
Este 14 de marzo se cumplirán cinco años del decreto del estado de alarma por crisis sanitaria en España. Fue en el año 2020 cuando el covid-19 irrumpió en el panorama mundial para romper con la vida que se conocía hasta entonces. Un virus de fácil contagio y altamente peligroso amenazaba la seguridad del planeta.
Solo en el plano nacional, se contabilizaron casi 14 millones de infecciones y más de 120.000 muertes. Durante la primera etapa de la pandemia, la precaución y el aislamiento fueron la única forma de controlar los brotes. Diez meses más tarde, La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a lo que parecía la solución definitiva: la vacuna contra el virus.
Gracias a ella, la mayor parte de la población volvió a abrazar la normalidad por completo. No obstante, hay quienes no han podido hacerlo. Cinco años más tarde del primer caso de coronavirus en España, hay quien sigue sufriendo los del llamado covid persistente.

Qué es el covid persistente
El COVID persistente, también conocido como long COVID o síndrome post-COVID-19, es una condición en la que los síntomas del coronavirus se prolongan durante semanas o meses después de la infección inicial, incluso en personas que tuvieron un cuadro leve o asintomático.
Según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad, aproximadamente 1 de cada 5 personas tiene algún síntoma tras 5 semanas de la infección y 1 de cada 10 lo tienen 12 semanas después. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el COVID persistente como la presencia de síntomas que se prolongan más de tres meses tras la infección y que no tienen otra causa aparente. Sus efectos cambian, pero en muchos casos afectan a la calidad de vida y la capacidad laboral de los pacientes.
Qué síntomas tiene el covid persistente
Las secuelas del COVID-19 no afectan a todas las personas de la misma manera. Mientras algunos pacientes logran una recuperación completa en pocas semanas, otros desarrollan síntomas persistentes que pueden prolongarse durante meses e incluso años, afectando su calidad de vida y capacidad laboral. Este fenómeno, conocido como COVID persistente, ha generado preocupación en la comunidad médica, que aún investiga sus causas y posibles tratamientos.
Los síntomas pueden variar ampliamente y afectar distintos sistemas del organismo. Entre los más frecuentes están la fatiga extrema, fiebre recurrente, dificultad para respirar y tos crónica. También se han reportado alteraciones cardíacas, como dolor torácico, palpitaciones y cambios en la presión arterial. A nivel neurológico, algunos pacientes experimentan niebla mental, problemas de memoria y dificultades para concentrarse, síntomas que pueden interferir en las actividades diarias. En el ámbito digestivo, se han registrado diarrea, dolor abdominal y náuseas.
Algunos de estos síntomas comparten características con enfermedades como la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), lo que dificulta el diagnóstico y el abordaje médico. Aunque en muchos casos los síntomas mejoran con el tiempo, en otros pueden derivar en discapacidad, lo que ha impulsado nuevas líneas de investigación para desarrollar tratamientos específicos y comprender mejor la enfermedad.
Últimas Noticias
Top 10 videos más vistos en YouTube España hoy
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Clima en Barcelona: cuál será la temperatura máxima y mínima este 11 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Quién es Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros, nuevo alcalde de Teuchitlán, Jalisco
La designación ocurre luego de la detención del expresidente municipal por vínculos con el Rancho Izaguirre usado por el CJNG

Resultados ganadores de la lotería 6/49 de este 10 de mayo
Las Loterías de Catalunya difundió los resultados del sorteo de este sábado. Aquí está los números ganadores

Estos son los resultados del sorteo de la Primitiva del 10 de mayo
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
