Avance clave contra el cáncer: un fármaco restablece la capacidad del sistema inmunitario para luchar contra los tumores

Este medicamento es el resultado de añadir polímeros flexibles a una enzima natural del cuerpo humano clave en la lucha contra el cáncer

Guardar

Nuevo

Pastillas contra el cáncer (ShutterStock).
Pastillas contra el cáncer (ShutterStock).

Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Texas (Austin) puede ser clave para los futuros tratamientos contra el cáncer. Los medicos han verificado en ratones la eficacia de un nuevo fármaco a la hora de restablecer la capacidad de las células del sistema inmunitario en su lucha contra el cáncer. El fármaco fue aplicado en casos melanoma, cáncer de vejiga, leucemia y cáncer de colon, y en ellos ralentizó el crecimiento de los tumores, extendió la duración de la inmunoterapia y potenció su eficacia.

El marcador clave del estudio publicado en la revista Cancer Cell es la región cromosómica 9p21. Esta tiene un gen clave contra los tumores, ya que participa en el detenimiento del crecimiento tumoral. Por ello, muchos cánceres la eliminan. De hecho, esto ocurre en un porcentaje de casos que oscila ente el 21% y el 50% de cánceres como el melanoma, el cáncer de vejiga, el mesotelioma maligno y algunos cánceres cerebrales.

Te puede interesar: Este es el alimento más sano del mundo y poco consumido en España, según la ciencia

Una vez neutralizada esta región cromosómica, las células del cáncer tiene un camino mucho más sencillo en el organismo, siendo más difícil su detección y eliminación por parte del sistema inmunitario. Tal y como señala el estudio, titulado Enzyme-mediated depletion of methylthioadenosine restores T cell function in MTAP-deficient tumors and reverses immunotherapy resistance, esta supresión genética permite al cáncer “bombear un compuesto tóxico llamado MTA que afecta al normal funcionamiento de las células del sistema inmune y también bloquea la efectividad de las inmunoterapias”.

El fármaco impulsa el buen funcionamiento del sistema inmune

“En animales, nuestro fármaco devolvió el MTA a la normalidad y el sistema inmune volvió a funcionar correctamente. Vemos muchas células T (tipo de glóbulo blanco que forma parte del sistema inmunitario) alrededor del tumor y están en modo de ataque. Las células T son importantes en el sistema inmune, como un equipo de SWAT (unidad de policías de élite de EEUU) que tiene la capacidad para reconocer células tumorales y cargarlas de enzimas que se cargan el tumor desde el interior”, explica Everett Stone, director del estudio y profesor asociado en al Departamento de Biociencias Moleculares y profesor de oncología en el Colegio Médico Dell.

Te puede interesar: Golpe español al cáncer de colon: científicos desvelan un factor clave por el que es muy resistente a la quimioterapia

Este investigador cree que este medicamento puede tener una gran repercusión si se combina con las inmunoterapias, ya que potencia su efectividad. “El cáncer consigue un dos por uno cuando pierde los genes 9p21. Se pierden los frenos que normalmente controlan que no crezca de forma descontrolada y, al mismo tiempo, desarma al cuerpo policial. En consecuencia, se convierte en un cáncer mucho más agresivo y maligno”, añade.

Los 5 alimentos antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer

Cómo se creó este efectivo fármaco contra el cáncer

El paso inicial para producir el medicamento fue utilizar una enzima que produce el cuerpo humano naturalmente para neutralizar el MTA y después le añadieron polímeros flexibles. “Ya es una enzima muy buena, pero necesitábamos optimizar que durase más en el cuerpo. Si inyectásemos únicamente la enzima natural sería eliminada en pocas horas. En ratones, nuestra versión sigue en circulación durante días. En humanos durará incluso más tiempo”, explica.

El fármaco en cuestión se llama PEG-MTAP y los investigadores seguirán haciendo pruebas de seguridad mientras buscan fondos que lo financien en ensayos clínicos en humanos.

Los cánceres más mortíferos en España

Cáncer de mama (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cáncer de mama (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) espera un aumento del número de casos de cáncer diagnosticados en 2023 en España. El de colon y recto encabezan la lista con 42.721 casos, seguidos por el de mama con 35.001 casos, según el último informe. El cáncer de pulmón, con 31.282 casos, el de próstata con 29.002 y el de vejiga urinaria con 21.694 completan los cinco más comunes.

A una distancia considerable se encuentran otros tipos como el linfoma no hodgkiniano (9.943), el cáncer de páncreas (9.280) y el de riñón (8.626). A su vez, el melanoma maligno cutáneo registrará 8.049 casos, mientras que los cánceres de cavidad oral y faringe tendrán 7.882 diagnósticos. Otros cánceres como el de cuerpo uterino, estómago e hígado sumarán 7.171, 6.932 y 6.695 casos respectivamente.

Al desglosar por género, en hombres, se repite la tendencia de 2022: los más diagnosticados serán los cánceres de próstata (29.002), colon y recto (26.357), pulmón (22.266) y vejiga urinaria (17.731). Por su parte, en mujeres, el cáncer de mama lidera con 35.001 casos, seguido por el de colon y recto con 16.364. Cabe resaltar que el cáncer de pulmón continúa como el tercero más común en mujeres desde 2019, un reflejo del incremento del consumo de tabaco en este grupo desde la década de 1970.

Guardar

Nuevo