Sanidad vuelve a permitir la comercialización de una crema solar de Nivea tras acreditar que cumple con los factores de protección

La AEMPS había ordenado el cese cautelar de su comercialización hasta que no se demostrara que cumplía con los FPS de su etiquetado

Guardar

Nuevo

Protección solar (Shutterstock)
Protección solar (Shutterstock)

El Ministerio de Sanidad ha comunicado a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la vuelta a la comercialización de una crema de protección solar de NIVEA tras ratificar que cumple con las medidas que recoge su etiquetado. Previamente, la AEMPS había tomado una serie de medidas para el protector solar NIVEA SUN Protección facial Sensitive SPF 50, pero el fabricante Beiersdorf AG ha facilitado estudios adicionales que demuestran que el producto cumple con los factores de protección requeridos.

Los ensayos elaborados por la empresa se han realizado en el mismo lote ensayado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 32032276. Tras analizar con detalle toda la información disponible, tanto de la OCU como la del fabricante de NIVEA, la AEMPS ha levantado la medida adoptada. Así, Sanidad ha vuelto a permitir la comercialización de esta crema solar, cesada cautelarmente desde el pasado 21 de marzo.

“Cabe señalar de nuevo que en los últimos años se ha observado una cierta variabilidad en la aplicación de la norma técnica UNE EN ISO 24444, la cual dificulta la reproducibilidad deseable para medir de manera precisa el FPS de los protectores solares. Esto ha sido señalado por la AEMPS en distintos foros oficiales a nivel europeo e internacional, abriendo el debate sobre la necesidad de reforzar el método para reducir su variabilidad. Por otra parte, desde la Agencia también se está promoviendo una revisión de la información que aparece en el etiquetado para indicar el factor de protección solar”.

La exposición frecuente y prolongada a los rayos ultravioleta es perjudicial para la piel. (Europa Press)
La exposición frecuente y prolongada a los rayos ultravioleta es perjudicial para la piel. (Europa Press)

Cómo elegir una crema de protección solar adecuada

En ocasiones, el vasto mercado de productos de protección solar puede abrumarnos, así como como el etiquetado de dichos productos puede llevarnos a confusión. Es importante elegir una crema adecuada que proteja nuestra piel de los rayos de sol, más dañinos ahora en el verano, que pueden dañar nuestro ADN. La doctora Cristina Paradelo García es especialista en Dermatología Médico-quirúrgica y en Tricología en el Instituto Dermatológico Integral de Barcelona y miembro de Top Doctors. En una entrevista con Infobae España, la dermatóloga ha explicado en qué debemos fijarnos para elegir una crema de protección solar adecuada.

“Para elegir una crema solar nos debemos fijar, sobre todo, en que tenga un factor de protección solar adecuado, que debería ser de 30 o superior. Además, debería ser de amplio espectro de protección, es decir, no solo de los ultravioletas B, sino también de la radiación UVA y a ser posible de la luz azul. En función del uso que le vayamos a dar, o de las características de la piel de la zona en la que la tengamos que aplicar, nos deberíamos fijar en la textura del producto, ya que no es lo mismo aplicarlos sobre una piel atópica en el tronco, sobre una zona pilosa en el brazo o en la piel facial de alguien con acné”, explica.

Además, “en aquellos casos en los que vamos a hacer deporte al aire libre, en un contexto de mucho calor o en pacientes con mucha sudoración, es interesante que la crema sea resistente a la sudoración o al agua”.

Guardar

Nuevo