![Los restos encontrados revelan vidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DVRG4LV6FD6VIAHN3N5LBTUKM.jpeg?auth=9f5d19786d074d08ae276914ad0ad21a15743197e1bd26d3753b81913700f16a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Arqueólogos en Pompeya desenterraron un descubrimiento que podría cambiar la comprensión histórica sobre el estilo de vida de la antigua élite romana. En la ciudad sepultada bajo cenizas volcánicas hace casi dos milenios, salió a la luz un complejo baño privado que se posiciona como uno de los más grandes jamás hallados en el lugar.
Este descubrimiento difundido por Science Focus, además de reflejar la opulencia de ciertos sectores de la sociedad romana, destaca el avance tecnológico de una época que transformó para siempre la cultura mediterránea.
Pompeya fue arrasada en el año 79 d.C. tras la erupción del Monte Vesubio y es reconocida mundialmente por la extraordinaria preservación de sus vestigios. A través del hallazgo de un baño privado —calificado como “único en un siglo” por los especialistas— vuelve a poner de manifiesto la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad. Este espacio diseñado como un lugar funcional es considerado también como un símbolo de lujo, ejemplificando el nivel de refinamiento que la élite romana alcanzó en sus hogares.
El baño, integrado con una gran casa privada y otros edificios como una panadería y una lavandería, refleja la organización de una unidad residencial que pertenecía al influyente político Aulus Rustius Verus. La magnitud y sofisticación del complejo reafirman la reputación de Pompeya como un centro de innovación urbana en la época romana.
Según la arqueóloga Sophie Hay, miembro del equipo que trabaja en las excavaciones, estas evidencias permiten “ver bajo el microscopio las vidas contrastantes de los romanos que habitaban y trabajaban en estas propiedades”. La afirmación subraya cómo este baño aporta datos arquitectónicos y abre una ventana hacia las dinámicas sociales de la época, marcadas por desigualdades profundas.
![El destacado baño privado formaba](https://www.infobae.com/resizer/v2/2RHKZVQIABBMDGGJ6KEOWI36PE.jpg?auth=d7f0a180e6a8ef44f67abb923692683a0f79fd2cf8b1fab7e4e0cfdfd034fdc9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Contrastes de vida en Pompeya: restos que revelan desigualdades sociales
En una pequeña habitación dentro del mismo complejo, los arqueólogos encontraron los restos de dos individuos: una mujer de alto estatus y un hombre joven, probablemente un esclavo. Los análisis iniciales de los restos permiten vislumbrar las condiciones de vida contrastantes.
La mujer, cuyos huesos y dientes estaban en buen estado, fue hallada con joyas y monedas de oro y plata, signos claros de riqueza y privilegio. En cambio, los restos del joven hombre mostraban signos de desgaste físico considerable, pese a su corta edad, un indicativo de una vida dedicada al trabajo arduo y extenuante.
De esta manera, el contexto de estas dos personas refleja las dinámicas domésticas dentro de un opulento hogar, sumadas a las profundas desigualdades estructurales que sostenían el estilo de vida de los ricos. Mientras la élite disfrutaba de los beneficios de instalaciones como los baños privados, los esclavos trabajaban en las zonas más duras y peligrosas, como el cuarto de calderas, donde alimentaban el fuego que mantenía el agua caliente.
Para la arqueóloga Sophie Hay, este descubrimiento tiene una poderosa carga simbólica. “La diferencia entre la vida suntuosa del baño y el cuarto de calderas, donde los esclavos trabajaban alimentando el fuego, es el contraste más fuerte que surge de estas excavaciones”, aseguró la especialista.
![La tragedia del Vesubio muestra](https://www.infobae.com/resizer/v2/DMDGJ6PVDNF4RNO4XUNIZCDDNY.jpg?auth=0a540a45b2122f145956ea89890e4b7659e52b9cc8fbd6cd7d32a1a356efdd22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El destino de los dos individuos también pone de relieve la tragedia de la erupción que sepultó Pompeya. Mientras la mujer probablemente falleció debido al flujo piroclástico del volcán, el joven parece haber muerto aplastado por un muro que se derrumbó. Estas diferencias en las causas de muerte grafican una vez más, las desigualdades que marcaban la vida cotidiana en la ciudad.
Por medio del hallazgo, también se destaca el papel de los avances tecnológicos en la consolidación del poder social y económico de la élite romana. La sofisticación del sistema de canalización de agua, que permitía abastecer tanto a las piscinas frías como a la caldera, demuestra un nivel de ingeniería adelantado a su tiempo, pero también ilustra cómo estas innovaciones se mantenían a costa del trabajo físico de las clases subordinadas.
Últimas Noticias
Sarmiento: el autodidacta, maestro a los 15 años, apasionado periodista y adversario de carácter arrollador que llegó a presidente
Difícil etiquetarlo en alguna categoría en la que los argentinos somos tan afectos: era el que todos querían tenerlo en la mesa pero que al final de la velada, era posible terminar peleado a muerte, para amigarse al día siguiente. Con una personalidad que podía chocar a algunos, su presidencia fue una de las que sentó las bases sólidas de un país que fue ejemplo en América
![Sarmiento: el autodidacta, maestro a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH7I5XNGPBGHXLXQROYNRJ55EU.jpg?auth=ed7e9d489ac5bd9fbc0e4fcb8522d3802a4b606b35e29f5e5414d2231f6cc15a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hallan en Israel un papiro que revela cómo Roma castigaba la corrupción
Un documento de 1.900 años de antigüedad, destacado en National Geographic, describe el juicio contra dos acusados por fraude fiscal y falsificación en Judea, lo que demuestra la dureza del sistema judicial romano
![Hallan en Israel un papiro](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2DSQFEN4NH3PAMJ7QSQXVVPTU.jpg?auth=525f29dfaff18ea5482c0562e2822f01025978bcaad5385e20f43b6312df79b5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubren en Dinamarca un tesoro de armas de 1.500 años de antigüedad, incluyendo un casco romano único en su tipo
En un hallazgo sin precedentes, arqueólogos realizaron un descubrimiento que arroja nuevas pruebas sobre los rituales y la vida en la Edad de Hierro, según Smithsonian Magazine
![Descubren en Dinamarca un tesoro](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7R44NEWPFHV3C66KTLN5OBTIE.jpg?auth=e2faaa4542edbd4ff0f4151190ba8b18728bc364b9592211e49ccccf841bbbe1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las “Hello Girls”: las primeras mujeres soldado de Estados Unidos que ayudaron a ganar la Primera Guerra Mundial
Según un artículo de National Geographic, este grupo de operadoras telefónicas desempeñó un papel clave bajo el fuego enemigo, contribuyendo de manera estratégica al esfuerzo bélico mientras enfrentaban tanto prejuicios como presiones sociales
![Las “Hello Girls”: las primeras](https://www.infobae.com/resizer/v2/EE3S3LJ7GNBMRDFL75QWXCRIXI.jpg?auth=7d3d6933ac937b4126f6c921529acafadd07cb27d7a6ec05ecd74d410c430c79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los primeros taxis eléctricos de Nueva York, una historia olvidada del siglo XIX
A finales de 1800, antes de que los motores de gasolina dominaran el mercado, una flota de taxis eléctricos circulaba silenciosamente por Manhattan revolucionando el transporte urbano, un episodio casi olvidado que National Geographic rescata del pasado
![Los primeros taxis eléctricos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMINY3MPKVE2DJR3K2IDLFI6SM.jpg?auth=be61be8c1fdd909aac7652a4381d50ac61a6da83b95d1f42c6ff60396c014a1c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)