El método innovador que utiliza el kiwi ácido contra uno de los efectos secundarios más dolorosos de la quimioterapia

El Instituto Superior de Ingeniería de Oporto ha desarrollado películas bucales para prevenir estas dolencias con extracto de actinidia arguta, una fruta descrita como una medicina herbal tradicional en Corea

Guardar

Nuevo

Un cuenco con kiwis (Shutterstock)
Un cuenco con kiwis (Shutterstock)

Un grupo de investigadores del Instituto Superior de Ingeniería de Oporto (ISEP, por sus siglas en portugués) ha desarrollado un “método innovador” para uso oral elaborado a base de kiwi ácido, que permite el tratamiento de uno de los efectos secundarios causados por la quimioterapia y la radioterapia en pacientes oncológicos. El proyecto, titulado Kiwi4Health, tiene como objetivo “llevar alivio a miles de pacientes oncológicos”.

Se trata de un remedio para trata la mucositis oral, un efecto secundario común de los tratamientos oncológicos que se caracteriza por una alteración de la integridad de la mucosa oral que provoca dolor, inflamación oral, úlceras, molestias significativas y dificultades para hablar y tragar, lo que conduce a una pérdida de peso severa, incapacidad para tomar medicamentos y una reducción general de la calidad de vida. Además, esta pérdida de integridad puede facilitar el acceso de los microorganismos, lo que puede provocar complicaciones graves, como la sepsis. Hasta ahora, las estrategias de tratamiento para prevenir y tratar ese efecto no han dado un resultado satisfactorio. Por eso, el ISEP ha buscado nuevos compuestos activos a partir de fuentes naturales para mitigar el dolor de los pacientes oncológicos.

Películas bucales a base de actinidia arguta

En su informe, Diseño de películas bucales avanzadas con extracto de kiwi para prevenir la mucositis oral: De los modelos bucales in vitro a los estudios ex vivo publicado en la Journal of Drug Delivery Science and Technology (Revista de Ciencia y Tecnología de Administración de Fármacos), explican que han desarrollado películas bucales para prevenir estas dolencias con extracto de actinidia arguta, también conocida como kiwi ácido o kiwi de uva, es una fruta pequeña y dulce que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a sus beneficios para la salud.

El estudio señala que la actinidia arguta surge como un “candidato extraordinario” para la prevención por sus propiedades, que han hecho que haya sido descrita como una medicina herbal tradicional en Corea. La pequeña fruta de piel lisa se ha asociado con propiedades terapéuticas y beneficios pro-saludables, particularmente actividades antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas.

Estos logros se deben al excelente contenido en compuestos bioactivos, como la vitamina C; el ácido clorogénico, que modula el metabolismo de la glucosa en humanos, de modo que tiene un efecto antidiabético; la quercetina-3-O-rutinósido o rutina flavonoide, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes; la quercetina-3-O-glucósido, que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y puede ayudar a prevenir el cáncer, controlar el azúcar en sangre, prevenir enfermedades del corazón, de los vasos sanguíneos y fortalecer el sistema inmunológico; el kaempferol-3-O-galactósido, también con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, al igual que el ácido cafeico y el ácido quínico, también presentes en la fruta.

“Una nueva esperanza para los pacientes”

En un comunicado, la investigadora Francisca Rodrigues ha explicado que el proceso involucra técnicas de extracción utilizando agua y compuestos bioactivos encapsulados, dando como resultado “un producto que se puede aplicar fácilmente a la mucosa oral, proporcionando un alivio prolongado y efectivo”. El desarrollo de este método supone un “enfoque positivo para la prevención y el tratamiento de los efectos secundarios” de la quimioterapia y la radioterapia, “destacando por el uso de componentes naturales y sostenibles”.

“Las pruebas ‘in vitro’ en modelos orales, junto con las pruebas ‘in vivo’ en animales que ya hemos realizado con el extracto, son muy prometedoras, lo que indica una nueva esperanza para los pacientes que padecen esta dolorosa afección”, explicaba la investigadora, que añadía que “se ha demostrado que la película oral tiene una capacidad de disolución rápida y permite la transferencia de compuestos”.

Los 5 alimentos antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer
Guardar

Nuevo