Estudiantes inventaron un silenciador para los sopladores de hojas

El objetivo de la creación era combatir un problema de ruido que generan estos artefactos en las comunidades barriales

Guardar

Nuevo

De izquierda a derecha, Michael Chacón,  Leen Alfaoury Madison Morrison y Andrew Palacio
De izquierda a derecha, Michael Chacón, Leen Alfaoury Madison Morrison y Andrew Palacio

Un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Johns Hopkins, ubicada en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, ha desarrollado un módulo silenciador para reducir la contaminación acústica producida por los sopladores de hojas en su campus. Michael Chacon, Madison Morris, Andrew Palacio y Leen Alfaoury son los creadores de este dispositivo que logra disminuir el ruido de estos aparatos en un 37%. Stanley Black & Decker patrocinó a los estudiantes en este proyecto, y se espera que el silenciador esté disponible en el mercado dentro de los próximos dos años.

Los sopladores de hojas son bien conocidos por ser una fuente de molestia, tanto para los usuarios como para los vecinos. Las asociaciones de propietarios a menudo prohíben su uso debido al fuerte ruido que generan y a las frecuentes quejas derivadas de su utilización, particularmente en las primeras horas de la mañana. En este contexto, el novedoso silenciador ideado por los estudiantes podría representar una solución importante. “Examinamos estos dispositivos en profundidad para entender qué causa esos sonidos tan molestos”, explicó Michael Chacon.

A partir de septiembre pasado, los cuatro estudiantes han trabajado intensamente en la investigación y el diseño de múltiples prototipos. En total, elaboraron más de 40 versiones diferentes de silenciadores hasta encontrar la solución óptima. “Finalmente, dimos con un supresor que es fácil de asegurar y que funciona de manera muy similar a los silenciadores de armas de fuego”, declaró Madison Morris.

Los estudiantes trabajando en su proyecto
Los estudiantes trabajando en su proyecto

Siguiendo un enfoque meticuloso, los estudiantes desarmaron el soplador de hojas pieza por pieza para analizar las fuentes de ruido y cómo mitigarlas. Andrew Palacio afirmó: “El sonido que sale de este soplador de hojas es muy complicado y contiene muchas frecuencias diferentes. Muchas notas diferentes en un piano sería una buena analogía.”

Leen Alfaoury señaló que la inspiración para su diseño vino de diversas fuentes y se centraron en buscar un método eficaz y accesible para reducir el ruido. Andrew Palacio añadió que fue un proceso de prueba y error hasta alcanzar el modelo definitivo. “Queríamos algo que pudiera implementarse de manera sencilla en los sopladores de hojas existentes sin requerir modificaciones muy complicadas”, afirmó Palacio.

El campus de Johns Hopkins ya utiliza sopladores de hojas que funcionan con baterías, que son significativamente más silenciosos que los modelos de gasolina. No obstante, el nuevo silenciador promete reducir aún más la contaminación acústica en el área. “Es esencial para nosotros reducir el impacto ambiental y social de nuestras actividades diarias”, sostuvo Chacon.

Las pruebas realizadas demostraron que el silenciador no solo reduce el nivel de ruido, sino que también mantiene la eficiencia del soplador en la limpieza de hojas. “Nuestros ensayos fueron positivos en todos los aspectos”, afirmó Morris. La comunidad universitaria ha mostrado interés en este desarrollo, y se espera que la implementación contribuya significativamente a mejorar la calidad de vida en el campus.

Este dispositivo logra disminuir el ruido de estos aparatos en un 37%
Este dispositivo logra disminuir el ruido de estos aparatos en un 37%

El siguiente paso para estos estudiantes es obtener la patente de su diseño. “Estamos en proceso de patentarlo y estamos emocionados por los próximos pasos”, indicó Alfaoury. La colaboración con Stanley Black & Decker ha sido crucial para avanzar en el proyecto, aportando recursos y soporte técnico.

El silenciador desarrollado puede llegar a ser una herramienta esencial para los propietarios y jardineros, especialmente en comunidades donde el ruido ha sido un problema recurrente. Morris destacó la importancia de poder trabajar en ambientes más tranquilos, tanto para los operarios como para los residentes.

Se prevé que en un plazo de dos años este dispositivo esté disponible comercialmente, lo que podría marcar un antes y un después en la manera en que se manejan las labores de mantenimiento de áreas verdes en entornos urbanos. La reducción de la contaminación acústica es un paso hacia adelante en la búsqueda de soluciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Con este desarrollo, los estudiantes de Johns Hopkins presentan una solución tecnológica, pero además abren la puerta a futuras innovaciones en el campo de la ingeniería aplicada al control de ruidos. La posibilidad de masificar este tipo de silenciadores puede tener un impacto significativo a nivel global, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

Guardar

Nuevo