Trazos Animados - Episodio 1: descubriendo el fenómeno detrás de Intensamente

El éxito de Pixar contó con las voces de Mindy Kaling, Amy Poehler, Bill Hader y Phyllis Smith

Guardar

Nuevo

Intensamente
Intensamente

Durante décadas, las animaciones han sido erróneamente encasilladas como entretenimiento exclusivo para el público infantil. Esta percepción ha sido desafiada por obras que demuestran que las animaciones pueden abordar temas complejos y profundos, resonando tanto con adultos como con jóvenes. Series como Rick and Morty exploran conceptos filosóficos y científicos con un humor ácido y oscuro, mientras que largometrajes como Anomalisa de Charlie Kaufman se sumergen en la psique humana y las complejidades de la vida adulta, rompiendo con la idea de que la animación es solo para niños.

En esta ocasión, vamos a desglosar el fenómeno detrás de Intensamente (Inside Out), una película que, aunque no es estrictamente para adultos, puede ser apreciada por todas las edades. Pixar, el estudio responsable de esta obra, ha perfeccionado el arte de crear historias que operan en múltiples niveles, ofreciendo una experiencia rica y multifacética para diferentes audiencias simultáneamente. Mediante un análisis detallado de su trama, el meticuloso proceso de investigación y las emociones que se quedaron en el tintero, exploraremos por qué Intensamente ha sido aclamada no solo como una de las mejores películas del estudio, sino también como una conmovedora y precisa exploración de las emociones humanas.

El reconocimiento de la animación como una forma legítima de cine ha sido defendido por figuras influyentes en la industria. El director Guillermo del Toro, conocido por su trabajo en El laberinto del fauno y Pinocchio, ha sido un defensor constante de la animación. Del Toro ha declarado: “La animación es cine, la animación no es un género y está lista para llegar al siguiente nivel, por favor, manténganla en la conversación”.

Su perspectiva subraya la importancia de apreciar la profundidad y el potencial de la animación, algo que Intensamente ejemplifica perfectamente.

¿Cómo surgió la idea de Intensamente?

Captura del tráiler oficial de 'Intensamente'
Captura del tráiler oficial de 'Intensamente'

Pete Docter, director del largometraje, comenzó a gestar la idea de esta película incluso antes de trabajar en Monsters Inc., donde también lideró el proyecto. Docter ha expresado en varias oportunidades que la idea surgió de observar los cambios de personalidad de su hija, desde que era una bebé hasta convertirse en una niña mayor. Sin embargo, al principio no estaba seguro sobre qué historia quería contar. No fue hasta años después que, durante una caminata, se le ocurrió la idea: el proyecto se centraría en la relación tan opuesta y a la vez tan necesaria de Alegría y Tristeza.

A raíz de esta inspiración, comenzó un trabajo enorme. Tanto Docter como los animadores y el equipo creativo detrás de la película, dedicaron años a estudiar e investigar todo lo relacionado con la psique humana. Consultaron a decenas de psicólogos, psiquiatras, neurólogos y otros expertos. Gracias a esta extensa investigación, en Intensamente se exploran temas como la memoria a largo plazo, las islas de personalidad, el tren del pensamiento, la producción de los sueños y mucho más.

En varias oportunidades, Pete Docter ha expresado que la película no era una imitación de la mente, sino su interpretación de la misma: “La película se desarrolla en la mente, no en el cerebro. Fuimos muy específicos desde el principio. No queríamos vasos sanguíneos. La mente es metafórica. Imaginamos nuestros procesos de pensamiento, recuerdos y sentimientos”. Esta visión permitió a los creadores dar forma a un mundo interior que, aunque estuvo basado en la ciencia, se siente maravillosamente imaginativo y accesible.

'Del revés (Inside Out)' (2015)
'Del revés (Inside Out)' (2015)

Por otro lado, Daniel Holland, el director de arte de la película (conocido por su trabajo en Toy Story 4 y Los Increíbles), reveló cuáles fueron sus referencias a la hora de concebir lo visual: “Nos inspiramos en las formas: el hipotálamo, la glándula pituitaria, las células vistas al microscopio. Es cierto que todo está muy caricaturizado, pero queríamos empezar desde algún lugar que tuviera sentido”.

Los personajes de Intensamente

Durante la producción, se consideraron inicialmente 27 emociones para el primer largometraje, incluyendo sorpresa, amor y optimismo, entre otras. Sin embargo, finalmente decidieron simplificarlas a las cinco que vimos en pantalla: Alegría, Tristeza, Ira, Desagrado y Temor. Esta decisión de centrarse en un número reducido de emociones permitió a los creadores profundizar en la dinámica entre ellas y explorar de manera más efectiva la complejidad de las experiencias emocionales humanas.

Con respecto a los personajes, en algunos documentales, los diseñadores expresaron cómo asociaban a Alegría con destellos brillantes junto a movimientos exagerados y elastizados. En contraste, personajes como Furia se caracterizan por movimientos rígidos, mientras que Tristeza fue concebida con la idea de una lágrima, lo que se refleja en sus movimientos lentos y arrastrados.

Alegría y sus característicos destellos. (Créditos: Disney)
Alegría y sus característicos destellos. (Créditos: Disney)

El trabajo de los animadores implicó la creación de dos mundos distintos. Por un lado, el mundo real de Riley, donde todo debía ser realista: desde los espacios y texturas hasta los movimientos en el hockey. Por otro lado, estaba el mundo de las emociones, donde los personajes se caracterizan por movimientos caricaturescos y expresiones exageradas. Aquí, los animadores se inspiraron en las animaciones clásicas y contrataron a varios artistas de DisneyToon Animation (conocidos por trabajos como Tinker Bell y Goofy) para capturar esa estética nostálgica.

El legado de Intensamente

Al reflexionar sobre este largometraje, nos invita a reconsiderar el poder de las animaciones como un medio que no solo entretiene, sino que también educa y provoca reflexión. Esta película nos recuerda la importancia vital de la salud mental y cómo nuestras emociones, incluso las más difíciles como la tristeza, son fundamentales para nuestro bienestar emocional y desarrollo personal. La próxima vez que disfrutes de una película animada, te animo a que no solo te sumerjas en la historia superficialmente, sino que también te permitas explorar las capas más profundas que pueden resonar en tu propia experiencia emocional. En un mundo donde a menudo se subestima el poder del cine animado, Intensamente nos muestra que puede ser un vehículo poderoso para la empatía, la comprensión y el crecimiento personal.

Actualmente, podemos disfrutar de Intensamente 2 en el cine, donde acompañaremos a Riley en su entrada a la adolescencia, enfrentándose a nuevos retos y emociones.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS