
La minería es un tremendo foco económico para algunos países. Sus hallazgos pueden cambiar por completo la situación de algunos estados, lo que hace que, tras tantos años de excavaciones y yacimientos, en muchos lugares se siga apostando por invertir en este sector económico.
Australia es una de las potencias que cuenta con un gran dominio sobre un elemento. Se trata del hierro y, si ya contaba con una buena posición en su obtención internacional, después de los últimos acontecimientos se va a ver todavía más fortalecida. El último descubrimiento es el más grande de la historia.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Se ha producido en la provincia montañosa de Hamersley, situada en la zona occidental del país. Según los expertos, la cantidad que han encontrado es de 55.000 millones de toneladas de hierro, siendo el mayor hallazgo conseguido. Su valor se extiende hasta los 5,6 billones de euros.

Consecuencias económicas y medioambientales
Australia tiene una importante posición global en la producción de materias primas. Su situación geográfica le ha permitido convertirse en el principal proveedor de hierro, uno de los metales más empleados y demandados a nivel mundial. Después de este hallazgo, su dominio sigue creciendo.
Por tanto, a nivel económico este descubrimiento puede tener un enorme impacto. La situación financiera se verá claramente mejorada en Australia, permitiendo nuevos ingresos, puestos de trabajo y dinero con el que realizar inversiones. Además, un aumento tan elevado de la cantidad de hierro puede tener consecuencias directas en el mercado.
Por otro lado, cuando se realizan este tipo de proyectos geológicos surge el debate en torno a la explotación responsable de los recursos naturales. Por ello, Australia tendrá que diseñar un cuidado plan a futuro, de cara a obtener el hierro, sin generar un gran impacto medioambiental negativo.
Un gran avance científico
Además de lo importante que resulta este hallazgo por su dimensión y valor económico, también supone un gran paso para la geología, por las técnicas utilizadas. Se han empleado unas estrategias muy innovadoras basadas en el análisis de isótopos de uranio y plomo.
Gracias estos nuevos métodos han podido averiguar que se trata de un yacimiento con más de 1.400 millones de años. El tiempo que puede tener un hallazgo es clave en su posterior valor monetario. Esta demostración ha permitido que su valor se haya catapultado desde los 2.200 millones de euros iniciales a más del doble, llegando a los 5,6 billones estimados ahora.
Pero estas técnicas no solo han sido fundamentales para este descubrimiento, también pueden emplearse para resolver algunas de las grandes dudas geológicas. Han permitido conocer los años de antigüedad de este yacimiento de hierro, pero podrían conseguir explicar cómo llegaron los minerales a un lugar.
De esta forma, este hallazgo podría ser el primer paso en un proyecto científico todavía más grande: conocer cómo se produjeron los movimientos tectónicos. A partir de las técnicas de análisis empleadas, se podría llegar a conocer algunos de los movimientos que provocaron el actual estado de la Tierra. Podríamos estar más cerca que nunca de conocer los procesos geológicos antiguos.
Últimas Noticias
¿Cómo resistir ante una catástrofe? Del kit de emergencia a los cursos de supervivencia: “El 90% del trabajo es controlar el frío, el miedo y la soledad”
La Unión Europea quiere preparar a sus ciudadanos para sobrevivir ante un escenario de guerra o desastre natural

Yenesi, la estrella drag de redes sociales que participa en ‘Tu cara me suena 12′: “Planteo presentarme al ‘Benidorm Fest’”
La actriz de ‘Mariliendre’ se ha embarcado en la aventura del formato de Antena 3 y revela a ‘Infobae España’ lo que le resulta más difícil del concurso

Limones: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Este cítrico puede ser un buen aliado para la salud si se consume con moderación

Mientras Wall Street se hunde, los inversores todavía tienen oportunidades para ganar dinero: en España, el ‘refugio’ clásico sigue al alza
La diversificación, la regularidad en las aportaciones y el análisis constante de las opciones disponibles son pilares esenciales para construir una estrategia de inversión sólida y adaptada a las necesidades individuales

Humedades, suciedad y tuberías rotas: las familias protestan “por unos baños dignos” en un colegio de Valencia
El CEIP Ciudad de Bolonia espera desde hace tres años la reforma de unos baños “deplorables e insalubres”
