Qué era el “Derecho al beso” en la antigua Roma

El incumplimiento de esta opresiva regla acarreaba consecuencias severas para las mujeres

Guardar
El derecho al beso no sólo era una curiosidad legal, sino también un testimonio conmovedor de la lucha milenaria de las mujeres por la autonomía sobre sus propios cuerpos y destinos.(Wikicommons)
El derecho al beso no sólo era una curiosidad legal, sino también un testimonio conmovedor de la lucha milenaria de las mujeres por la autonomía sobre sus propios cuerpos y destinos.(Wikicommons)

La antigua Roma se puede definir por las sombras de la majestuosidad y el esplendor, pero entre estas dos grandes características se escondía una realidad menos gloriosa, marcada profundamente por las desigualdades de género. Esta civilización, celebrada por sus extraordinarios avances y conquistas, imponía simultáneamente un orden social que subyugaba a las mujeres bajo un sistema de normas y leyes restrictivas.

Una de estas leyes, el Ius Osculi, conocido coloquialmente como el “derecho al beso”, emerge de las páginas de la historia no solo como una curiosidad legal, sino como un testimonio conmovedor de la lucha milenaria de las mujeres por la autonomía sobre sus propios cuerpos y destinos.

Esta normativa no solo reflejaba la intromisión en los aspectos más íntimos de la vida femenina, sino que también simbolizaba el intento constante por controlar y dictaminar la moralidad y el comportamiento de las mujeres, poniendo en evidencia las profundas raíces de una tradición que, lejos de proteger, coartaba la libertad individual.

Que fue el “Ius Osculo”

Este mandato imponía a las mujeres la prohibición de consumir vino, bajo la premisa de que este podría incitar al adulterio o ser utilizado como un método abortivo.

La ley no solo afectaba la relación entre esposos, sino que también facultaba a otros parientes masculinos cercanos a verificar, mediante un beso, si las mujeres habían incumplido la normativa romana al detectar el aroma del alcohol en su aliento.

El incumplimiento de esta regla acarreaba consecuencias severas, que podrían ir desde el repudio hasta la muerte. Sin embargo, es importante señalar que la restricción no era aplicable a todas las mujeres por igual.

Aquellas que desempeñaban roles sociales considerados de menor estatus, como las prostitutas o las sirvientas, estaban exentas de esta prohibición. Tal distinción subraya la existencia de un sistema clasista que diferenciaba entre” mujeres honestas y probrosas”, estas últimas objeto de menor respeto y consideración.

La Ley del Beso fue un edicto instaurado durante el reinado de Rómulo, quien gobernó desde el 753 a.C. hasta su desaparición en el 717 a.C. (Wikicommons)
La Ley del Beso fue un edicto instaurado durante el reinado de Rómulo, quien gobernó desde el 753 a.C. hasta su desaparición en el 717 a.C. (Wikicommons)

Cuando surgió la Ley del Beso y hasta cuando se aplicó

La Ley del Beso fue un edicto instaurado durante el reinado de Rómulo, quien gobernó desde el 753 a.C. hasta su desaparición en el 717 a.C.

La vigencia de esta ley se extendió hasta el siglo I d.C., Tiberio intentó limitar la práctica del Ius osculi, no precisamente por un cambio en la percepción sobre los derechos de las mujeres o el consumo de alcohol, sino como medida preventiva ante el contagio de enfermedades como el herpes labial. Este hecho destaca un temprano reconocimiento de las implicaciones que las prácticas sociales podían tener sobre la salud pública.

La normativa del Ius osculi refleja cómo los roles de género y las percepciones sobre la conducta adecuada estaban legalmente regulados en la antigüedad, limitando significativamente la libertad y autonomía de las mujeres. Este control extendido a los aspectos más íntimos de la vida femenina ilustra no solo las desigualdades de género arraigadas en el tejido social y legal de Roma, sino también los mecanismos de control social empleados por la civilización romana.

Con el tiempo y tras cambios en la cultura romana, la normativa se flexibilizó, permitiendo que las mujeres también pudieran disfrutar del vino.

Guardar

Últimas Noticias

La batalla de Ayohuma: el error de Belgrano, su renuncia al ejército y la valentía de María Remedios del Valle

Este combate fue un duro revés para el creador de la bandera, que motivó que fuera reemplazado por José de San Martín. Intentó sobreponerse a la derrota en Vilcapugio, pero una mala lectura de los movimientos del enemigo selló su suerte
La batalla de Ayohuma: el error de Belgrano, su renuncia al ejército y la valentía de María Remedios del Valle

Cotagaita: el pánico del jefe de la artillería y un intercambio de disparos en el primer combate por la Independencia

Se produjo el 27 de octubre de 1810, durante cuatro horas, entre tropas del Ejército del Norte y fuerzas realistas. La refriega terminó cuando se agotaron las municiones. Aún así Cotagaita, que sucedió doce días antes de Suipacha, es considerado el primer encuentro armado en las luchas por declararnos independientes
Cotagaita: el pánico del jefe de la artillería y un intercambio de disparos en el primer combate por la Independencia

El sangriento combate de Trafalgar: la muerte de Nelson, el trágico final de Villenueve y el premio al futuro virrey Cisneros

Frente a las costas de Cádiz se desarrolló el 21 de octubre de 1805 una batalla naval de proporciones entre la flota británica contra una francesa y española. Napoleón se jugaba el predominio de toda Europa y Gran Bretaña estaba dispuesta a desbaratar sus planes
El sangriento combate de Trafalgar: la muerte de Nelson, el trágico final de Villenueve y el premio al futuro virrey Cisneros

El final de Roca, lejos de la política: los viejos romances que extrañaba y sus últimos tiempos dedicados a la familia y amigos

Fue dos veces presidente y pasó sus últimos años con largas temporadas en Europa. Cuando regresaba se recluía en alguna de sus estancias para esquivar al ambiente político a sabiendas de que, muerto Bartolomé Mitre, era la figura de mayor relevancia en el país. El último Julio A. Roca, a 110 años de su muerte
El final de Roca, lejos de la política: los viejos romances que extrañaba y sus últimos tiempos dedicados a la familia y amigos

De poblado precario a ciudad próspera: los difíciles comienzos de los gauchos judíos en la “Jerusalén Argentina”

Los habitantes de Moisés Ville cuentan orgullosos que es la primera colonia judía agrícola organizada de nuestro país. Sin embargo, antes de su transformación, en sus inicios sus pobladores sufrieron toda clase de privaciones y abandonos. Historia de una verdadera epopeya de quienes escapaban de los progroms de Rusia
De poblado precario a ciudad próspera: los difíciles comienzos de los gauchos judíos en la “Jerusalén Argentina”