![Una pareja de lémures de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y557WHSRLFASHITR4I64XTJUTU.jpg?auth=73c68b4f28679239bd87c474a8c4ae4fd17e3586d0a2d65b4aa84b56b6f90fa4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los humanos nunca perdimos la cola porque nunca hemos llegado a tenerla. Nuestros antepasados sí que la perdieron muchísimos años antes de que nosotros existiéramos como tal, hace 25 millones de años; además lo hicieron de forma drástica, como apunta un grupo de científicos del Laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York, en Estados Unidos. La razón fue la mutación de de un elemento Alu —un trozo móvil de ADN no codificante y asociado a los procesos evolutivos de los primates— en el genoma del ancestro hominoide.
Lo sorprendente de esta pérdida de la cola, que nosotros no sufrimos, es que hoy tiene efectos en nuestra salud. Un estudio publicado en la revista Nature por aquel mismo grupo de investigadores ha explicado la relación entre los cambios genéticos que experimentaron los primates en cuanto a su cola y nuestro posterior desarrollo de afecciones, muchas de ellas inauditas en el reino animal, como la alta tasa de abortos o de enfermedades genéticas.
Te puede interesar: La Ley ELA, una promesa incumplida que se cobra vidas: “Llevo más de 40 años cotizando. Ahora es el momento de que me ayuden”
Nuestro ancestro común con los chimpancés (hace 6 millones) llevaba cola, y nosotros tenemos el coxis como una “resaca evolutiva” prueba de ello. Al mismo tiempo que nuestro ancestro simio perdía la cola, su espalda se volvía más erguida y, poco a poco, comenzaba a utilizar las dos extremidades traseras para sostenerse.
![Un hombre con dolor de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L6CJH4YAI5BZZOI6UOTUECKHXU.jpg?auth=542bae7d4e1fadbe4fdc72d7680eebe3470409930198665deed31195e0e9fe98&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para entender cómo fue la evolución de la pérdida de la cola, los científicos identificaron en los primates sin cola un “gen saltador” —secuencias de ADN que pueden transferirse a nuevas áreas de un genoma— en un gen crucial de la cola, el TBXT. Tras una serie de experimentos, el equipo notificó algo extraño: los ratones con la forma del gen TBXT con la sección excluida desarrollaban una dolencia muy parecida a la espina bífida, o problemas en la columna y la médula espinal.
Te puede interesar: Un fisioterapeuta explica qué provoca el dolor cervical y cuáles son los 3 mejores ejercicios para fortalecer los músculos del cuello en casa
La espina bífida es una afección que daña la columna vertebral y la médula espinal, siendo un tipo de defecto del tubo neural que suele ser evidente desde el nacimiento. Esta condición se caracteriza por un cierre incompleto del tubo neural durante el desarrollo embrionario, lo que resulta en problemas en la formación de la columna vertebral y la médula espinal. La espina bífida es un defecto congénito que puede tener diversas manifestaciones y grados de gravedad, dependiendo de la ubicación y extensión del problema en la columna vertebral.
Del mismo modo que el coxis es aquella huella de no tener cola, la espina bífida puede ser también una resaca evolutiva de la mutación del gen que sustenta nuestra falta de cola. Antropólogos y demás biólogos defienden que poseer cola tenía grandes ventajas en el reino animal, por lo que aumentar la tasa de espina bífida era un riesgo que se podía asumir. La cola ayudaba a nuestros antepasados a defenderse, a reservar nutrientes, servía de contrapeso y equilibrio para el desplazamiento por las ramas, así como para la atracción sexual y el mantenimiento térmico.
Así como ocurre con la cola y la espina bífida, otras variantes genéticas que en su día eran beneficiosas, hoy nos acarrean otra serie de problemas. Una investigación reciente de la Sociedad Estadounidense de Genética Humana (ASHG) ha demostrado que las mutaciones genéticas que nos ayudan a combatir afecciones como la neumonía, también nos predisponen a padecer la enfermedad de Crohn.
Últimas Noticias
Números ganadores del Super Once del 16 febrero
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
![Números ganadores del Super Once](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PO6EIH4PFGGHIGATWADIDWFWQ.jpg?auth=f13bfd69dd7eb627d9f648571ffc67cad11fa32f5adcac354f488966fc18345c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los planes de la princesa Leonor con la llegada del buque Elcano a Brasil: visita turística, ofrenda floral y un seminario histórico
La hija de Felipe VI llena su agenda de actos oficiales tras su llegada al muelle de Salvador de Bahía
![Los planes de la princesa](https://www.infobae.com/resizer/v2/OELSPSTPAFDPLF5SB5WOBYTOYI.jpg?auth=2494ca01ce51a6cb889eeb518ce9e78f0cab08d18a17f483de0d9501f6b68387&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el sueldo de un auxiliar de enfermería en un hospital público
Madrid destaca entre las comunidades con las mejores condiciones económicas para los TCAE junto al País Vasco y Cataluña
![Cuál es el sueldo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DE2DSUFNAZDTDK4BXNVX2D4ETI.jpg?auth=086118d1a1264f1ed044bb4f1b7007982102333c4e137315b8f3891615c03ad7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una cliente de un supermercado no podrá volver a entrar en ninguna tienda del país por “el truco del reloj”: pagaba menos de un euro por cualquier artículo
Se estima que en España el sector del comercio afronta pérdidas superiores a los 1.800 euros al año por los hurtos, realizados en su mayoría por bandas criminales
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 17 de febrero
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
![Cuál es el precio máximo](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7OEHMCQS5HVNBN62JCA3LLCMY.jpg?auth=87786b20ba3963b883b11ed2e0efd886a330dde3014bde3d21fff9588268812e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)