
Un equipo de científicos españoles ha abierto la puerta al desarrollo de nuevos medicamentos que puedan curar la infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Así lo han expresado en un comunicado el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Ragon Institute of Massachusetts General Hospital, MIT and Harvard (Boston, EEUU) y publicado en la revista The Journal of Clinical Investigation.
En este sentido, se ha investigado a un grupo excepcional de personas con VIH cuyo organismo es capaz de controlar el virus, es decir, no se detecta su presencia en sangre. Esto ocurre sin la necesidad de tomar un tratamiento antirretroviral (ART). Según ha informado el CSIC, los nuevos hallazgos sugieren que algunos de los controladores persistentes podrían estar curados del VIH, ya que no se encuentran virus completos o si se detectan están en niveles muy bajos y no tienen capacidad de replicarse.
Te puede interesar: Cada cuánto se puede donar sangre: diferencia entre hombres y mujeres
Los denominados controladores de élite del VIH (EC) se pueden dividir a su vez en dos subgrupos: aquellos que llegan a un punto en el que pierden el control de la carga viral y los que, por el contrario, mantienen el control de manera indefinida. Gracias a las técnicas ultrasensibles de caracterización del virus, que permiten estudiar el reservorio viral o escondite en el que el VIH permanece latente en el genoma de la célula, el equipo andaluz ha descubierto que aquellos que pierden el control, pese a tener poca cantidad de virus enteros o completos, los tienen integrados en zonas del genoma de la célula accesibles a la maquinaria celular. “Esto puede llevar a cabo la producción de nuevos virus que podrían ser detectados en sangre”, ha apuntado el investigador principal de este estudio y responsable de Grupo Inmunovirología del IBiS, Ezequiel Ruiz-Mateos.
Sin embargo, en aquellos pacientes que mantienen de forma indefinida el control del virus se detectaron niveles significativamente menores de virus completos. En la mayoría de esos sujetos, el 70%, no se detectó virus completos en las células analizadas, lo que significa que no tenían un virus con capacidad infectiva. “Hemos visto que estos controladores persistentes tenían virus completos integrados en zonas del genoma de la célula denominados desiertos génicos, zonas de latencia profunda en las que estos virus nunca podrían producir nuevos virus infectivos”, ha explicado Carmen Gasca-Capote, también investigadora del Grupo Inmunovirología del IBiS y primera autora del estudio.
“Esta investigación abre las puertas a estudiar en mayor detalle los mecanismos responsables de arrinconar al virus en este callejón sin salida. El objetivo es encontrar dianas sobre las que desarrollar inmunoterapias para conseguir que la inmensa mayoría de personas con VIH logren controlar el virus como lo hacen los controladores persistentes y, por tanto, llegar a la cura de la infección”, ha indicado Ruiz-Mateos.
Los datos del VIH en España
Según el Ministerio de Sanidad, en el año 2022 se diagnosticaron 2.956 infecciones por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en España. Se estima que actualmente viven con VIH entre 136.000 y 162.000 personas, lo que representa una prevalencia del 0,31% respecto al total de población española.
Te puede interesar: El síndrome de la segunda víctima: así es el trauma que sufre un sanitario tras una complicación médica o un error
El Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030 está alineado con los objetivos de ONUSIDA 95-95-95 para el año 2030, fecha en la que los estados miembros de Naciones Unidas se han comprometido a erradicar la enfermedad.
* Información elaborada por Europa Press
Últimas Noticias
El rey Juan Carlos I planea volver a España en medio de su polémica con Revilla: el motivo detrás de su viaje
El padre de Felipe VI podría estar preparando su reaparición en España tras interponer dos demandas, una contra Miguel Ángel Revilla y otra contra Corinna Larsen
Qué significa soñar con dinero, según la psicología
Los sueños con dinero son una oportunidad para reflexionar sobre las propias emociones, aspiraciones y preocupaciones

El jugador de rugby que ha olvidado toda su carrera: “No recuerdo ni un solo segundo de ningún partido que jugué”
Sébastien Chabal ha hablado sobre los graves problemas de memoria que sufre desde hace años
Fallece un turista británico en Segovia tras precipitarse desde el mirador del Acueducto
Las primeras versiones apuntan a que el hombre se habría sentado en el pretil del mirador y habría caído de espaldas precipitándose al vacío por pérdida del equilibrio

Es el ser vivo más resistente del mundo: las 9 curiosidades del animal que podría sobrevivir en el espacio
Se trata de una especie microscópica de ocho patas que es capaz de resistir a condiciones extremas que serían letales para la mayoría de otros organismos
