
Amos Romero, de 72 años, era un vecino conocido en la localidad madrileña de Majadahonda. Su padre abrió hace más de 50 años uno de los negocios con más solera del municipio: Electrodomésticos Romero. El pasado 27 de enero, Amos falleció de un infarto tirado en el suelo del aparcamiento del Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería (CCCE) ‘Cerro del Aire’, uno de los 29 dispositivos de urgencia extrahospitalaria que la Comunidad de Madrid ha abierto por toda la región. Pero aunque se trata de una instalación médica para atender urgencias, no tiene ningún médico asignado. Solo trabajan dos enfermeros y un celador.
“La verdad es que no tiene sentido tener un centro médico abierto sin ningún médico. Si me pregunta cómo me siento, no quiero dar muchas vueltas a todo esto, pero muy contentos, no estamos”, señala resignado a Infobae España Carlos Romero, uno de sus hijos. Todo empezó ese sábado 27 por la mañana. Amos se encontró un poco mal mientras daba un paseo y, como tiene seguro privado, se fue a una clínica. Allí, asegura su hijo, le dijeron que no veían nada raro tras atenderle. Pero Amos decidió ir a la tienda que ahora regenta a buscar a Carlos. No acababa de encontrarse bien. “Decidimos ir al centro de urgencias. A lo mejor teníamos que haber ido al hospital, al Puerta de Hierro, pero fuimos a ese ambulatorio”, explica Carlos. En coche, estaba a cuatro minutos de la tienda.
Te puede interesar: Defensa niega la muerte en acto de servicio a un guardia civil que empezó a trabajar antes de su turno
De hecho, fue Amos el que condujo hasta el ambulatorio. Al llegar al aparcamiento, salió del coche y se desplomó. Un infarto súbito. “Había una enfermera fuera fumando y vino corriendo a auxiliarnos. Incluso trajeron un desfibrilador, pero no se pudo hacer nada”. Ni cuando llegó la ambulancia. “No sé cuánto tardó. Si mucho ni poco. En esa situación...” rememora. “El deterioro de la sanidad pública en Majadahonda es progresivo y evidente”, denuncia David Rodríguez, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Majadahonda. “No podemos permitirnos ni un día más sin médico en las urgencias extrahospitalarias del centro de salud ‘Cerro del Aire’ porque pone en riesgo vidas”, explican desde el PSOE.
La plataforma de facultativos SAR-SUAP señala que antes de la reorganización que hizo la Consejería de Sanidad, estos 29 centros contaban con médicos. Ya no. “Es verdad que nadie puede saber qué hubiera pasado con un médico, si esta persona se hubiera podido salvar, pero todos los ciudadanos tienen derecho a la mejor atención. Y si no hay médico es un centro de urgencias... Si vas con un esguince, vale, pero si vas con algo más grave, la atención no es la adecuada”, señalan.

Los centros de urgencias extrahospitalarias que hay en la región han supuesto un verdadero quebradero de cabeza para el Gobierno que dirige Isabel Díaz Ayuso. Se cerraron durante la pandemia del coronavirus, y cuando se volvieron a abrir Sanidad activó un plan para reorganizarlos con la mitad de personal. Hay 78 de estos centros (antes llamados SAR, los rurales, y SUAP, los urbanos). Empezaron entonces las protestas entre la comunidad sanitaria. Después de días convulsos días de paros y manifestaciones, el Gobierno regional se comprometió a abrir 49 de los centros con el equipo completo (un médico, un enfermero y un celador) y los 29 restantes con personal de enfermería. Entre estos últimos, el de Majadahonda.
El personal de enfermería que había ese sábado 27 intentó salvar la vida de Amos, con maniobras de resucitación cardiopulmonar básica, mientras avisaban al 112, que a su vez activó una UVI. “La ambulancia tardó más de 20 minutos en llegar. Durante este tiempo el personal de enfermería continuó atendiendo al paciente bajo la presión que supone el no contar con personal médico, que es el que tiene las competencias para realizar un diagnóstico clínico y la prescripción de medicación. Cuando llegó la UVI, solo pudo confirmar el fallecimiento del paciente y certificar la defunción”, explican un portavoz de la plataforma SAR-SUAP
Te puede interesar: Madrid gastará 353.000 euros en comprar dos pianos de cola para dos de sus conservatorios que no podrán usar los alumnos en sus clases ordinarias
Los socialistas de Majadahonda aseguran que llevan casi tres años, desde agosto de 2021, denunciando el progresivo deterioro de sanidad pública del municipio: “sin ambulancia propia de protección civil, solicitada por el PSOE y aprobado en el Pleno en 2020, para atender emergencias sanitarias y recortar tiempos de respuesta para salvar vidas; la cesión de una parcela de suelo municipal para la construcción del tercer centro de salud, ahora solo hay dos para 73.000 vecinos; la implantación de la enfermería escolar en todos los centros educativos públicos; el refuerzo del número de psicólogos y psiquiatras. Sin suerte”, señala David Rodríguez.
Desde la consejería de Sanidad aseguran que “de inmediato se movilizó la UVI del SUMMA 112 de Las Águilas, y otro vehículo de la Cruz Roja de Brunete”. El tiempo de respuesta fue de ocho minutos y, lamentablemente, las maniobras de reanimación se realizaron sin éxito. “Hasta ese momento las enfermeras le practicaron el protocolo habitual con masaje cardiaco. La actuación de las enfermeras fue impecable”. Sanidad decidió que este centro solo tuviera servicio de enfermería debido a la proximidad del hospital Puerta de Hierro
Últimas Noticias
Un padre no quiere pagar la pensión a sus hijas y alega que la mayor tiene dos carreras y trabaja de interina y la pequeña está en paro, pero en condiciones de trabajar: la justicia le da la razón
El Tribunal revoca parcialmente una sentencia de Mataró y elimina las pensiones de dos hijas de 27 y 24 años: una ya tiene empleo y la otra ha terminado sus estudios y figura dada de alta en la Seguridad Social

Choque judicial por el caso ERE: la Audiencia de Sevilla eleva el conflicto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Los jueces sevillanos desoyen al Constitucional y piden a la justicia europea que aclare si sus fallos favorecen la impunidad en casos de corrupción política

Koldo pide averiguar si la llamada ‘UCO patriótica’ realizó una investigación prospectiva prohibida por ley a través del agente que ahora trabaja para Ayuso
La defensa del ex asesor de Ábalos pide a la Audiencia que investigue los mensajes que se intercalaron el capitán de la UCO, Juan Vicente Bonilla, con el confidente que le contó los primeros datos sobre Koldo en 2021. “La investigación penal debe estar dirigida a la averiguación de un hecho concreto que revista caracteres de delito”, señala

Salvador Illa anuncia el Plan de infraestructuras para conectar y descentralizar Cataluña en el periodo 2025-2050: “Una apuesta decidida y ambiciosa”
El socialista ha explicado en el Parlament el proyecto que busca fomentar el crecimiento de la comunidad

El método infalible para que el queso se mantenga fresco y sabroso sin resecarse: sólo tienes que guardarlo con este artículo en la nevera
Un truco que puede parecer algo extraño, pero que es muy efectivo
