Cuál es el aporte de las neurociencias para mejorar la salud mental y lograr el bienestar integral

Se realizará un simposio internacional virtual y gratuito con expertos en ciencias cognitivas que se enfocarán en el desarrollo de las personas y comunidades desde la perspectiva de las neurociencias

Guardar
El objetivo del simposio es
El objetivo del simposio es mejorar la salud mental y lograr el bienestar dentro de la comunidad (Crédito: Getty)

En estos tiempos complejos y sin precedentes, la búsqueda del bienestar pasó a ocupar un lugar central en el campo de la salud. Es por ello que Fundación INECO presentará una nueva edición del Simposio virtual Internacional de Neurociencias y Bienestar abierto a toda la comunidad de manera gratuita; que se desarrollará el próximo 19 de octubre.

Entendiendo a las neurociencias como el estudio de los mecanismos y bases biológicas subyacentes a la conducta humana, el evento de este año se enfocará en el papel de las mismas en la construcción y el desarrollo del bienestar en la comunidad. Se explorarán temáticas como la perspectiva de las neurociencias para contribuir en las habilidades del futuro dentro del campo de la salud, el comportamiento ciudadano, la calidad de vida de las personas mayores, las transformaciones sociales y tecno-culturales, la educación, el cuidado del medio ambiente y otros factores importantes dentro de la sociedad de cara al futuro.

Para desarrollarlas, Fundación INECO convocó a distintos especialistas e investigadores nacionales e internacionales en diversas áreas como sociología, medicina, psicología, psiquiatría, neurociencias, economía y educación, entre otras, que realizarán un intercambio interdisciplinario para abordar estos desafíos que se presentan a nivel global. Algunos de ellos serán Richard Davidson, profesor, investigador y fundador del Center for Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madison; Barry Schwartz, profesor emérito de psicología en el Swarthmore College; Craig Ritchie, profesor de psiquiatría del envejecimiento de la Universidad de Edimburgo; Rafael Bisquerra, presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB) y catedrático emérito de la Universidad de Barcelona; Andrés Malamud, investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales, Universidad de Lisboa; entre muchos otros profesionales notables.

“La iniciativa de Fundación INECO tiene como objetivo desarrollar diversas temáticas de interés como el pensamiento crítico, innovador y adaptativo, la creatividad, la inteligencia social, la resiliencia, la diversidad, la interacción digital y el manejo de las emociones. Cada tema será reinterpretado en el marco de la realidad actual y la importancia de atender a estos tópicos con el propósito de mejorar nuestra salud mental y lograr el bienestar dentro de la comunidad”, afirma el Dr. Julián Bustin, coordinador científico del simposio.

(Getty Images)
(Getty Images)

¿Por qué es importante el papel de las neurociencias en la búsqueda del bienestar?

“Las neurociencias nos han brindado la base científica del conocimiento sobre cómo se relaciona el bienestar con el cerebro. A partir del avance de las mismas y el desarrollo de la tecnología, se pudo descubrir que el bienestar produce cambios positivos en el cerebro y, con base en ese conocimiento, pudieron identificarse distintas formas de promoverlo”, explica Fernanda Giralt Font, coordinadora científica del evento.

El bienestar de la comunidad es primordial para el futuro de sociedades prósperas. Bajo esa premisa, este encuentro dará la posibilidad de forma totalmente gratuita de escuchar la reflexión de reconocidos expertos acerca de los temas más importantes que se encuentran en debate sobre la salud mental en la actualidad.

Además, el participante podrá obtener herramientas prácticas con el fin de alcanzar un mayor bienestar en el entorno que nos rodea. Dentro de las distintas mesas que tendrá el simposio, habrá un espacio dedicado a la educación de cara al futuro para el desarrollo de competencias emocionales y, así, mejorar la convivencia y el rendimiento dentro del ámbito educativo.

Además, habrá una mesa de debate y reflexión sobre la importancia de la reestructuración de políticas públicas en diversos ámbitos para el mundo que viene. Contará con la participación del investigador Andrés Malamud, cuyos intereses abarcan las instituciones democráticas, la política exterior comparada y los procesos de integración regional de Europa y América latina.

También estará presente el profesor e investigador Richard Davidson, fundador del Center for Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madison. Su presencia en el evento será clave para comprender que el cerebro tiene plasticidad y es posible transformar la mente con el propósito de cultivar hábitos mentales que mejorarán el bienestar y, por consiguiente, la convivencia en comunidad.

El cierre del evento estará a cargo de Julián Bustin, coordinador científico del simposio y jefe de la clínica de gerontopsiquiatría y memoria de INECO. Bustin reflexionará sobre la importancia del bienestar, particularmente en estos tiempos paradigmáticos que tocan vivir.

Si bien los simposios científicos de Fundación INECO se realizan desde el año 2007, en un principio estaban dirigidos a profesionales de la salud de todo el mundo. A partir del 2020, en un contexto tan particular a raíz de la pandemia, se llevó a cabo el primer evento virtual sobre neurociencias y bienestar gratuito, destinado a todo aquel interesado por su salud mental.

Luego de la gran aceptación del público y con el objetivo de otorgar más herramientas para ayudar a la sociedad, este año el simposio tendrá su segunda edición virtual. Los interesados en participar pueden inscribirse ingresando en este link.

Creada en el año 2008, Fundación INECO apoya programas de investigación destinados a comprender las bases neurobiológicas de los más complejos procesos cerebrales. Promueve proyectos académicos destinados a perfeccionar la prevención, la detección y el tratamiento de desórdenes neurológicos y psiquiátricos.

Sus pilares son el trabajo interdisciplinario, la relevancia de los proyectos de investigación para la sociedad, el impacto internacional de sus investigaciones y la generación de conciencia sobre tópicos de neurociencias en la comunidad. Entre otros reconocimientos, Fundación INECO obtuvo el Premio Konex 2018 como una de las cinco entidades de salud más destacadas de la década 2008-2017 en Argentina.

Últimas Noticias

Infobae Talks Triple Impacto: un encuentro para descubrir las prácticas que impulsan un futuro más sustentable

En un nuevo capítulo de este ciclo, Agostina Scioli conversará con distintos ejecutivos del país sobre las estrategias que aplican en sus compañías para llevar la sustentabilidad a cada área

Infobae Talks Triple Impacto: un

Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos

A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

Cuentas remuneradas en dólares: una

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad

Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local

El avance de la purificación

Así fue el evento que impulsó el debate sobre marketing digital y formación profesional en la Argentina

Especialistas de marcas referentes compartieron experiencias, datos y análisis sobre el uso de tecnologías para fortalecer el posicionamiento en el entorno online. Estas son las principales tendencias

Así fue el evento que

Cuáles son las claves para mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial

Un grupo de argentinos que trabaja en el entrenamiento de asistentes virtuales brinda algunos detalles sobre lo que se debe hacer para optimizar tiempos, reducir errores y generar experiencias más cercanas en los usuarios

Cuáles son las claves para