
Un equipo de científicos ha desarrollado una prueba capaz de detectar la mayoría de los síntomas del Parkinson siete años antes de que se presenten. Se trata de un análisis de sangre diseñado por la University College London (UCL) y cuyo estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications. Este avance podría ayudar a millones de personas en todo el mundo a adoptar estrategias preventivas contra la enfermedad.
El equipo de investigadores utilizó modelos de aprendizaje automático para encontrar ocho proteínas en nuestra sangre que van cambiando a medida que avanza el Parkinson. Cuando un paciente es diagnosticado con esta enfermedad, suele haber perdido más del 60% de las células productoras de dopamina en una parte de su cerebro, conocido como sustancia negra.
Antes de llegar a esta fase tan avanzada, existe una etapa previa con signos más sutiles que pueden pasar desapercibidos para la mayoría de las personas. Por lo general, son alteraciones del ánimo y del sueño, llamado trastorno de conducta del sueño REM (movimiento ocular rápido). Para el experimento, el equipo analizó la sangre de 99 personas con Parkinson: 72 de ellas con el trastorno de conducta del sueño REM y 26 sanos. Así identificaron 23 biomarcadores potenciales.
Con el modelo de aprendizaje automático, resultaron solo ocho biomarcadores que permitían a los investigadores predecir cuáles de esos pacientes con trastornos de conducta del sueño REM desarrollarían Parkinson con casi un 80% de precisión, muchos años antes de que comenzaran a los síntomas físicos visibles. Estos biomarcadores son proteínas relacionadas con la inflamación, la coagulación sanguínea y las vías bioquímicas del desarrollo celular.
Actualmente la comunidad científica y los pacientes cuentan con las pruebas de líquido cefalorraquídeo, que bien es cierto que pueden detectar los signos de la enfermedad en etapas muy tempranas. Sin embargo, requiere de un tratamiento mucho más invasivo que un simple análisis de sangre, como sería esta prueba. Además, esto abre la posibilidad de realizar un seguimiento más repetido a largo plazo.
Estudios previos ya han intentado llevar a cabo pruebas de sangre, hisopos cutáneos o pruebas oculares, aunque ninguna ha llegado a la práctica clínica. Por ello, este descubrimiento abre la esperanza de un desarrollo del tratamiento preventivo del Parkinson, así como de ralentizar la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.
Los datos del Parkinson en España
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), se estima que al menos 300.000 personas sufren de Parkinson en España, con un incremento del 272% desde 2011, lo que representa un aumento considerable en el número de afectados por esta enfermedad neurodegenerativa. Cada año se identifican alrededor de 10.000 nuevos casos en España, y se estima que un tercio de las personas afectadas aún no han sido diagnosticada.
La enfermedad de Parkinson afecta a personas de todas las edades, con un 15% de los casos correspondientes a menores de 50 años. Además, se destaca que los pacientes con Parkinson pueden tardar entre 1 y 3 años en obtener un diagnóstico, y hasta un 25% de los pacientes diagnosticados pueden tener en realidad otra enfermedad.
Últimas Noticias
Clima en España: la previsión meteorológica para Valencia este 25 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Jorge Javier Vázquez cumple 55 años: una vida dedicada a su gran pasión, una dura pérdida y la complicada relación con su padre
Uno de los rostros más conocidos de la televisión en España celebra este viernes, 25 de julio, su cumpleaños

Pedro de María Pallarés, médico digestivo, sobre qué alimentos no llevar a la playa: “Un caldo de cultivo perfecto para las bacterias”
El especialista en aparato digestivo analiza para ‘Infobae España’ los riesgos de las intoxicaciones alimentarias en verano y cómo podemos prevenirlas

José Carlos Fuentes, el chef que triunfó en la Guía Michelin y abre ahora su casa de comidas en Madrid: “La verdadera estrella es que la gente vuelva”
El chef estrena Barbudo, un nuevo proyecto en pleno barrio de Salamanca que aúna bar y restaurante en dos plantas diferentes

Sin opción al regateo: la feroz competencia para alquilar un piso hace que solo un 23% de inquilinos negocie el precio
El 54% de los que negociaron consiguieron una rebaja de la renta, mientras que a un 33% se la subieron
