Descubren la biomolécula clave en la transmisión de la tosferina

Investigadores de la Universidad de Georgia de Estados Unidos han identificado el gliocano, esencial en la colonización de la bacteria Bordetella que es responsable de la tosferina

Guardar
Laboratorio de investigación médica (Shutterstock)
Laboratorio de investigación médica (Shutterstock)

El brote de tosferina que sufre España desde el pasado verano ya ha sido tildado de “epidémico” por el Ministerio de Sanidad, que ha registrado en estos meses más de 7.800 casos y un fallecimiento. Los informes disponibles aseguran que los casos de tosferina continuarán al alza durante las próximas semanas, por lo que las autoridades sanitarias incentivan a la vacunación tanto de las mujeres embarazadas como a los bebés en su primer año de vida.

Ante la epidemia de tosferina que se está experimentando a nivel mundial, la comunidad científica continúa investigando con el fin de desarrollar un nuevo fármaco que sea incluso más efectivo. Así, un equipo de investigadores de la Universidad de Georgia de Estados Unidos ha identificado una nueva biomolécula de carbohidratos complejos, o glicano, que desempeña un papel clave en la colonización nasal de la bacteria Bordetella, responsable de la tosferina.

Te puede interesar: Madrid compra de urgencia analíticas para la tosferina porque los casos se han multiplicado por 63 en esta comunidad

La importancia de este descubrimiento reside en que, conociendo esto, podría ser posible crear un medicamento que interfiriera con el glicano para reducir o detener la transmisión de esta bacteria. La ‘Bordetella pertussis’ es la causa de la infección respiratoria pertussis, comúnmente conocida como tosferina. Las vacunas actuales contra la tosferina evitan que las personas enfermen gravemente, pero no eliminan la bacteria, que destaca por colonizar, crecer y persistir dentro de la nariz.

“Nuestro glicano recién descubierto es crucial para que las bacterias mantengan su capacidad de colonizar eficientemente la nariz y transmitirse a un nuevo huésped. Al comprender la función bioquímica y molecular de los genes y enzimas implicados en su formación, ahora podemos intervenir en la producción de este glicano”, explica el líder del estudio, el profesor Yang Su.

Te puede interesar: La tos, la fase más grave de la tosferina: un médico explica cuál es su evolución

Los glicanos son biomoléculas formadas por cadenas de carbohidratos como los polisacáridos y que resultan esenciales en diversos procesos biológicos, incluido el reconocimiento, la señalización y la modulación de la respuesta inmune entre células. En un estudio anterior, los investigadores descubrieron que se necesitaba un glicano conocido como polisacárido de transmisión extracelular (tEPS) para que la Bordetella se propagara entre los huéspedes. Luego descubrieron que la producción de tEPS glicano estaba relacionada con otro grupo de genes. Los investigadores sospecharon que este nuevo grupo de genes probablemente producía otro glicano, pero no se sabía nada sobre su función o estructura.

Reconocimiento a un bebé en
Reconocimiento a un bebé en el Clínico de Granada (Imagen de archivo)

En el nuevo estudio, los investigadores eliminaron los genes que expresaban este glucano desconocido de las bacterias para ver si podían descubrir su función. El mutante de ‘Bordetella’ resultante mostró una reducción del 70% en su capacidad para colonizar la nariz de los ratones dentro de las seis horas posteriores a la inoculación. El mutante también mostró una capacidad significativamente reducida para transmitir desde el huésped original a un nuevo huésped.

Los investigadores descubrieron que este nuevo glicano, al que denominaron oligosacárido de colonización de b ordetellea, o b-Cool, se encuentra en múltiples especies de ‘Bordetella’, incluidas las que infectan a perros y otros animales, así como en cepas de ‘Bordetella pertussis’ aisladas de pacientes. Esto sugiere que centrarse en b-Cool podría conducir al desarrollo de vacunas y medicamentos que serían eficaces contra infecciones tanto en animales como en humanos.

* Con información de Europa Press

Guardar