¿La progesterona retrasa la regla? Estos son los efectos del medicamento utilizado en fertilidad

Es una hormona esencial para la concepción y durante el embarazo que se administra en los tratamientos de reproducción asistida

Guardar

Nuevo

Una médica atiende a una paciente embarazada de gemelos. (Europa Press)
Una médica atiende a una paciente embarazada de gemelos. (Europa Press)

La progesterona es una hormona fundamental para lograr la concepción, para el embarazo y el ciclo menstrual, por lo que se administra como parte de numerosos tratamientos de reproducción asistida. Por esta razón, muchas mujeres se cuestionan si es posible que les baje la regla mientras están tomando progesterona. En este sentido, es crucial entender los efectos de esta hormona en el ciclo menstrual y cuánto tiempo puede tardar en llegar la regla después de interrumpir su uso si se está siguiendo un tratamiento que incluye su administración.

La progesterona hace que el endometrio (la capa interna del útero) segregue proteínas especiales durante la segunda mitad del ciclo menstrual, preparándolo para recibir y nutrir al óvulo fecundado mientras se implanta en el útero. Sin embargo, si no se produce la implantación, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, el endometrio se desintegra y se produce la menstruación.

Por ello, tener unos niveles adecuados de esta hormona es esencial si una mujer busca quedarse embarazada. No solo regula el ciclo menstrual, sino que también ayuda a preparar el cuerpo para la concepción y a mantener el embarazo. Durante un ciclo menstrual normal, los niveles de progesterona varían, siendo más bajos antes de la ovulación y aumentando significativamente después de esta, convirtiéndose en la hormona dominante.

En tratamientos de fertilidad, la progesterona se utiliza para mejorar la implantación y la fertilidad en la mujer. Es comúnmente administrada en tratamientos para la deficiencia de la fase lútea, en el manejo de abortos espontáneos recurrentes y en procedimientos de Fecundación In Vitro (FIV), según explican en IVI, especialistas en reproducción asistida.

Medicamentos en una farmacia. (Imagen de archivo)
Medicamentos en una farmacia. (Imagen de archivo)

Si estás en un tratamiento de reproducción asistida, es habitual preguntarse cuánto tarda en bajar la regla después de tomar progesterona. Generalmente, la progesterona se administra en forma de cápsulas orales, y su absorción puede tardar entre 1 y 4 horas, con una eliminación de la circulación sanguínea en unas 24 horas. Se recomienda tomarla diariamente, normalmente antes de acostarse.

La regla puede tardar en llegar entre dos y cinco días después de interrumpir la toma de progesterona si no se ha producido el embarazo. Sin embargo, es importante realizar una prueba de embarazo para confirmar o descartar la concepción, ya que la progesterona puede retrasar la menstruación. Si el periodo no llega entre 10 y 14 días después de interrumpir la toma de esta hormona, es posible que el médico recomiende realizar pruebas adicionales.

Si no se produce el embarazo y la menstruación no llega después de usar progesterona, esto podría indicar una insuficiencia en la producción de estrógenos. En este caso, es necesario que un profesional de la salud evalúe la situación y determine los pasos a seguir para continuar con el tratamiento de reproducción asistida.

Ana Isabel, de 49 años, es una de las víctimas más jóvenes de la talidomida. Supuestamente, en España, este medicamento dejo de comercializarse en 1965, nueve años antes de que naciera Ana Isabel

Además, hay que tener en cuenta que tomando progesterona puede bajar la regla, aunque la función principal de esta hormona en tratamientos de fertilidad es preparar el cuerpo para la concepción y mantener el embarazo. También se prescribe para iniciar la menstruación en mujeres que han dejado de hacerlo pero aún no han entrado en la menopausia. Además, es útil cuando los ovarios no ‘fabrican’ suficiente progesterona de forma natural o si otros medicamentos están suprimiendo su producción.

Otras funciones de la progesterona

Además de su papel en la regulación del ciclo menstrual y la fertilidad, la progesterona también engrosa el revestimiento uterino para acoger al óvulo fecundado, aumenta la concentración de mucosidad en el cuello uterino para proteger contra bacterias nocivas, mantiene el revestimiento uterino durante todo el embarazo, previene contracciones uterinas prematuras y prepara las glándulas mamarias para la lactancia.

Guardar

Nuevo