Una experta en medicina explica qué pasa si partes una pastilla por la mitad antes de tomarla: “Ten cuidado”

Muchas personas evitan tomar pastillas debido a la dificultad para tragarlas o al mal sabor que pueden dejar

Guardar
Una farmacéutica explica qué pasa
Una farmacéutica explica qué pasa si partes una pastilla por la mitad (Captura TikTok)

Para calmar el dolor de cabeza, para poner fin a las anginas o para contrarrestar los efectos de las alergias. Los medicamentos están hechos para acabar con las enfermedades y para contrarrestar el malestar asociado a diversas patologías. Sin embargo, aunque son un gran aliado, hay quien mantiene una relación muy complicada con ellos.

Muchas personas evitan tomar pastillas debido a la dificultad para tragarlas o al mal sabor que pueden dejar. Este rechazo puede ser especialmente problemático para aquellos que deben tomar medicamentos regularmente. En estos casos, algunos recurren a técnicas como triturarlas o partirlas por la mitad para facilitar su consumo, aunque estas prácticas pueden comprometer la eficacia del tratamiento.

Blíster de pastillas (Europa Press)
Blíster de pastillas (Europa Press)

Qué pasa si partes una pastilla por la mitad

“Ten cuidado”, advierte Monslud, una experta en medicina que se dedica a la divulgación sobre temas de salud en su cuenta de TikTok. Y es que, aunque partir las pastillas por la mitad para ajustar la dosis o para facilitar su ingesta es una práctica muy común, lo cierto es que no está exenta de riesgos.

A pesar de que muchas pastillas vienen con una línea divisoria que indica el punto exacto de corte, la precisión en el proceso sigue siendo un desafío. “Aunque lo partimos, no llega a ser tan exacto, por lo que puedes tener más dosis o menos dosis de la que necesitas”, advierte.

Además, el problema no se limita a la exactitud del corte, sino que también puede estar relacionado con la herramienta que se utilice. “Normalmente, empleamos un cuchillo de cocina, pero si usas cortadores de pastillas, a veces tampoco llegan a ser tan exactos”, señala. Esta imprecisión en la división de la pastilla puede afectar la cantidad de medicamento que se ingiere, lo cual, a su vez, podría influir en la efectividad del tratamiento.

Otro riesgo asociado con partir o triturar las pastillas es la posible dispersión del medicamento en el aire. “Al triturar las pastillas, llegan a volar un poquito el medicamento que llegas a respirar y eso puede también irritarte la mucosa nasal”, cuenta. Aunque pueda parecer insignificante, incluso una pequeña variación en la dosis puede tener un impacto significativo en el resultado terapéutico.

Ante esto, Monslud destaca la importancia de ser consciente de estos detalles para evitar cualquier efecto adverso. “Aunque no lo crean, eso puede ser mucha diferencia en el resultado terapéutico que tendrás”, concluye.

(Puedes ver la publicación entera en este enlace https://www.tiktok.com/@monslud/video/7097043025783688454)

Casi 92.000 médicos españoles reciben ‘detalles’ de las farmacéuticas: uno solo se llevó 146.397 euros.

Lo que nunca debes hacer al tomar un medicamento

Al tomar medicamentos, es crucial seguir las indicaciones del profesional de salud para evitar riesgos. Uno de los errores más comunes es no respetar la dosis recomendada, ya sea por tomar más o menos medicamento del indicado. Además, nunca se deben partir o triturar pastillas sin orientación médica, ya que esto puede alterar su eficacia o seguridad. Mezclar medicamentos con alcohol o no completar el tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen, también puede ser perjudicial. Por ello, ante la duda, antes de realizar cualquier cambio al tomar la medicación, consulta a un profesional sanitario.