
Entre imanes para el frigorífico y comida típica del lugar, otros de los recuerdos más comunes cuando se viaja al extranjero son ciertos problemas de salud. Desde enfermedades gastrointestinales pasajeras hasta virus más serios, son muchas las personas que tienden a contraer estas patologías durante los viajes. A partir de esta situación un equipo de investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) ha desarrollado una aplicación que rastrea los brotes y la propagación de enfermedades infecciosas en distintos países del mundo.
Esta app puede ser útil tanto para los viajeros como para los propios profesionales de la salud, motivo por el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha colaborado en el desarrollo de esta herramienta. Illness Tracking in Travelers (ITIT), como se llama la aplicación, recoge los datos de propagación de enfermedades como el dengue, virus de la gripe o el mpox.
El estudio acorde ha sido publicado en la revista BMJ Open y es relevante porque “los viajeros son un excelente reflejo de lo que ocurre en el mundo”. De hecho, “a menudo también contribuyen a introducir patógenos en diferentes regiones del mundo”, afirma la directora del estudio Patricia Schlagenhauf, del Instituto de Epidemiología, Bioestadística y Prevención de la UZH.
Más de un tercio de las personas que viajaron entre abril de 2022 y julio de 2023 enfermaron durante su estancia en el extranjero, según los datos que registró ITIT. En la app, las personas informaron sobre sus síntomas diarios a la vez que se vinculaba con la ubicación, la información del clima y la calidad del aire.
De todos los viajes registrados, los problemas gastrointestinales fueron los más comunes: hasta en el 19% de los viajes y con mayor presencia en Asia, siendo África el continente con menos frecuencia a desarrollar una patología de este tipo, como la diarrea. Para aquellos que viajaron a Europa, el 17% de los viajeros declararon haber sufrido alguna enfermedad respiratoria, siendo los resfriados los más comunes.
Por ello, los profesionales de la salud recomiendan a todas las personas que viajan, sea o no fuera de su país, llevar consigo un pequeño kit con medicamentos para tratar la diarrea, el dolor de cabeza, la fiebre o las náuseas, pues son las afecciones más limitantes para los turistas.
Inteligencia Artificial para viajes seguros
El objetivo de los investigadores suizos es que más personas utilicen la app, con la intención de que una mayor recolección de datos pueda mejorar la capacidad de análisis de la ITIT a través de la Inteligencia Artificial. Por ejemplo, para detectar un brote de mpox o de gripe.
“Este enfoque ascendente en tiempo real es mucho más rápido que los sistemas de notificación descendentes”, afirma Schlagenhauf. Incluso en organismos gubernamentales bien organizados como la Oficina Federal Suiza de Salud Pública, a menudo se necesitan meses para que estén disponibles los números de casos. “Las tecnologías móviles ofrecen una solución revolucionaria para el seguimiento de las enfermedades relacionadas con los viajes. Esto, en última instancia, hará que nuestros viajes sean más seguros y saludables”.
Últimas Noticias
Estafan 34.000 euros a un hombre con un anuncio de inversiones protagonizado por un famoso: “Me sentí avergonzado y enfadado conmigo mismo”
La víctima, experto en informática, cayó en una red de fraude digital cada vez más sofisticada y difícil de rastrear

Las mejores series de Netflix España para ver hoy mismo
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Las tres razones por las que tu empresa no te puede despedir, según un abogado: “Si demandas hay muchas posibilidades de que ganes el juicio”
El letrado laboralista Juanma Lorente ha detallado cuáles son las causas por las que nunca te pueden rescindir el contrato

Qué fue de Victoria Ortiz Martínez-Sagrera, la exnovia del príncipe Joaquín de Bélgica
La diseñadora de moda ha pasado página y parece que se encuentra feliz y en paz con su vida personal y profesional

Fibra y carbohidratos de calidad: los dos elementos esenciales para una vejez saludable en las mujeres
Un estudio ha mostrado que el consumo de estos nutrientes en la mediana edad se asoció con un aumento del 6 al 37% en la probabilidad de experimentar un envejecimiento sano, así como mejoras en la salud mental y física
