
Con temperaturas y horas de luz más generosas, las personas tienen más predisposición para atender su salud integral. También es un período en que acechan algunos peligros, como sobreexponerse al sol o no hacer la ejercitación física más conveniente.
Para conocer las características del cuerpo aparece una herramienta novedosa, los análisis genéticos personalizados. Ellos permiten conocer el perfil individual y, así, crear el programa más adecuado para cada persona.
Ahora bien, ¿cómo un análisis de ADN puede ayudar, por ejemplo, con el cuidado de la piel? Muchas características de la piel pueden estar determinadas por los genes, los que guardan información importante sobre los riesgos relacionados con ella.
Las arrugas pueden ser una característica heredada, lo mismo ocurre con la flacidez de los párpados y la capacidad antioxidante de la piel. La genética también influye en la retención de las vitaminas que protegen la piel y en la capacidad del cuerpo para producir melanina, el pigmento que da color al cabello, los ojos y la piel. Los niveles de este compuesto están determinados por la genética e influyen en la sensibilidad a los rayos ultravioleta y en el riesgo de hiperpigmentación. En esa línea, los genes están relacionados con la aparición de manchas en la piel, pecas y melasma.
La predisposición al acné también puede heredarse, ya que existe un gen relacionado con la inflamación de la piel. Por este motivo, las personas con antecedentes familiares de acné grave tienen más probabilidades de verse afectadas por esta enfermedad.

En ese sentido, descubrir las características y predisposiciones de la propia piel es posible a partir del Test de Ancestralidad, Salud y Bienestar que ofrece Genera, el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, que desembarcó en Argentina recientemente. La compañía de origen latinoamericano produce cinco informes de Bienestar diferentes, además de los informes de ancestralidad y salud: Genera Nutri, Fit, Skin, Aging y You, en los que muestra de qué manera el ADN puede influir en la salud.
“Con el informe Genera Skin las personas recibirán información específica sobre su piel y sugerencias sobre cómo cuidarla mejor. Además, hay otros paneles relacionados con la salud que le indicarán, por ejemplo, sus predisposiciones a diversas enfermedades, cómo reacciona su cuerpo a diferentes medicamentos o qué ejercicios le funcionan mejor. Nuestra misión es hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para la población y promover el bienestar a través del autoconocimiento”, explica Ricardo di Lazzaro Filho (MP 168.524-SP), fundador y coCEO del laboratorio Genera.
Por tal motivo, las pruebas genéticas pueden ser utilizadas para sugerir entrenamientos físicos y deportes. Según reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe de directrices sobre la actividad física a fines de 2020, a nivel mundial, uno de cada cuatro adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados y más del 80% de los adolescentes del mundo la tienen en un nivel insuficiente.

Sin embargo, algunas personas afirman que el ejercicio no les es tan natural como para otras, apoyadas en la creencia de que no tienen las condiciones o el espíritu para ser buenos deportistas. Gran parte de estas dificultades está relacionada con factores genéticos. “Nuestros genes son capaces de influir en todas las características directamente relacionadas con nuestras habilidades deportivas. Si bien algunos de ellos facilitan la práctica de actividades que requieren fuerza y explosión, como los velocistas y futbolistas profesionales, otros influyen en un mejor desempeño en actividades de largo plazo, como las maratones”, explica el Dr. Di Lazzaro Filho.
En los últimos años se han desarrollado test genéticos que, a partir de una muestra de saliva, ayudan a elegir el tipo de actividad física más adecuada para cada uno. Estas pruebas permiten descubrir las características de cada cuerpo respecto a resistencia física, aumento de masa y fuerza muscular y dolor después del ejercicio, entre otros aspectos. A partir de los resultados, cada persona podrá elaborar planes de entrenamientos personalizados y eficientes, que colaboren a mejorar el rendimiento físico y a evitar las lesiones durante los ejercicios.
Con un sistema de recolección hecho en casa, Genera es el primer laboratorio Latinoamericano especializado en genómica personal que analiza los genes que indican la predisposición de cada individuo a un tipo específico de ejercicio físico. El mapeo genético que analiza los puntos en el ADN que se relacionan con características del cuerpo y la mente, como el metabolismo y el rendimiento físico, llegó para quedarse. Es un camino fácil y certero para mejorar la calidad de vida.
Últimas Noticias
Deporte, salud y sostenibilidad: el evento que reunió a miles de personas en los Bosques de Palermo
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas

Salta: un informe alerta sobre los riesgos digitales en la infancia
El uso intensivo de redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de apuestas entre menores de edad encendió señales de alarma en un reciente estudio de UCASAL aplicado en escuelas primarias y secundarias

La nueva era del cuidado capilar: el lujo sustentable de la mano de una icónica marca
Una firma histórica celebró sus seis décadas junto a estilistas con una experiencia inmersiva que combinó sofisticación, tecnología y conciencia ambiental. Cómo fue este recorrido inédito dentro del mercado de la belleza

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Una noche, cinco sentidos: la experiencia multisensorial que sigue marcando tendencia en Buenos Aires
La nueva edición de “Chandon Home Experience by Argenta ft” desplegó un formato inmersivo que conectó disciplinas diversas en su “Maison” de Barrio Parque
