
La congestión nasal en los bebés puede dificultar su alimentación y sueño, además de aumentar su incomodidad y malestar, por lo que lavados nasales son una manera efectiva de eliminar el exceso de moco y mantener las vías respiratorias despejadas. Realizar un lavado nasal a un bebé es una práctica común entre los padres para ayudar a aliviar la congestión nasal y mejorar la respiración del bebé, pero es importante realizar este procedimiento de manera segura y efectiva para evitar posibles complicaciones.
Antes de comenzar el procedimiento, es importante reunir todos los materiales necesarios. Estos pueden incluir suero fisiológico o solución salina, una jeringa de 5 mililitros, gasas estériles, empapadores y un pañuelo para limpiar al bebé si es necesario. La Academia Americana de Pediatría recomienda que “antes de realizar un lavado nasal, asegúrate de tener todo preparado y a mano. Esto evitará tener que dejar al bebé solo durante el procedimiento”.
Te puede interesar: Qué es la gripe aviar y por qué causa una “gran preocupación” en la OMS: síntomas y factores de riesgo
Siguiendo las indicaciones y recomendaciones de los pediatras de la Clínica Mayo, los pasos a seguir para realizar un lavado nasal de forma efectiva y segura a un bebé son los siguientes:
- Posiciona al bebé de forma segura y cómoda sobre una superficie plana, como una mesa para cambiar pañales o el regazo del cuidador. Es importante que el bebé esté calmado y relajado durante el procedimiento.
- Limpia suavemente el exterior de las fosas nasales del bebé con una gasa húmeda para eliminar los mocos secos y cualquier suciedad.
- Llena la jeringa con suero fisiológico o solución salina y coloca la punta en uno de los orificios nasales del bebé. “Al administrar el suero, asegúrate de mantener el otro orificio nasal abierto para permitir que el líquido fluya libremente y evitar la irritación del tímpano”.
- Inyecta suavemente el suero en la nariz del bebé mientras mantienes una presión constante y suave en la jeringa. Evita hacerlo con demasiada fuerza para no causar molestias al bebé.
- Una vez administrado el suero en un lado de la nariz, gira suavemente la cabeza del bebé hacia el otro lado y repite el proceso en el otro orificio nasal.
Te puede interesar: Los efectos secundarios de los antihistamínicos, los medicamentos para combatir las alergias
Después de completar el lavado nasal, debemos ayudar al bebé a eliminar cualquier exceso de moco inclinando suavemente su cabeza hacia un lado y dejando que el líquido salga. Para ello, podemos usar una gasa para limpiar cualquier líquido residual de la nariz del bebé. Es fundamental mantener al bebé cómodo y consolado durante y después del procedimiento. Puedes calmarlo con caricias suaves, canciones de cuna o dando el pecho o biberón si es necesario.

No obstante, siempre es recomendable consultar con el pediatra del bebé antes de realizar un lavado nasal, especialmente si el bebé es muy pequeño o tiene alguna condición médica subyacente. El profesional de la salud puede proporcionar orientación específica sobre la técnica adecuada y cualquier precaución adicional que se deba tener en cuenta.
Últimas Noticias
El lado oscuro de las gaviotas del Vaticano: ataques, nidos y 4 millones de euros en control de plagas
Estas aves se volvieron “protagonistas” del Cónclave al estar presentes en la chimenea instalada en la Capilla Sixtina

Visita sorpresa en la Feria de Abril: Máxima de Holanda regresa al lugar en el que se enamoró del Rey Guillermo
La monarca de Países Bajos ha acudido al Real de la Feria de Sevilla este jueves de forma inesperada, recordando así lo especial que es para ella esta ciudad

Los ‘Javis’ celebran a Almodóvar en ‘Pedro x Javis’, la serie documental que rinde admiración a su legado: “Es un homenaje al director que más nos ha influenciado”
Los tres capítulos, que estarán disponibles en junio en Movistar Plus+, son un recorrido por la filmografía y vida del manchego

Cuánto duró el conclave para elegir al papa Francisco
El primer Papa latinoamericano y el primer Papa jesuita en la historia de la Iglesia Católica

AENA esconde en la planta -1 a los sintecho que viven en el aeropuerto de Madrid
Las personas sin hogar se han reubicado en la planta menos uno del lado sur de la terminal 4 del aeropuerto
