
¿Cuántos lunares puede tener una persona en su cuerpo? Las hay que pierden la cuenta al pasar los cien y también las que no llegan a un par de decenas. Son muy comunes y su número cambia, porque conforme pasan los años pueden ir apareciendo más, aunquie lo más común es que lo hagan durante la infancia y la adolescencia.
En una entrevista con Infobae España, Marisol Soengas, Jefa del grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), explicaba que los lunares son “grupos de melanocitos que pueden tener cientos o incluso miles, pero están parados”.
Te puede interesar: Isabel del Campo, dermatóloga: “Es falso que las personas de piel morena o negra no necesiten protección solar”
“Lo que la gente no sabe es que para que nosotros tengamos un lunar, el melanocito se ha tenido que dividir, dividir y dividir porque ha mutado, aunque luego se ha parado. Es decir, todos los lunares son mutaciones que están quietos y no van a ser ningún problema porque tenemos mecanismos intrínsecos de parada. Sin embargo, entre el 30 y el 40% de los melanomas se originan de un lunar que ha evolucionado”, recordaba la oncóloga, de modo que es importante que las personas vigilen su piel y sus lunares, sobre todo los que tienen muchos, las personas que son pelirrojas y las que son propensos a quemarse con la luz solar.
Cómo identificar si un lunar es maligno
Marta Díez (@martaadiez), una enfermera de dermoestética que da consejos dermatológicos a través de suenta de TikTok, ha contado a sus seguidores como aplicar la “regla del ABCD” para identificar si un lunar es maligno. Sin embargo, en su entrevista con Infobae, Soengas añadió una letra más y un paso más.
La ‘regla ABCDE’ se responde a las siglas de asimetría, bordes, color, diámetro y evolución: “Si tú miras un lunar, este suele ser simétrico. Si es asimétrico, puede tratarse de un melanoma. La B se refiere a los bordes irregulares. La C es el color, que en el tumor no es igual en toda la lesión. La D de diámetro es si alcanza un poco más de los cinco centímetros. La E es de si el lunar evoluciona. Por tanto, si tienes un lunar asimétrico, con bordes irregulares, un color que no es homogéneo, un diámetro un poco grande y además evoluciona, ese lunar debe ser revisado por un experto en dermatología”.
El dermatoscopio digital
En caso de que un lunar cumpla alguna o varias de estas características, es importante acudir al dermatólogo para que pueda realizar una exploración y verificar que todo esté correcto. Una de las herramientas de estos médicos es el dermatoscopio digital, que permite ver las lesiones amplificadas, por debajo de la superficie cutánea, eliminando los fenómenos de refracción y reflexión de la luz sobre la piel a través un instrumento óptico con luz polarizada.
Te puede interesar: Qué significa el factor de protección solar (SPF) de una crema, cuánto dura y cómo protege en función de su puntuación
La dermatoscopia digital lleva asociada una cámara y un software que permite el almacenamiento de imágenes macro y microscópicas de todos los lunares del paciente, obteniendo un mapa corporal. De esta forma, se realizan revisiones periódicas que permiten valorar si hay lesiones nuevas o si las ya existentes han cambiado de forma, tamaño o color.
Últimas Noticias
Conflicto en Semana Santa: polémica por el anuncio de una saeta desde el balcón de un bar en Valladolid
La iniciativa se ha considerado como una estrategia publicitaria y una instrumentalización de un acto de fe

Así es como Omar Ayuso combate su miedo más irracional: “Esto es de loca”
El actor asistió al programa ‘Late Xou’, donde compartió algunas fobias y peculiaridades que le dificultan su día a día

Un mecánico explica cómo puedes alargar la batería de tu coche eléctrico: “A mayor uso, mayor desgaste”
Este experto en mecánica explica en un vídeo de TikTok algunos aspectos que hay que vigilar para cuidar las baterías de los coches eléctricos

Cómo declarar el plan de pensiones en la Renta 2024-2025
Los contribuyentes que realizasen aportaciones a planes de ahorro para la jubilación el pasado ejercicio fiscal podrán desgravarse el importe pagado

Receta de leche frita en freidora de aire, la versión más ligera de este postre tradicional
Este delicioso dulce tradicional, típico de Semana Santa, puede disfrutarse de una manera más saludable si renunciamos a la fritura en aceite
