Crece el riesgo de transmisiones de dengue: qué hacer ante esta enfermedad

Esta enfermedad viral transmitida por mosquitos está aumentando su presencia global y los Juegos Olímpicos de París pueden causar su propagación por Europa

Guardar

Nuevo

El mosquito que transmite el dengue. (Andre Borges/EFE)
El mosquito que transmite el dengue. (Andre Borges/EFE)

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y típica de las zonas tropicales y subtropicales del mundo, como el sudeste asiático, las islas del Pacífico occidental, América Latina y África. Sin embargo, en los últimos meses está aumentando su presencia en el planeta, en lugares en donde no se había detectado antes. “En septiembre de 2023, varias personas contrajeron dengue en París. Fue el brote más al norte jamás registrado y ninguna de las personas había viajado recientemente. Esto demostró que ahora es posible que el dengue se transmita localmente en el norte de Europa”, señala el doctor Mark Booth, profesor titular de Epidemiología de parásitos en la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, en un artículo en The Conversation.

Y este verano, los Juegos Olímpicos de París, con su mezcla de calor y aglomeraciones, pueden expandir su propagación. No es la primera alerta sanitaria relacionada con este evento deportivo: en Río de Janeiro, la alarma la creó otro virus transmitido por mosquitos, el Zika, y finalmente no sucedió nada; y Tokio se celebró cuando la pandemia del Covid-19 todavía mantenía cierta fuerza, y tampoco causó un problema de salud pública en Japón.

Además, el doctor recuerda que el dengue no se transmite de persona a persona, sino sólo a través de los mosquitos. “Para que los Juegos Olímpicos de París se conviertan en un evento de gran difusión, deben superponerse varios factores. Es necesario que haya suficientes mosquitos, suficientes personas susceptibles y ya infectadas, suficiente tiempo y suficientes picaduras de mosquitos”, escribe. ¿El problema? Que cada mosquito hembra puede poner hasta 200 huevos a la vez, y que la mayoría de los casos de dengue son asintomáticos, lo que puede fomentar su propagación.

Investigadores de Brasil usan a los mosquitos para combatir la propagación del dengue

Síntomas del dengue

El dengue leve puede ocasionar fiebre alta (38° o más), acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, muscular o de las articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, picor y sangrado de la nariz o las encías. Hay otra variante grave, conocida como la “fiebre hemorrágica del dengue”, que puede causar sangrado intenso e incluso la muerte.

Para enfrentar el creciente riesgo de transmisiones de dengue, es esencial adoptar medidas efectivas de prevención y control. Entre las recomendaciones más importantes se incluyen: eliminar los criaderos de mosquitos, pues la clase Aedes aegypti se reproduce en aguas estancadas, por lo que es fundamental no tener recipientes con agua acumulada, como neumáticos viejos, macetas y cubos; incrementar la fumigación en áreas urbanas, que puede reducir significativamente la población de mosquitos adultos; y emplear repelentes y mosquiteros para prevenir las picaduras, especialmente al amanecer y al atardecer.

Desde el punto de vista de la sanidad pública, las autoridades deben informar a la población sobre estas medidas de prevención y mejorar mejorar el acceso a diagnósticos rápidos y tratamientos adecuados en los centros de salud, lo que puede ayudar a controlar los brotes y reducir la mortalidad asociada con el dengue.

Guardar

Nuevo