Mounjaro, Ozempic y Wegovy: diferencias entre los medicamentos contra la obesidad que ayudan a adelgazar

El nuevo medicamento de la farmacéutica Lilly está apoyado por estudios que demuestran una mayor efectividad respecto al resto

Guardar

Nuevo

Cajas de Ozempic y Wegovy (Reuters)
Cajas de Ozempic y Wegovy (Reuters)

A Ozempic, el medicamento que se vende como “milagro” para adelgazar, aunque no haya sido diseñado con ese fin, le ha salido competencia. La compañía farmacéutica Lilly ha anunciado el lanzamiento de un nuevo remedio para combatir la obesidad y la diabetes tipo 2. Se trata de Mounjaro, cuyo principio activo es la tirzepatida y que estará disponible a partir del 1 de julio en las farmacias españolas. Una nueva opción en el creciente mercado de tratamientos para la pérdida de peso y control de glucosa.

La primera en autorizarse fue la liraglutida, Saxenda. Después llegó Ozempic y aunque estaba destinado exclusivamente para personas con diabetes, se prescribía también para adelgazar. Más tarde, apareció su copia, Wegovy. Por último, llega Monjauro, que ha generado una gran expectativa debido a los estudios que demuestran una mayor eficacia en comparación con sus predecesores. Pero, ¿en qué se diferencian?

Mounjaro

El medicamento Mounjaro para la diabetes tipo 2 y la obesidad (ShutterStock).
El medicamento Mounjaro para la diabetes tipo 2 y la obesidad (ShutterStock).

El nuevo medicamento de Lilly llega para aliviar la tensión en el mercado farmacéutico, apoyado por estudios que demuestran una mayor efectividad. Mounjaro reduce el apetito, mejora la sensación de saciedad y aumenta la producción de insulina. A diferencia de Ozempic y Wegovy estimula no una, sino dos hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre: el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y el péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP).

El fármaco ha sido aprobado para dos indicaciones: el tratamiento de la diabetes tipo 2, que afecta a uno de cada siete adultos en España, y el control de peso en personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 27 con alguna complicación derivada del exceso de peso o con obesidad (IMC superior a 30).

El tratamiento comienza con una dosis escalonada de 2,5 mg durante cuatro semanas antes de subir a 5 mg. Si los resultados esperados no se logran, la dosis se incrementa a 7,5 mg y luego a 10 mg, explicó José Antonio Sacristán, director médico de Lilly España. Actualmente, no está financiado por el sistema público, por lo que su precio mensual es de 271 euros para la dosis de 5 mg y de 358 euros para la de 10 mg. Tal y como recoge EFE, la prescripción médica para su adquisición es indispensable.

Ozempic

Imagen de archivo de una caja del medicamento contra la diabetes Ozempic, de Novo Nordisk, en una farmacia en Provo, Utah, EEUU. 29 marzo 2023. REUTERS/George Frey
Imagen de archivo de una caja del medicamento contra la diabetes Ozempic, de Novo Nordisk, en una farmacia en Provo, Utah, EEUU. 29 marzo 2023. REUTERS/George Frey

Hasta la llegada de Wegovy y Mounjaro, Ozempic, comercializada por NovoNordisk, se había consolidado como uno de los fármacos más demandados, enfrentando incluso problemas de suministros. Su popularidad creció por su capacidad para ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 a controlar sus niveles de glucosa, especialmente en aquellos casos donde otros tratamientos fallaban. Además, contribuyó significativamente en la pérdida de peso de los usuarios.

Su mecanismo de acción se centra en la secreción de insulina por parte del páncreas en respuesta a los niveles de glucosa en sangre, ralentizar el vaciamiento gástrico y disminuir la liberación de glucagón después de las comidas. El efecto secundario que se ha observado es que la semaglutida, que es su principio activo, ayuda a reducir el apetito y la ingesta calórica, lo que ayuda a adelgazar.

Es inyectable, pero sólo necesita una dosis semanal para lograr resultados. Su financiación pública en España está destina únicamente para la indicación que autoriza Sanidad, el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Wegovy (Reuters)
Wegovy (Reuters)

NovoNordisk comenzó a comercializar Wegovy para hacerse competencia a sí mismo, su composición es similar a la de Ozempic, pero se comercializa con dosis y fines terapéuticos diferentes. Mientras que el original está más orientado a pacientes con diabetes tipo 2, la “copia” se usa específicamente en el manejo del sobrepeso y la obesidad. También es inyectable, con una especie de bolígrafo que facilita la administración semanal. Sólo se vende con receta médica porque necesita un seguimiento profesional. Al igual que Mounjaro, no tiene financiación pública, por lo que el paciente deberá pagar mensualmente entre 179,89 euros y 292,03 euros, según la dosis.

Guardar

Nuevo