
La Policía Nacional alerta con frecuencia en sus redes sociales sobre nuevas modalidades de ciberestafas que los delincuentes emplean. La precaución resulta fundamental, ya que el número de víctimas por este tipo de delitos en España ha aumentado de forma constante desde 2011, según un estudio elaborado por Rosa Fernández y publicado en Statista. En 2023, se registraron 354.610 denuncias relacionadas con estas prácticas, lo que representa un incremento del 18,9 % respecto al año anterior.
Según detalla la Policía Nacional en su portal web, las estafas telemáticas son las más comunes y las realizan delincuentes profesionales que operan fuera del país. Los métodos para llegar a las futuras víctimas son múltiples y las técnicas son cada vez más efectivas gracias al auge de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Los criminales mandan de forma masiva correos electrónicos, mensajes SMS o llamadas telefónicas.
El propósito es acceder a información personal o financiera, y para ello emplean diversos pretextos, como la supuesta entrega de un premio, la resolución de un fallo técnico o la notificación de una sanción económica.
El truco infalible para evitar las estafas, según la Policía Nacional
“Te proponemos un truco que va a hacer casi imposible que te engañen haciéndose pasar por un ser querido: una clave secreta familiar”, explica un agente en un vídeo publicado en TikTok. Según desarrolla, todos los miembros de la familia deben llegar a un acuerdo sobre esa clave, ya sea el nombre de la bisabuela, el de un peluche o de una canción que sea “especial” para todos. “Cualquier clave sirve, incluso aunque sólo tenga sentido para vosotros”, incide.
“Entonces, ya pueden escribirte diciendo ser tu pareja, tu hermana, tu pareja o incluso llamarte clonando con inteligencia artificial la voz de un familiar que cuando te pidan dinero o se produzca cualquier circunstancia extraña, tan sólo tendrás que pedir esa clave para cerciorarte de que esa persona es o no quien dice ser”, continua. “Si los estafadores agudizan su ingenio, nosotros aún más”, concluye el profesional.
Cómo actuar si crees que has sido víctima de una ciberestafa
Los expertos de Legal Today aconsejan tomar una serie de medidas si se sospecha haber sido víctima de una estafa:
Desconexión inmediata del dispositivo
El primer paso es desconectar el equipo de cualquier red para frenar una posible propagación del ataque, algo especialmente relevante en oficinas o redes compartidas. Cortar el acceso a internet ayuda a contener la amenaza mientras se analiza la situación.
Modificación de contraseñas
Es necesario cambiar la contraseña de la cuenta comprometida y actualizar también las claves de acceso de servicios críticos, como correos electrónicos, cuentas bancarias o plataformas con información sensible.
Revisión del sistema en busca de amenazas
Algunas estafas pueden implicar la instalación de programas maliciosos. Se recomienda utilizar un antivirus actualizado para realizar un análisis completo del sistema. En casos más graves, puede ser necesario restaurar el dispositivo, preferiblemente con apoyo profesional.
Aviso a la entidad afectada

Si el fraude se ha producido utilizando el nombre de una empresa o institución reconocida, conviene notificarlo cuanto antes para que puedan advertir a otros usuarios y tomar las medidas correspondientes.
Comunicación con los bancos
Cuando se han facilitado datos financieros, resulta prioritario contactar con las entidades bancarias implicadas para bloquear tarjetas, cuentas o autorizar el seguimiento de movimientos inusuales.
Vigilancia de las operaciones financieras
Es aconsejable revisar de forma periódica los movimientos de cuentas y tarjetas para detectar posibles transacciones no autorizadas.
Presentación de denuncia
La víctima puede acudir a la Policía Nacional o a la Guardia Civil para denunciar el incidente. Existen unidades especializadas en ciberdelincuencia, como la Brigada de Investigación Tecnológica o el Grupo de Delitos Telemáticos. Se debe adjuntar toda la información posible: correos, capturas, mensajes y cualquier otro elemento que pueda aportar pruebas a la investigación.
Últimas Noticias
El CGPJ prevé nombrar dos presidencias del Supremo tras renunciar las juezas progresistas
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces dan por hecho que los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas tendrán fácil lograr el mínimo de 13 votos necesarios de los vocales para alzarse con las presidencias

Predicción del tiempo en Valencia para este 23 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La clave en la Defensa de la UE es la cooperación, no el gasto, según un estudio: una industria más organizada aumentaría un 22% la producción
Funcas ha publicado un informe que explica cuánto podría mejorar con una mejor integración

Macrocausa judicial para frenar la tala de 100.000 olivos centenarios en Jaén: “No es más sostenible una placa solar que un olivo centenario”
SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han impulsado una causa nacional “pionera” para frenar la tala de olivos centenarios para plantar parques solares en terrenos de alta productividad

Sin duchas y baños solo para quien se queda en el refugio: la peculiar situación de una cabaña a 2.100 metros de altura
Eleonora Saggioro lleva casi 30 años gestionando el refugio Sebastiani, un pequeño enclave en plena montaña sin agua corriente ni comodidades modernas
