Un hostelero desvela el truco de muchos restaurantes para sacar más dinero a sus clientes en los refrescos

En un vídeo que se ha hecho viral, el propietario de un local y su hijo revelan el método que utilizaban en el pasado algunas bares para ampliar sus beneficios

Guardar

Nuevo

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un hostelero ha causado revuelo en las redes sociales tras publicar un vídeo donde revela un truco usado por ciertos restaurantes para maximizar sus beneficios en la venta de refrescos, específicamente Coca-Cola. El vídeo, grabado en la cocina de su propio establecimiento junto a su hijo, ha acaparado la atención de usuarios por desentrañar una práctica que, aunque afirma que está erradicada, parece haber sido común en el pasado.

El propietario del local comienza cuestionando a los espectadores: “Si os digo que hay Coca-Cola por veinte céntimos, ¿os lo creéis?”. A lo largo del vídeo, explica con detalle cómo algunos negocios conseguían engañar a los clientes vendiendo lo que aparentaba ser producto auténtico pero a un coste mucho menor.

Te puede interesar: Un argentino se sorprende con lo que pasa con los abrigos en los bares españoles: “Nunca te cogen nada…”

Este hostelero desvela una presunta estafa que involucraba la compra de botellas de Coca-Cola de dos litros, que usualmente tienen un precio reducido en grandes superficies. Según su calculo detallado, de una botella grande se podían obtener diez de las pequeñas, reduciendo el costo a diez céntimos por cada una. Luego, con ayuda de un “portacoronas”, una herramienta para colocar tapas a las botellas, se rellenarían y sellarían las pequeñas botellas previamente vaciadas para hacerlas pasar por auténticas.

Un práctica en desuso

El hijo del hostelero interviene durante la narración para enfatizar que la intención del vídeo es puramente educativa y que no promueven la replicación de dicha práctica. El padre asegura que todo lo explicado es con fines divulgativos y advierte que no debe intentarse hacer en casa.

Te puede interesar: Aparece después de cuatro días el ganador de una cesta de Navidad valorada en más de 700.000 euros

El video también sirve para tranquilizar sobre la actualidad de la práctica, declarando que ya no se lleva a cabo: “Ahora está encima de todo esto la Guardia Civil, Hacienda...”, dice el hostelero para subrayar que la manipulación de productos es una actividad que está siendo vigilada por las autoridades.

En el fondo, la implicación del video va más allá de revelar un truco de hostelería; saca a la luz una potencial estafa hacia los consumidores y hacia la marca en sí. La preocupación no solo recaería en la autenticidad del producto que recibe el cliente, sino también en la posibilidad de que prácticas así dañen la confianza hacia el sector de la restauración.

Polémica por las palabras del presidente de Hostelería De España (Cepyme)

Asimismo, el vídeo promueve la atención y el escrutinio de los consumidores al momento de adquirir productos, como también la responsabilidad de las autoridades de garantizar que se cumplan las normativas que protegen tanto al consumidor como a las marcas involucradas. Aunque el hostelero asegura que tales prácticas ya no tienen lugar en la industria actual, el video ha abierto un debate entre consumidores y profesionales sobre las garantías de la calidad del producto que se ofrece en el sector restaurantero.

Guardar

Nuevo