
La píldora es uno de los métodos anticonceptivos más populares para aquellas mujeres que quieren evitar quedarse embarazadas, tanto por su eficacia como por su seguridad. Estas pastillas contienen hormonas sintéticas que imitan las hormonas naturales del cuerpo femenino, que son los estrógenos y la progestina.
Este método anticonceptivo es capaz de prevenir el embarazo al suprimir la ovulación y hacer que la mucosidad del cuello uterino se vuelva más espesa, lo que dificulta el paso de los espermatozoides al útero. Además, hace que el revestimiento del útero sea menos propicio para la implantación del óvulo fertilizado.
Te puede interesar: Todo lo que (no) sabemos sobre la menstruación: “El dolor no es normal, una regla sana solo debería generar una pequeña molestia”
Lo cierto es que la píldora es altamente efectiva (más del 99%) cuando se toman correctamente. También pueden ayudar a regularizar los ciclos menstruales, reducir los calambres y hacer que el período sea más predecible, del mismo modo que algunas mujeres experimentan una disminución de los síntomas premenstruales, como dolores de cabeza, hinchazón y cambios de humor. Otra ventaja es que las píldoras anticonceptivas pueden reducir el acné en algunas mujeres al regular las hormonas.
Pese a lo extendidas que están, aún existen muchas dudas al respecto de este método anticonceptivo. Por ejemplo, muchas mujeres que deciden dejar de tomar la medicación no saben cuánto tiempo tiene que pasar hasta que vuelva a bajar la regla. Según explica la Clínica Mayo, “los períodos menstruales se reanudan luego de tres meses de haber dejado de tomar la pastilla. Sin embargo, si tomaste la pastilla para regular los ciclos menstruales, es probable que transcurran varios meses antes de que vuelvas a menstruar”.
No obstante, esta sería la norma general, pues esto puede alargarse algún tiempo más. Esto se deba, probablemente, a la llamada amenorrea posterior a la pastilla anticonceptiva, que ocurre cuando nuestro cuerpo no está produciendo las hormonas necesarias para la ovulación y la menstruación. Si pasan varios meses (más de tres) y aún no ha regresado tu menstruación, lo aconsejable es realizarnos una prueba de embarazo para asegurarnos de que no estamos encinta y consultar con nuestro médico.
Consideraciones a tener en cuenta de la píldora
Aunque se trate de uno de los métodos anticonceptivos más populares, sigue teniendo una serie de contraindicaciones, como todos los fármacos:
Te puede interesar: La fruta con más vitamina C que la naranja y que ayuda a adelgazar y mejorar el estreñimiento
- Efectos secundarios. Aunque la mayoría de las mujeres toleran bien las píldoras anticonceptivas, algunas pueden experimentar efectos secundarios como náuseas, sensibilidad en los senos, cambios de humor, dolores de cabeza o manchas entre períodos.
- Interacciones medicamentosas. Algunos medicamentos, como ciertos antibióticos y anticonvulsivos, pueden disminuir la eficacia de las píldoras anticonceptivas. Es importante hablar con un médico si se está tomando otros medicamentos.
- No protege contra las ETS. Las píldoras anticonceptivas no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es importante usar condones para protegerse contra las ETS, especialmente si se tienen múltiples parejas sexuales.
- No adecuado para todas las mujeres. Algunas mujeres no deben tomar píldoras anticonceptivas debido a ciertas condiciones médicas, como antecedentes de coágulos sanguíneos, enfermedad hepática grave o cáncer de mama.
Últimas Noticias
El plan de la Unión Europea para que los jóvenes puedan viajar gratis: requisitos, plazos y edad límite
La fecha límite para enviar las solicitudes es el 16 de abril de 2025 a las 12 horas

Receta de croque-monsieur, el irresistible sándwich mixto francés
Este plato, que combina pan de molde, jamón, queso y una rica salsa bechamel, se sirve tradicionalmente en los bistrós parisinos, acompañado de una ensalada verde o de unas patatas fritas

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 7 abril
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

España elimina las bodas gratis por lo civil: cuánto cuesta casarse ahora
La nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, también conocida como ‘ley Bolaños’ ha supuesto un cambio significativo en la celebración de matrimonios

Divorcio de mutuo acuerdo: requisitos, procedimiento y ventajas
Esta modalidad legal permite disolver el matrimonio de forma rápida y consensuada, siempre que exista acuerdo entre los cónyuges sobre los efectos personales y patrimoniales de la separación
