![Salió a la luz un](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WLCCTNZSZBFFF4XZCKOEQM2GQ.jpg?auth=3d9a997a5a7b88f3453334a12e6c7e5db453043435915bbb61530144cbab2a6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un pequeño arroyo rural del condado de Wayne, en la frontera entre Iowa y Missouri, Estados Unidos, un descubrimiento inusual ha captado la atención de la comunidad científica. En 2022, un residente local que paseaba por el lecho del arroyo notó un hueso de gran tamaño parcialmente enterrado en el suelo. Este hallazgo, que en un principio parecía ser solo una curiosidad local, resultó ser la primera recuperación científica de un cráneo de mastodonte en el estado de Iowa, una criatura que vagó por la región hace más de 13.000 años.
El objeto, identificado más tarde como un fémur de mastodonte, desencadenó una serie de excavaciones. A medida que los arqueólogos de la Universidad de Iowa comenzaron a buscar más profundamente en la zona, encontraron un colmillo roto que, sorprendentemente, estaba aún conectado a un cráneo casi intacto. El descubrimiento del cráneo de mastodonte en el condado de Wayne marcó el inicio de una cuidadosa y meticulosa excavación que se extendió por varios años.
Tras el hallazgo inicial en 2022, los arqueólogos de la Universidad de Iowa trabajaron arduamente para asegurar fondos y donaciones que les permitieran regresar al sitio y llevar a cabo una recuperación científica completa de los restos. Finalmente, en agosto de 2024, un equipo liderado por la Oficina del Arqueólogo Estatal (OSA) volvió al lecho del arroyo para desenterrar lo que resultó ser un tesoro paleontológico.
Los restos, que incluyen además varios huesos adicionales, han sido datados mediante radiocarbono, lo que indica que este mastodonte vagó por lo que hoy es el condado de Wayne hace unos 13.600 años.
![En un inesperado giro del](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUPH7CGEJVDANITETMDF6VWQQM.jpg?auth=79d1aab856a2ba687004f516772fc7a18cb800d8908902d70d4cea735bd4d3bc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante miles de años, enormes criaturas como los mastodontes vagaron por los vastos territorios de América del Norte. Estos mamíferos prehistóricos, que podían alcanzar hasta nueve toneladas de peso, dejaron su huella en el continente entre aproximadamente 3,5 millones y 10.500 años atrás. A diferencia de sus parientes lejanos, los elefantes modernos, los mastodontes habitaban una variedad de entornos, desde bosques hasta llanuras, adaptándose a las condiciones climáticas cambiantes de la época.
Una de las especies más representativas de la megafauna norteamericana fue el Mammuthus columbi, conocido comúnmente como mamut columbi, que llegó a desplazarse hasta el sur de Mississippi antes de su extinción. Sin embargo, el hogar de los mastodontes se extendía más al norte, incluyendo lo que hoy conocemos como el estado de Iowa. Aunque se han encontrado restos de estas criaturas en diferentes partes del continente, los hallazgos en Iowa han sido excepcionalmente raros, lo que hace que el reciente descubrimiento de un cráneo en un arroyo rural sea aún más notable.
Dado que los restos de mastodontes y mamuts han sido escasos en la región, este cráneo recuperado por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Iowa representa no solo un avance científico, sino también una oportunidad única para estudiar la vida de estos gigantes que una vez dominaron el paisaje norteamericano.
Posible intervención humana en la muerte del mastodonte
![El cráneo, junto con otros](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUCMQOD3ENA7XFIISJWYFIKCSA.jpg?auth=79ec7495e8cac3c1ab5980a1aada7ce234578255986d179c103b8dc1e5ca8e41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El cráneo, junto con otros huesos y un colmillo roto, despertó el interés de los arqueólogos debido a su antigüedad, estimada en unos 13.600 años. Este periodo coincide con la presencia de humanos en América del Norte, lo que ha llevado a los investigadores a plantear la hipótesis de que los antiguos habitantes de la región podrían haber estado involucrados en la muerte de este mastodonte.
Según John Doershuk, director y arqueólogo estatal de la Oficina del Arqueólogo Estatal de la Universidad de Iowa, existen expectativas de encontrar pruebas de interacción humana, como marcas de corte en los huesos, que indicarían que el animal pudo haber sido cazado y descuartizado por personas prehistóricas.
Además, durante la excavación, el equipo encontró herramientas de piedra y otros artefactos humanos, aunque estos parecen pertenecer a una época posterior a la vida del mastodonte. Sin embargo, estos hallazgos son significativos ya que representan la primera evidencia de presencia humana en esa área en particular, añadiendo una nueva capa de complejidad a la historia de los primeros habitantes de Iowa.
Proceso de excavación y análisis arqueológico
![El descubrimiento del cráneo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IUK25YY6GBEVFNIXFITBH6Y5X4.jpg?auth=ff18a4885c8bdd2bf0a6e0c737faac138a6ac1ba77d41873c20222e25d6c2504&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante un proyecto intensivo de 12 días, los arqueólogos recuperaron no solo el cráneo extremadamente bien conservado, sino también varios huesos adicionales del mastodonte, incluidos un fémur y un colmillo roto que estaba conectado al cráneo. La condición y la disposición de los huesos en el sitio permitieron a los expertos concluir que todos pertenecían a un solo animal.
