Agricultura regenerativa: de qué se trata este concepto clave para la sostenibilidad en la Argentina

Knorr y Unilever presentaron un informe elaborado por el INTA para promover una producción más responsable con el medioambiente. Cuáles son las prácticas fundamentales que están modificando la forma en que se cultivan los alimentos en el país

Guardar
Knorr y Unilever apoyan a
Knorr y Unilever apoyan a los horticultores argentinos en la implementación de prácticas regenerativas (Knorr)

La promoción de la sostenibilidad en los campos argentinos es esencial para garantizar la preservación de los recursos naturales y la productividad a largo plazo del sector agropecuario, uno de los pilares de la economía nacional. En este contexto, cada vez más actores de esta industria se están volcando hacia prácticas de agricultura regenerativa.

Se trata de un concepto que viene trayendo grandes resultados. Según un informe del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), impulsado por Knorr y Unilever, es fundamental para alcanzar un impacto positivo en la salud del suelo y la biodiversidad.

El estudio, titulado “Aprendizajes y desafíos sobre la Agricultura Regenerativa en Argentina”, también reveló los principales desafíos que surgen al aplicar estas metodologías en diferentes lotes y cultivos y los logros alcanzados por la implementación de estas prácticas en distintas regiones del país.

Desde finales de 2022, Unilever, Knorr y el INTA trabajan en conjunto para fomentar prácticas agrícolas regenerativas en las provincias de San Juan y Mendoza en 1.300 hectáreas con horticultores locales. Esta alianza público-privada tiene como objetivo principal promover el cuidado del medioambiente, mejorar la resiliencia climática de los cultivos y apoyar el desarrollo económico de las comunidades locales.

Unilever acompaña a los productores
Unilever acompaña a los productores locales para aplicar prácticas que regeneran la tierra de manera eficiente (Knorr)

De hecho, el informe reveló que uno de los puntos clave de esta iniciativa es el acompañamiento continuo y especializado que brindan los equipos interdisciplinarios, conformados por expertos en el sector, para capacitar a los productores en el uso adecuado de las herramientas y técnicas de la agricultura regenerativa.

“A nivel global tenemos el objetivo de aplicar prácticas de agricultura regenerativa en más de un millón de hectáreas para el 2030. Es muy alentador ver cómo la Argentina contribuye a esta meta y acompaña a nuestros agricultores para lograr resultados positivos en sus cultivos, lo que les ofrece mayor eficiencia”, destaca Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur.

La agricultura regenerativa: un cambio hacia la sostenibilidad

Sin dudas, este tipo de acciones representan una oportunidad para reconfigurar el modelo de producción en pos de contribuir con la biodiversidad, la calidad del agua y la resiliencia ante los cambios climáticos. El foco está en aplicar prácticas de agricultura regenerativa y nutrir la tierra en lugar de agotarla, lo que asegura la sostenibilidad a largo plazo.

“No hay recetas ni indicaciones universales sobre qué prácticas emplear o cuándo, para que un sistema de producción aproveche la capacidad de autorregeneración natural del suelo”, afirma José “Pepe” Portela, ingeniero agrónomo y referente de agricultura regenerativa del INTA.

En este sentido, el informe de Knorr y Unilever hizo hincapié en el rol de los horticultores participantes del proyecto y en su capacidad de compartir experiencias, mejorar sus técnicas y lograr una producción más eficiente y sostenible.

Knorr y Unilever lideran un
Knorr y Unilever lideran un proyecto de agricultura regenerativa en Argentina que contempla 1300 hectáreas en Mendoza y San Juan (Knorr)

El estudio también pone de manifiesto la creciente conciencia de la gente en cuanto a la sostenibilidad y la calidad de los alimentos que consumen. “Hay un consumidor más consciente y artífice del cambio, con una mirada autocrítica que busca contribuir”, señala Hernán Sperber, director de la Unidad de Negocios Nutrición de Unilever,

Unilever trabaja junto con Knorr para desarrollar sistemas agrícolas regenerativos que devuelvan al suelo lo que nos aporta cada día, y, también, respondan a las demandas de un consumidor cada vez más exigente”, agrega este ejecutivo.

Por su parte, como encargada del informe, Laura Pérez Casar destaca que existe una necesidad importante de adaptar algunas prácticas a las particularidades de cada terreno y cultivo. La clave, según este estudio, es la capacitación continua y el acompañamiento técnico a los productores, que aprenden a aplicar las técnicas regenerativas de manera efectiva, pero también a compartir experiencias y colaborar entre ellos.

Con el apoyo del INTA y el trabajo conjunto con los productores locales, Unilever y Knorr están tratando de reconfigurar la forma en que se cultivan los alimentos en el país, lo que promueve prácticas más respetuosas con el medioambiente y contribuye al bienestar de las comunidades agrícolas.

Para más información, hacer clic acá

Últimas Noticias

Vuelve el festival que reúne a emprendedores, familias y artistas locales en el norte del Gran Buenos Aires

En tres días vibrantes, Grand Market Open regresa a Pilar con una propuesta que homenajea a la energía y el ritmo del carnaval afroamericano. Los detalles de una iniciativa para disfrutar del fin de semana al aire libre

Vuelve el festival que reúne

Argentina Open: una edición histórica que fue acompañada por una propuesta innovadora y refrescante

El torneo más importante del tenis sudamericano vivió su 25° edición con momentos inolvidables como la despedida del “Peque” Schwartzman. Cuál fue la propuesta gastronómica y coctelera de primer nivel que se destacó en esta celebración

Argentina Open: una edición histórica

Cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero

Las instituciones avanzan en la interacción con los clientes y aceleran el proceso de bancarización en América Latina a través de soluciones de código abierto

Cómo la inteligencia artificial está

Cata de carne a ciegas: una experiencia sensorial para descubrir en Buenos Aires

Una propuesta interactiva invita a los comensales a participar en una degustación guiada, donde el sabor, la textura y la jugosidad de cada corte se combinan con juegos y maridajes exclusivos

Cata de carne a ciegas:

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este

La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos

Sabores de verano: una guía