Un nuevo tratamiento contra el cáncer de colon es efectivo en los ensayos clínicos

La terapia ha demostrado ser eficaz en el 61% de los pacientes con cáncer colorrectal en etapa avanzada

Guardar

Nuevo

Investigación en un laboratorio (Shutterstock)
Investigación en un laboratorio (Shutterstock)

El cáncer de colon es uno de los más comunes tanto en hombre como en mujeres a nivel mundial, por lo que los equipos de investigación oncológica dedican buena parte de sus esfuerzos a desarrollar o perfeccionar los tratamientos existentes. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) de Reino Unido ha descubierto que una combinación de dos anticuerpos monoclonales, botensilimab y balstilimab, es eficaz en el 61% de las personas con cáncer colorrectal avanzado.

“Es la primera vez que hemos observado respuestas duraderas en pacientes con cáncer de colon que han recibido tratamiento previo intenso. Esto es especialmente emocionante ya que afecta a muchas personas”, ha expresado el doctor Justin Stebbing, profesor de ciencias biomédicas en la ARU y autor principal del estudio, que ya ha sido publicado en Nature Medicine,

Todos los pacientes del experimento tenían cáncer colorrectal metastásico estable con microsatélites (MSS mCRC), un tipo de tumor resistentea la inmunoterapia, a diferencia de otras formas de cáncer de colon. “Esto abre la puerta para que la inmunoterapia funcione en ‘tumores fríos’, ya sea en cánceres que normalmente no responden a la inmunoterapia o en aquellos que inicialmente respondieron bien pero luego dejaron de hacerlo. Tiene una aplicabilidad potencialmente muy amplia en todos los tipos de tumores”, añadió el doctor Stebbing.

En este estudio, los investigadores reclutaron a 148 pacientes con tumores sólidos metastásicos que ya habían recibido varios tratamientos previos para su cáncer. Los trataron inicialmente con dosis crecientes de botensilimab, seguido de una combinación de botensilimab y balstilimab. De la cohorte total, 101 pacientes completaron el seguimiento de seis meses requerido para evaluar los tratamientos.

Los investigadores reportaron una “eficacia alentadora” en diferentes tipos de tumores en el ensayo, examinando varios criterios de valoración, incluida la respuesta completa y parcial al tratamiento. Después de la terapia combinada, 62 de los 101 pacientes mostraron alguna respuesta. El equipo explicó que “de los pacientes en el ensayo de fase 1, 101 participaron en un seguimiento de seis meses y de ellos, el 61% vio su tumor reducirse o permanecer estable después de recibir una combinación de botensilimab y balstilimab”.

Efectos secundarios del tratamiento

Muchos tratamientos contra el cáncer tienen efectos secundarios graves, pero la inmunoterapia generalmente se tolera mejor que otros tratamientos, como la quimioterapia. En este estudio, el 89% de los participantes informaron efectos adversos relacionados con el tratamiento (TRAE), como fatiga, diarrea y pirexia (aumento de la temperatura corporal). En total, 52 personas experimentaron TRAE graves, pero no hubo muertes relacionadas con el tratamiento durante el estudio. Landau destacó:

“El objetivo principal de un estudio de fase 1 es encontrar la seguridad de medicamentos o combinaciones. Al menos en los primeros resultados, la mayoría de los pacientes pudieron tolerar la combinación de botensilimab y balstilimab. Los efectos secundarios parecen ser bastante típicos de las inmunoterapias y la mayoría de las personas toleran las inmunoterapias mejor que las quimioterapias”.

Episodio: Cáncer de colón.

La incidencia del cáncer de colon en España

Según los datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en España se diagnosticaron 40.203 nuevos casos de cáncer colorrectal en 2023, convirtiéndose así en el tumor más frecuentemente diagnosticado en el país considerando ambos sexos. Este tipo de cáncer predomina en personas mayores, con una edad media de presentación de 70 años, aunque también puede aparecer en personas más jóvenes, pues su incidencia está aumentando en el grupo de edad menores de 50 años.

Por otra parte, la incidencia del cáncer colorrectal es ligeramente mayor en hombres que en mujeres, representando casi el 15% de todos los tumores diagnosticados en 2023. En cuanto a la mortalidad, el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en España, con 15.385 fallecimientos registrados en 2023.

Guardar

Nuevo