Para determinar la antigüedad de los restos, los investigadores realizaron pruebas de datación por radiocarbono, que indicaron que el mastodonte vivió hace aproximadamente 13.600 años. Esta información no solo proporciona una cronología precisa, sino que también abre la posibilidad de estudiar más a fondo las interacciones entre humanos y megafauna en la región durante ese período. Con cada hueso cuidadosamente extraído y registrado, el equipo espera aprender más sobre cómo el mastodonte pudo haber terminado en el lecho del arroyo y si hubo alguna intervención humana en su muerte o entierro.
Ahora que los restos han sido completamente recuperados, los investigadores han iniciado un proceso de análisis detallado, que incluye la búsqueda de marcas de corte en los huesos que puedan confirmar la participación humana en la muerte del mastodonte. Este análisis no solo contribuirá al conocimiento paleontológico de Iowa, sino que también podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la vida y los hábitos de los primeros habitantes humanos de la región.
Conservación y exhibición futura del cráneo
![El Repositorio de Paleontología de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WL2ABE52SRCQXGDXNRRNMSLA2U.jpg?auth=dbb1770f53b72c13c893b0621cbf1c1214c2ea50b94f6dfbfeaa941670b9822b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el descubrimiento y la recuperación del cráneo y otros restos de mastodonte, los esfuerzos se han centrado en su conservación para garantizar que estas piezas únicas se preserven para las generaciones futuras. El Repositorio de Paleontología de la Universidad de Iowa ha asumido la tarea de restaurar y conservar estos valiosos fósiles. El proceso de conservación incluye técnicas avanzadas para estabilizar los huesos y el colmillo, así como para protegerlos de cualquier daño futuro.
Una vez finalizada la conservación, el cráneo del mastodonte será trasladado al Museo Prairie Trails en Corydon, Iowa. Allí, los visitantes tendrán la oportunidad de ver de cerca los restos de esta majestuosa criatura que una vez recorrió las tierras de América del Norte. La exhibición no solo permitirá al público admirar los fósiles, sino también aprender sobre la vida de los mastodontes, su ecología y el impacto que los cambios climáticos y posiblemente la intervención humana tuvieron en su desaparición.
El museo planea contextualizar el hallazgo dentro de la historia más amplia de la megafauna extinta de América del Norte, ofreciendo a los visitantes una comprensión más profunda del mundo prehistórico y de cómo estos gigantes se adaptaron y, finalmente, desaparecieron. Este cráneo, junto con otros restos encontrados, no solo representa un logro científico, sino también una herramienta educativa que conectará a las personas con un pasado lejano, enriqueciendo el conocimiento sobre la biodiversidad que alguna vez existió en la región.
Últimas Noticias
Autoridades confirmaron la muerte del piloto del avión que se estrelló en Florida
La tarde del viernes, un Cessna 208 se estrelló en una zona boscosa del condado de Flager; la aeronave quedó irreconocible por lo que los oficiales descartan la posibilidad de que el piloto haya sobrevivido al impacto
![Autoridades confirmaron la muerte del](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JIYKX4V7JBC3DZLGG7WLH4LOU.jpg?auth=df373ca0e2df4d3d16fd19dd30056d352c085b0ebc360853624fb71c974fec9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rubio y Netanyahu ratificaron la alianza de EEUU e Israel para “eliminar” a Hamas en Gaza
En su declaración conjunta, el premier israelí destacó la existencia de una estrategia común, incluida “cuándo se abrirán las puertas del infierno”, si no se libera a todos los rehenes
![Rubio y Netanyahu ratificaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6CY4UG7MW5CI3PY2UY4E47LX6E.jpeg?auth=f90d9bc28108a6c111d349763bf3fec71bdf33665a0f5aac6169d9c696788c01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Pacífico se estabiliza: La Niña llega a su fin esta primavera
Los cambios en las temperaturas oceánicas marcarán el fin del actual patrón climático, dando paso a una fase más equilibrada que podría influir en las condiciones meteorológicas de diversas regiones en los próximos meses
![El Pacífico se estabiliza: La](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3VSY2TUQBFCTA6F3V6Z45YXXI.jpg?auth=4bff2740909f348638ba4502f75a6849d7442c0d02025f7eb106338f41025b08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sarampión sigue propagándose mientras el brote en Texas alcanza 48 casos: esto es lo que se sabe hasta ahora
Autoridades sanitarias advierten sobre el aumento de contagios en varios condados, con la mayoría de los afectados sin protección inmunológica
![El sarampión sigue propagándose mientras](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJ5QXKF6AJCOZHKRQ7MZQVWXGI.jpg?auth=9e6c897f0c8cec5d43790fddaf24cac13ed075adb76cf3593aba055a8b09a259&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exámenes de servicio civil en Nueva York: estos son los salarios de las vacantes abiertas en febrero
Descubre las oportunidades laborales disponibles en la ciudad, los plazos para presentar solicitudes y los requisitos para acceder a empleos con estabilidad y beneficios en diversas áreas del sector público
![Exámenes de servicio civil en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BNVT6N5OSNHDFF3AQCIX64FOF4.jpg?auth=a3a38ab2614fde93e8e81b6dc208debd3406e34f87cb74f082b4841dcc7f241a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)