
Según un estudio realizado por Conforama en el año 2023, el 44,8% de los españoles duerme de media menos de siete horas cada noche, lo estipulado como mínimo necesario por los profesionales sanitarios. Pero, más allá de la cantidad, la calidad de sueño también resulta insuficiente en muchos casos, lo que en gran parte se debe a algunos hábitos poco recomendables que realizamos antes o después de acostarnos.
A raíz de esto, muchos expertos en salud aprovechan las redes sociales para dar recomendaciones y difundir información o concienciar sobre cómo dormir mejor, algo que tiene una influencia directa en nuestro bienestar. Uno de los ejemplos más recientes es una publicación subida en TikTok por Jordan Bruss, una enfermera que compagina su trabajo con otras aficiones como el deporte, la nutrición y todo lo que tenga que ver con un estilo de vida saludable.
Las consecuencias de interrumpir el ciclo de sueño
El nuevo vídeo de la sanitaria tiene que ver con algo muy extendido entre aquellas personas que, por la mañana, tienen más problemas para levantarse. “Si eres alguien que pone varias alarmas, tengo malas noticias para ti”, anuncia al principio. “No vengas a por mí: solo intento ayudar”. Y es que esta costumbre, pese a que en muchos casos sea necesaria por las pocas horas que dormimos, perjudica significativamente nuestra calidad de sueño.
“Despertarse con múltiples alarmas cada mañana realmente interrumpe tu ciclo REM con frecuencia”, explica Jordan. El REM supone el 25% del tiempo que dormimos, y se produce en la primera hora y media con la que nos dormimos, aunque también en varias ocasiones más a lo largo de la noche. Si se interrumpe, explica la enfermera, “realmente causa sueño, inercia, aumento de la somnolencia, fatiga, cambios de humor”.
La alarma que nos despierta de esta fase tan profunda, además, genera una alerta en nuestro organismo que “eleva tus niveles de cortisol cada vez que suena”, algo así como si hubiéramos detectado una amenaza contra la que huir o luchar. “Despertarse así varias veces por la mañana es muy estresante”, concluye Jordan, “así que cuando suene la alarma por la mañana, levántate. No sigas traumatizándote”.
Levantarse con una sonrisa
Este tema es fundamental para la enfermera. “Una buena higiene del sueño es una parte importante de mi salud física y mental”, asegura, del mismo modo que se muestra convencida de que no tendría la forma física que tiene “sin hacer una investigación seria en el departamento de sueño profundo”. Por todo ello, Jordan insiste en que este tipo de conductas deberían cortarse de raíz. “No te provoques un estrés físico y mental adicional. El exceso de cortisol hace que aumentes de peso”. Por todo ello, afirma que si te levantas en cuanto suene el despertador, “te verás y sentirás mejor”.
Algunos usuarios han reaccionado al vídeo de Jordan mostrándose de acuerdo con lo que ella ha dicho. “¡Un despertador al amanecer cambió mi vida!”, ha respondido una mujer en los comentarios. “Funciona y es la forma más tranquila de despertarse”. También ha recordado que el primer día que lo probó, se levantó “con una sonrisa en la cara”. En cambio, otros han adoptado una postura más reacia a dejar de poner varias alarmas, puesto que, como ha escrito otra usuaria, “volverse a dormir después de la primera es el mejor sentimiento”.
Últimas Noticias
El Real Madrid continúa con su proyecto del Santiago Bernabéu: El Ayuntamiento confirma que el club pagará 19,6 millones para reformar los alrededores
El club sigue invirtiendo millones en mejorar la imagen y servicios de su estadio

La reflexión del multimillonario José Elías sobre la llegada de la IA a las oficinas: “Nadie quiere ser electricista, fontanero o carpintero”
El empresario alerta sobre la falta de relevo generacional en profesiones técnicas y reclama mayor reconocimiento para quienes desempeñan trabajos manuales

Sumar plantea que todas las parejas de hecho puedan percibir la pensión de viudedad a la vez que la jubilación: “Genera una nueva forma de discriminación”
Una cláusula incluida en la reforma de las pensiones implica que si la persona viuda accede o solicita una segunda prestación contributiva, se suspende la de menor importe, por lo que consolida una diferenciación respecto a quienes enviudaron después del 1 de enero de 2022

Un hombre disfrazado de oso corre por las calles en Japón: el sorprendente simulacro que busca prevenir ataques reales
Varios ataques recientes en las urbes niponas han obligado a las autoridades a formar a la población ante posibles heridos y avistamientos

Un español viaja a Corea del Sur y descubre el Airbnb “más raro del mundo”: “Tengo ganas de irme de aquí”
El vídeo acumula más de 7 millones de visualizaciones en TikTok
