Una joven cuenta las tres peores cosas de vivir en un pueblo de menos de 50 habitantes: “Todo el mundo está pendiente de tu vida”

Esta ‘tiktoker’ comparte lo que menos le gusta de vivir en un pueblo pequeño

Guardar
Una joven cuenta las tres
Una joven cuenta las tres peores cosas de vivir en un pueblo de menos de 50 habitantes. (TikTok)

España tiene ya más de 49 millones de habitantes, pero por mucho que la población aumente cada año, la forma en la que se reparte es desigual y provoca grandes problemas a nivel nacional. Mientras las grandes capitales y la costa atraen a la mayor parte de la ciudadanía, las provincias del interior se vacían cada año y dejan cientos de poblaciones abandonadas.

Tanto es así que, en 2021, el INE ya registraba 78.172 poblaciones con menos de 100 habitantes en España, la mayoría concentradas en Burgos (9.000), Guadalajara (8.146) y Ávila (5.815). Estas diferencias poblacionales con ciudades más grandes genera una serie de desequilibrios y desigualdades que amenazan al mundo rural, donde la vida se hace cada vez más inviable.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Los municipios más pequeños encuentran multitud de barreras para acceder a servicios básicos como sanidad o educación. A los ambulatorios y centros de salud les resulta prácticamente imposible encontrar facultativos que quieran trasladarse a sus territorios, mientras que la falta de población joven obliga al cierre de escuelas e institutos y obliga a los pocos menores que quedan a desplazarse a otras localidades para poder ir a clase.

Las desventajas de la España vaciada

Los habitantes de estos pueblos conocen bien estas desventajas y una joven que recientemente se ha trasladado a uno de ellos ha querido compartir su experiencia en redes sociales. Bajo la cuenta de TikTok ‘Explora Riodeva’ (@explorural), esta joven ha contado en un reciente vídeo las tres cosas que no le gustan de vivir en un pueblo de 50 habitantes.

La muchacha reside en uno de los 76 municipios aragoneses que tienen menos de 50 habitantes, concentrados en Zaragoza y Huesca. Esta comunidad autónoma es de las que más sufre el fenómeno de la despoblación. Aragón es la cuarta región española donde menos ha aumentado la población en los últimos tres meses (0,31%) y la gran parte de su ciudadanía (1.350.329 habitantes) se concentra en Zaragoza, que roza el millón de habitantes; mientras que en las provincias de Huesca (229.681) y Teruel (135.881) los pueblos luchan por mantener a sus residentes.

Para la joven tiktoker, lo que más le cuesta de residir en un pueblo tan pequeño es “que todo el mundo está pendiente de tu vida”. “Aquí los chismes vuelan a la velocidad de la luz”, asegura. Pero la “falta de servicios básicos como doctores, ambulancias y supermercados” también supone un gran inconveniente.

Para una chica acostumbrada a ciudades más grandes, la falta de grandes cadenas de restaurantes o de establecimientos de comida rápida también se le hace cuesta arriba. “No puedes pedir a domicilio porque estás a 40 kilómetros de la ciudad cercana”, asegura. Solo le quedan dos opciones: “Preparártela tú o ser tu propio repartidor”, valora.

Sin embargo, hay muchas cosas que le gustan de su nueva vida. La seguridad es uno de los aspectos que más destaca y ella lo nota en que “todas las casas están abiertas”. Por eso se siente segura dejando a sus hijos jugar fuera sin compañía. “Obviamente en una ciudad no dejarías salir a tu hijo solo y en un pueblo, sí”, valora.

Además, “es un entorno privilegiado” que destaca por “la tranquilidad”, asegura. Asimismo, “el ocio es mucho más económico que en una ciudad” y “la cercanía que tienes con los vecinos” hace que merezca la pena vivir allí.