El dolor lumbar y cervical se encuentran entre las causas más comunes de consulta médica, siendo habitualmente consecuencia de problemas en el sistema musculoesquelético, especialmente en la columna vertebral, que incluye las vértebras, los discos, y los músculos y ligamentos que las sostienen.
Tal y como remarca el portal especializado Mayo Clinic, El dolor de espalda puede manifestarse como una molestia muscular, una sensación de ardor o un dolor agudo y punzante, que en algunos casos se extiende hacia la pierna. Actividades como agacharse, girarse, levantar peso, estar de pie o caminar pueden intensificar estos síntomas. Ahora bien, a pesar de que el dolor puede llegar a ser incapacitante, en la mayoría de los casos es algo que mejora en un plazo de pocas semanas.

Cómo acabar con el dolor de espalda
Según remarca el portal especializado The Medical News Today, hasta el 80% de los a los adultos experimentarán dolor de espalda baja al menos una vez en su vida. Así, y aunque el paracetamol y el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor, lo cierto es que también conviene conocer algunos remedios caseros que ayudan al calmar el malestar propio de esta dolencia.
En este sentido, el ejercicio físico es algo fundamental. Actividades de bajo impacto, como una caminata corta, yoga o ejercicios acuáticos, suelen ser efectivas para aliviar el dolor de espalda. El ejercicio ayuda a relajar los músculos tensos y promueve la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo. De igual modo, los estiramientos son también fundamentales a la hora de aliviar y prevenir el dolor de espalda. Las posiciones de cobra, de gato-vaca y de niño son algunas de las más destacadas. Cada estiramiento deberá realizarse durante un tiempo aproximado de 30 segundos.
Por otro lado, los estudios indican que el calor y el frío son también métodos efectivos para aliviar el dolor de espalda. El uso de paquetes de hielo es especialmente útil inmediatamente después de una lesión, como una torcedura, ya que ayuda a reducir la inflamación. Aplicar hielo envuelto en una toalla sobre la zona afectada también puede proporcionar un efecto adormecedor para aliviar el dolor intenso y repentino. Se recomienda utilizar compresas frías específicas para el dolor, o en su defecto, una bolsa de hielo o vegetales congelados envueltos en un paño para evitar quemaduras por frío.
Asimismo, ante la aparición del dolor lumbar se puede recurrir al uso de crema analgésica. Existe una amplia variedad de cremas que pueden adquirirse en farmacias y tiendas en línea. Finalmente, para limitar las probabilidades de sufrir dolor de espalda, se recomienda buscar un buen descanso y mantener una postura cómoda en las tareas diarias.
Cuándo consultar a un especialista si no mejora el dolor de espalda
En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora gradualmente en pocas semanas con tratamiento en casa y medidas de autocuidado. Sin embargo, es recomendable contactar a un proveedor de atención médica si el dolor persiste más allá de este tiempo, si es intenso y no mejora con el descanso, o si se extiende hacia una o ambas piernas, especialmente si alcanza por debajo de la rodilla. También se debe buscar atención médica si el dolor provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en las piernas, o si está acompañado de una pérdida de peso sin causa aparente.
Últimas Noticias
Despedido un trabajador de Ryanair tras dar positivo en cannabis: la justicia lo avala dado que “cualquier error pudo ser catastrófico”
El empleado de handling dio positivo en plena jornada laboral tras un control rutinario de la Guardia Civil

La playa de Gipuzkoa que podría desaparecer en 2050
Un informe de Greenpeace denuncia que varios arenales guipuzcoanos se encuentran en peligro por culpa del avance del mar y los efectos del cambio climático

Esta es una de las mejores series de todos los tiempos que está a punto de desaparecer del catálogo de Netflix
Solo quedan 14 días para que los usuarios de Netflix la tengan disponible en la plataforma

Una educadora canina revela que si tu perro te chupa no es porque te quiera mucho: “Te quiere decir que le preocupa”
Alba Fernández, especialista en comportamiento animal, desmonta uno de los gestos más malinterpretados por los dueños: los lametones no siempre son señal de cariño

Una estadounidense que vive en España da el truco para impresionar a la suegra: “Zorra es un término que implica respeto”
La joven comparte otros consejos con sus seguidores: “Podrías decirle ‘tu hijo es un gilipollas’. Significa que es un caballero”
