiento social complejo al interactuar y compartir comida con humanos, independientemente de su edad, sexo o ubicación
