Qué es el edema de Reinke, la afección de las cuerdas vocales que sufre Terelu Campos

La hermana de Carmen Borrego lleva un tiempo alejada de la televisión por sus problemas de salud

Guardar

Nuevo

Terelu Campos en una imagen de archivo (Shutterstock)
Terelu Campos en una imagen de archivo (Shutterstock)

Hace unas semanas que el estado de salud de Terelu Campus preocupa. La hija de María Teresa Campos tuvo que ser ingresada en el hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid por una neumonía que la alejó de los platós de televisión. Ahora, como ha dado a conocer Alonso Caparrós en Espejo Público, la mayor de las Campos padece de un edema de Reinke.

“Hola, Alonso. Estoy bien, solo que tengo un edema en las cuerdas vocales que mes estoy tratando. Espero que tú bien”, era el mensaje que Terelu había escrito al colaborador y que Susanna Griso ha leído desde su móvil. Se trata de un edema de Reinke, también conocido como edema polipoideo, una condición médica que afecta las cuerdas vocales. Se caracteriza por la acumulación de un fluido gelatinoso en el espacio de Reinke, que es una capa superficial de la lámina propia de las cuerdas vocales. Dicha acumulación provoca una inflamación y engrosamiento de las cuerdas vocales, lo que puede afectar significativamente la voz.

Te puede interesar: Por qué se retiró del mercado hace 3 años ‘Champix’, el medicamento para dejar de fumar: ahora la Seguridad Social financia el genérico

Síntomas del edema de Reinke

Según el Instituto IOM Clínica Otorrinolaringología en Madrid, los síntomas más comunes incluyen:

  • Ronquera. Es el síntoma principal y puede variar desde una ligera disfonía hasta una ronquera severa.
  • Voz grave. La voz puede volverse más profunda o “rasposa”.
  • Fatiga vocal. Sensación de cansancio o esfuerzo al hablar.
  • Dificultad para proyectar la voz. La capacidad para hablar en voz alta o en tono sostenido puede estar reducida.
  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta. Sensación de tener algo atascado en la garganta, aunque esto no es siempre común.
Episodio: Dolor de garganta.

Diagnóstico y tratamiento del edema de Reinke

El diagnóstico suele realizarse mediante una evaluación clínica y laringoscopia. Los pasos típicos incluyen realizar un examen físico para evaluar los síntomas y factores de riesgo, una laringoscopia para visualizar directamente las cuerdas vocales y detectar cualquier anomalía y una videostroboscopia para observar el movimiento de las cuerdas vocales en cámara lenta.

Te puede interesar: El primer fármaco que ataca el origen del glaucoma llega a España: “Marca un antes y un después”

El tratamiento del edema de Reinke puede variar según la gravedad de la condición y las causas subyacentes. Lo primero es dejar de fumar, pues es esencial para la mejoría de las cuerdas vocales y para prevenir la progresión del edema. Posteriormente, el tratamiento del reflujo gastroesofágico incluye cambios en la dieta, medicamentos para reducir el ácido del estómago y otras medidas para controlar el reflujo.

Un fonoaudiólogo puede ayudar a mejorar la técnica vocal y reducir el esfuerzo sobre las cuerdas vocales a través de una terapia de la voz. En casos severos, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para eliminar el exceso de tejido y líquido de las cuerdas vocales. Procedimientos comunes incluyen la microcirugía laríngea.

La prevención incluye evitar factores de riesgo como el tabaquismo y el abuso de la voz, así como tratar adecuadamente el reflujo gastroesofágico. También es importante seguir buenas prácticas vocales y evitar el uso excesivo de la voz, especialmente en entornos ruidosos.

Guardar

Nuevo