Casi 92.000 médicos españoles reciben ‘detalles’ de las farmacéuticas: uno solo se llevó 146.397 euros

Un total de 18 multinacionales pagaron en 2022 un total de 104 millones a 91.935 profesionales sanitarios. De ellos, hay 2.789 que son considerados líderes de opinión y que se llevaron en actividades formativas, asistencias a congresos y otras dádivas casi 28 millones

Guardar

Nuevo

Casi 92.000 médicos españoles reciben ‘detalles’ de las farmacéuticas: uno solo se llevó 146.397 euros.

Casi 92.000 médicos españoles reciben detalles de las farmacéuticas. Estamos hablando de pagos de actividades formativas, invitaciones a ponencias, conferencias y congresos, y otro tipo de servicios. Lo que en este sector se denomina “transferencias de valor” y que las grandes multinacionales adheridas al Código de Buenas Prácticas de FarmaIndustria deben hacer públicas. De los 91.935 facultativos que han recibido algún tipo de prebenda, hay uno que lidera el ranking: facturó 146.397 euros del laboratorio Jannsen. Son los datos de un detalladísimo estudio publicado por el inspector farmacéutico Ángel Martín Fernández-Gallardo, que es vicepresidente de la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM), que ha analizado los datos vigentes de 2022.

Para el autor, este sistema instaurado ya como algo normal dentro de la profesión ayuda a las multinacionales farmacéuticas a “tejer una amplia, compleja y extensísima red social de intereses que mantienen pagando lo que llaman transferencias de valor a profesionales sanitarios, cantidades importantes en muchos casos y obscenas en otros”. Esta red abarca todas las áreas terapéuticas de su interés en gran parte del territorio nacional, en hospitales y centros de salud, incluso en “las juntas de gobierno de las principales Sociedades Científicas (SSCC) y asociaciones profesionales independientes, y llega hasta la mismísima Agencia Española del Medicamento”, enfatiza Martín Fernández-Gallardón. En total, los 91.935 médicos percibieron ‘detalles’ por valor de 104 millones de euros. Hay que tener en cuenta que en toda España hay 136.344 médicos y farmacéuticos.

El estudio ha analizado todas las transferencias de valor por pagos directos o indirectos, en efectivo o en especie, a los profesionales de la salud en España, publicadas en los informes de transparencia de las 18 primeras multinacionales farmacéuticas mundiales por volumen de ventas. La primera conclusión es que con este tipo de pagos, estas empresas llegan a casi la totalidad de las 1.653 zonas básicas de salud que hay en España (el 74% del total), donde residen 40.565.715 personas (el 87% de la población española).

“De este modo, tienen la capacidad de influir, directa o indirectamente, en la práctica totalidad de los tratamientos que se prescriben en nuestro país”. En España, el salario medio mensual de los profesionales y científicos sanitarios fue de 3.122 euros, según el INE. Así se puede calcular que, con los 104 millones de euros que las 18 principales multinacionales farmacéuticas dedican a agasajar a los médicos, “les están retribuyendo con el equivalente a 33.333 pagas anuales”, o lo que es lo mismo; “el salario anual de 2.750 profesionales sanitarios que, como se verá, reparten de manera muy selectiva”, reza el informe.

Líderes de opinión

Porque hay médicos y médicos. Y no todos tienen el mismo valor para las farmacéuticas. De entre ellos hay 2.789 que son catalogados como líderes de opinión, aquellos que recibieron pagos superiores a 5.000 euros de alguna de estas multinacionales. ¿Qué es un líder de opinión para la industria? “Un experto creíble y generador de confianza, con sólidos fundamentos científicos que avalan sus afirmaciones, objetivo, con prestigio y credibilidad para sus colegas”. Es decir, médicos influyentes que son especialmente eficaces para transmitir mensajes a sus compañeros. Y entre estos hay una élite de 856 que percibieron por encima de los 10.000 euros tras recibir 4.575 pagos de diversa índole.

Número de médicos clasificados en función del rango de pagos que reciben
Número de médicos clasificados en función del rango de pagos que reciben

La tabla superior revela que hay un solo médico que recibió 146.397 euros y ocho que cobraron cada uno entre 50.000 y 100.000. Hay clasificaciones, como si se tratase de una competición deportiva. Los líderes de opinión ‘diamante’ percibieron cantidades que superan los 50.000 euros. El ‘platino’ se queda entre los 25.001 y los 50.000 euros, ya sea porque recibe pago de una solo multinacional o de varias. El ‘oro’ se embolsa entre 15.001 y 25.000 euros. Las multinacionales destinaron 27,7 millones de euros para pagar a sus 2.789 líderes de opinión, que suelen ir de ponentes y moderadores a congresos, reuniones y comidas de trabajo, una media de 9.951 euros. ¿Quiénes son los 18 pagadores? Abvie, Amgen, AstraZeneca, Bayer, BMS, Boehringer, Gilead, GSK, Janssen, Lilly, Merck, MSD, Novartis, Novonordisk, Pfizer, Roche, Sanofi y Takeda. Entre todas destaca Janssen, que ha pagado a 528 líderes de opinión y cuadruplica la media del resto. Janssen, GSK, Pfizer, AstraZeneca, Sanofi y Abvie acumulan el 75% de todos los pagos a profesionales sanitarios líderes de opinión.

En este mercado, todos los profesionales sanitarios que reciben dádivas “tienen valor para las multinacionales farmacéuticas, aunque, como en cualquier mercado, su cotización individual es variable y diferente para cada laboratorio dependiendo de muchos factores: especialidad, lugar de trabajo, cargo, categoría... que deciden lo que están dispuestas a pagar. Pero también depende del profesional sanitario, de sus principios éticos, expectativas y valores. Además, es un mercado en el que todo queda en casa: los fiscalizadores los pone FarmaIndustria y los intermediarios (sociedades científicas y asociaciones sanitarias) también están pagados por las mismas multinacionales”, denuncia Martín Fernández-Gallardo.

Oncólogos, los más reclamados

En España existen 55 especialidades sanitarias: 41 médicas, seis de enfermería, seis multidisciplinares, una de psicología y una farmacéutica. Según este informe, hay cuatro especialidades por las que las multinacionales farmacéuticas tienen especial interés y más líderes de opinión tienen: oncología médica (159 médicos con un cote medio de 31.639 euros), hematología (99 médicos y un coste medio de 34.110 euros), dermatología (89 médicos y un coste medios de 28.672 euros) y reumatología (84 médicos y un coste medio de 25.804 euros). “Representando solo el 6% de los especialistas del Sistema Nacional de Salud, aportan el 50% de los líderes de opinión”.

Una sanitaria en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)
Una sanitaria en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

Las multinacionales tienen una marcada preferencia por los grandes hospitales públicos, que acumulan la mayoría de los líderes de opinión que reclutan y de los pagos que les hacen. Los seis primeros hospitales con más líderes de opinión están en Madrid capital (Ramón y Cajal, La Paz, 12 de Octubre y Gregorio Marañón) y Barcelona capital (Clínic y Vall d’Hebron), que, con 189 profesionales, acumulan el 22% de todos los médicos calificados como líderes y, con 6,1 millones de euros, el 24% de los pagos (casi la cuarta parte del total). En solo 22 hospitales públicos de once localidades acumulan 431 profesionales, más de la mitad de los líderes de opinión. Los datos también revelan que a las farmacéuticas no les interesan mucho los facultativos que trabajan en centros de salud. Solo hay 25 líderes de opinión que ejercen en ambulatorios y suponen el 2,5% de los pagos.

Guardar

Nuevo