Mounjaro, Ozempic y Wegovy: estas son las diferencias de precios de estos medicamentos contra la obesidad

Sanidad solo financia Ozempic para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la aprobación farmacéutica con la que cuenta este fármaco

Guardar

Nuevo

Cajas de Ozempic y Wegovy en una farmacia en Londres, Reino Unido (REUTERS/Hollie Adams)
Cajas de Ozempic y Wegovy en una farmacia en Londres, Reino Unido (REUTERS/Hollie Adams)

El llamado “milagro contra la obesidad”, Ozempic, ha causado furor entre miles de personas que buscan perder peso. Ya que está aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y no para la pérdida de peso, este fármaco ha empezado ya a mostrar una serie de efectos secundarios que son importantes de tener en cuenta. El creciente interés por este medicamento ha provocado además problemas de suministro en farmacias, hasta tal punto que muchos pacientes diabéticos se enfrentan a dificultades para acceder a Ozempic.

Ante tal situación, varias farmacéuticas han desarrollado otros fármacos similares a Ozempic, como Mounjaro o Wegovy. Wegovy, por ejemplo, se destaca por su eficacia en la pérdida de peso, mientras que Ozempic y Mounjaro tienen aplicaciones específicas para diabetes tipo 2 y obesidad respectivamente. Sus precios varían significativamente en función del proveedor y la región en la que nos encontremos, unas diferencias que pueden influir en la elección del tratamiento por parte de los pacientes y los médicos.

La falta de financiación pública para estos medicamentos implica que los pacientes deben considerar cuidadosamente sus opciones de seguro médico o recursos personales para cubrir los costos, lo que puede ser especialmente difícil para aquellos sin seguro o con cobertura limitada. La accesibilidad y el costo son consideraciones cruciales tanto para los pacientes como para los sistemas de salud en términos de cómo se administran y financian estos tratamientos.

Ozempic

Ozempic, de Novo Nordisk, está aprobado específicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2, aunque no para la pérdida de peso. Esto significa que está financiado únicamente para tratar esta condición de salud y no para la pérdida de peso. De hecho, Sanidad ya ha advertido de sanciones para aquellas farmacias que comercialicen con este medicamento sin una receta médica o que lleven a cabo prácticas irregulares. Este fármaco inyectable solo requiere de una dosis semanal.

Wegovy

Wegovy, también de Novo Nordisk, se utiliza principalmente para la pérdida de peso en adultos con obesidad o sobrepeso, y ha ganado popularidad debido a sus resultados en ensayos clínicos. Los precios mensuales de Wegovy varían ampliamente, oscilando entre 179,89 euros y 292,03 euros según el proveedor y la ubicación geográfica. Tampoco cuenta con financiación pública, lo que significa que los pacientes generalmente deben cubrir el costo total. En esencia, es el mismo fármaco que Ozempic pero con un nombre y una dosis diferente.

Mounjaro

Mounjaro, de Lilly, es la opción más reciente disponible en el mercado y que pretende aliviar las tensiones relacionadas con el suministro. Sin embargo, también carece de financiación pública. Este medicamento se utiliza para tratar la obesidad y se comercializa en un rango de precios mensuales que van desde los 271 euros hasta los 358 euros, dependiendo de factores como la dosis y la zona geográfica.

Episodio: ¿Existe la vacuna contra la obesidad?

Efectos secundarios de Ozempic, Wegovy y Mounjaro

Los tres medicamentos se administran mediante inyecciones y comparten una serie de efectos secundarios similares. Entre ellos, los más comunes son las molestias gastrointestinales, como las náuseas, la diarrea y el estreñimiento. Estas afecciones desaparecen con el tiempo y con una administración gradual de las dosis. Por otra parte, los profesionales de la salud también alertan cada vez más del riesgo del efecto rebote, que provoca que se revierta ese peso perdido una vez que se deja de tomar el fármaco.

Guardar

Nuevo