
Después de visitar una farmacia estadounidense, Eva lo tiene claro: “El consumo masivo también se ha querido llevar a los medicamentos”. La farmacéutica y nutricionista, conocida por su contenido divulgativo en redes sociales (@eva.nutriskin), la joven española ha aprovechado su viaje a Estados Unidos para analizar las diferencias en la venta de fármacos entre los dos países.
La experiencia de Eva no ha sido nada positiva tras comprobar el funcionamiento de las farmacias en Estados Unidos: los establecimientos parecen incentivar la automedicación e incorporan ingredientes poco saludables en sus productos. Así lo cuenta en un reciente vídeo que ha publicado en la plataforma TikTok. El contenido ha superado las 100.000 visitas de miles de curiosos por el funcionamiento de las farmacias estadounidenses, y cientos de comentarios de personas de todo el mundo.
En su vídeo, Eva subraya que la estructura y el ambiente de estos locales parecen fomentar el consumo masivo de medicamentos y, además, incentivan prácticas de automedicación. “Entras en una farmacia en Estados Unidos y es que te dan ganas de medicarte”, critica la experta.
La mayoría de los productos que se venden en la farmacia visitada por Eva son de libre disposición, “medicamentos que en España solo se venden bajo receta médica”. Estos fármacos se venden, además, en botes “con colores superllamativos de 500 cápsulas”, expresa Eva. En concreto, se refiere a un bote de ibuprofenos, que se vende por centenares y, si es posible, en formato gominola para hacerlo más atractivo a los consumidores. “No sé si en este país la industria te quiere cuidar o te quiere seducir con un diseño que te quiere hacer adicto”, critica la joven.
Toneladas de azúcar y rebajas en comida rápida

A lo anterior se suma la prevalencia de suplementos nutricionales, otra sección llamativa en las farmacias estadounidenses. Eva afirma que, a pesar de tratarse de un establecimiento de salud, la cantidad y el tipo de suplementos que se venden son excepcionales. La sección “es de risa”, opina Eva. “Son toneladas de azúcar, cero evidencia de biodisponibilidad y es más: te tomas un colágeno para mejorar tu piel y está cargado de azúcar y aceite de palma, que no es que no vaya a hacerte nada, es que va a perjudicarte”, asegura la farmacéutica y nutricionista.
El recorrido de Eva por la farmacia estadounidense termina de sorprenderla cuando comprueba que, además de fármacos y suplementos, estos locales venden alimentos ultraprocesados, algo que es impensable encontrarse en una farmacia española. Las heladeras con productos azucarados, golosinas y snacks de escaso valor nutricional se encuentran al alcance de la mano, junto a los medicamentos. “Al lado tienes unos heladitos por si te entra hambre”, señala la experta española. Para ella, la situación resulta aún más absurda al ver que se pueden adquirir “tarjetas regalo del McDonald’so del Dunkin Donuts de regalo con el pack de colágeno”, afirma sorprendida la farmacéutica.
“Me ha parecido una auténtica locura y solo espero, por favor, que nunca pase en España”, concluye.
Últimas Noticias
Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla

Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Valencia este 26 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Ni aseo, ni vestuario, ni taquillas, ni ducha: Hacienda “abandona” a los 44 agentes de Las Palmas que se juegan la vida contra el narco
El sindicato SIAT ha denunciado a la Agencia Tributaria que la mayoría de las 25 Bases Marítimas de su unidad de élite (Vigilancia Aduanera) no cumplen las condiciones de seguridad y élite. En Las Palmas toca hacerlo todo dentro del barco, en lugar de tener una oficina auxiliar en el muelle

Un experto en longevidad opina sobre si es mejor comer macedonia o frutas enteras: “La dieta te parecerá más aburrida”
El doctor José Viña es autor del libro ‘La ciencia de la longevidad’, donde analiza cómo vivir para envejecer mejor
