
Desde hace 32 años y de forma consecutiva, España es el líder mundial en trasplantes de órganos. Aproximadamente, una sola persona donante puede salvar hasta seis vidas. Por desgracia, en ocasiones ocurre que el cuerpo rechaza el órgano trasplantado, que se da cuando el sistema inmunológico del receptor ataca a dicho órgano o tejido. A pesar de todos las pruebas médicas que se llevan a cabo antes de la intervención, esta situación puede tener lugar si el cuerpo detecta que hay un “cuerpo extraño” que es incompatible.
Un equipo de científicos de la Universidad de Sydney (Australia) ha descubierto una técnica no invasiva para saber si un órgano trasplantado funcionará o no correctamente. Se trata de un análisis de sangre “que puede predecir la probabilidad de rechazo de un trasplante antes de que ocurra estableciendo potencialmente un nuevo estándar en medicina de precisión y mejorando los resultados para los receptores de trasplantes en todo el mundo”. Los resultados del estudio ya han sido publicados en la revista Nature Medicine.
La prueba funciona para riñones, hígados, pulmones y corazones; aún falta comprobar si resulta igual de efectiva para los trasplantes de páncreas, estómago o intestino. Esta es la primera vez que los biomarcadores de disfunción coinciden en varios tipos de órganos trasplantados, incluso se espera que esta técnica, una vez perfeccionada, sea capaz de identificar qué ha provocado el rechazo (problemas inmunológicos, un suministro de sangre inadecuado o reparaciones desadaptativas...).
Los investigadores analizaron 54 conjuntos de datos, incluidos 40 estudios sobre trasplantes de riñón (el más común), cinco de pulmón, cinco de hígado y cuatro de corazón. Posteriormente, compararon las muestras de sangre de cada paciente a través de biopsias, en las que identificaron 158 genes que se expresaban de forma diferente en los cuatro órganos durante los casos de rechazo.
“Este descubrimiento es fundamental ya que nos permite desarrollar estrategias para mejorar las tasas de éxito de todos los trasplantes”, ha explicado Harry Robertson, estadista de la Universidad de Sydney y líder del estudio. Varios de estos biomarcadores compartidos están relacionados con la secreción de proteínas estimulada los glóbulos blancos, enzimas que inducen la muerte celular, receptores en las células que permiten la entrada y salida de materiales y células de la médula ósea involucradas en la respuesta inmune.
Síntomas del rechazo de un órgano
El rechazo de un órgano trasplantado es una complicación seria que puede ocurrir cuando el sistema inmunológico del receptor identifica el nuevo órgano como una amenaza y lo ataca. Según MedlinePlus, los síntomas varían dependiendo del órgano trasplantado, pero hay signos generales a los que hay que prestar atención.
Para un trasplante de riñón, los síntomas de rechazo pueden incluir disminución de la cantidad de orina, hinchazón (edema), dolor en el área del riñón trasplantado, aumento de la presión arterial y fiebre. Además, es posible que se presente un malestar general, fatiga y síntomas similares a la gripe.
En el caso de un trasplante de hígado, los síntomas pueden incluir ictericia (color amarillento de la piel y los ojos), dolor en el área del hígado, fiebre, fatiga, náuseas, orina oscura y heces de color pálido.
Para un trasplante de corazón, los síntomas pueden ser fiebre, fatiga, aumento de peso (debido a la retención de líquidos), falta de aliento y dolor en el pecho.
Por ello es esencial que los receptores de órganos estén atentos a cualquier cambio en su salud y contacten a su equipo médico inmediatamente si experimentan alguno de estos síntomas, ya que el rechazo temprano puede ser tratado con éxito en muchos casos.
Últimas Noticias
Por qué me ha salido la declaración de la Renta a pagar y qué puedo hacer
El objetivo de este trámite es informar a la Agencia Tributaria sobre los ingresos obtenidos durante el año anterior, a fin de calcular el importe correspondiente del IRPF

Desarticulada una organización que creaba vídeos de famosos con IA para animar a invertir en criptomonedas: estafaron 19 millones de euros
Una vez habían conseguido hacerse el dinero de sus víctimas, les contactaban haciéndose pasar por agentes de la Europol y volver a estafarles

Las cifras que muestran la discriminación y prejuicios que enfrenta el pueblo gitano cuando se cumplen 600 años de su llegada a España
Este 8 de abril se celebra el Día internacional del Pueblo Gitano y, a pesar de los avances, su historia sigue siendo de lucha contra el racismo y de romper barreras

Sorpresa en ‘Supervivientes’ al conocer el nombre del segundo expulsado definitivo: “Nunca me han salvado antes”
La salida definitiva del ‘reality’ ha asegurado la permanencia de una de las concursantes que más están dando de qué hablar esta edición

Un taxista revela cuánto dinero necesita facturar al mes “para que la cosa vaya bien”: “Trabajaba 30 horas seguidas”
Los costes fijos y variables merman sensiblemente los ingresos brutos de estos profesionales. El primero de todos, la licencia
