
El cáncer de colon, también conocido como el cáncer colorrectal, es uno de los tumores más frecuentes. La Asociación Española Contra el Cáncer estima que hasta uno de cada 20 hombres y una de cada 30 mujeres padecerán cáncer de colon antes de cumplir los 74 años. El cáncer colorrectal es una enfermedad por la que se forman células malignas en los tejidos del colon.
Aproximadamente un 54% de las personas que son diagnosticadas con este tipo de cáncer sobreviven más de cinco años. Por eso, la detección precoz es clave para iniciar el tratamiento cuanto antes. Sin embargo, los primeros síntomas que indican la presencia de un tumor maligno en el intestino grueso pueden confundirse a veces con problemas intestinales comunes.
Te puede interesar: Golpe español al cáncer de colon: científicos desvelan un factor clave por el que es muy resistente a la quimioterapia
Cuáles son los síntomas del cáncer de colon
La primera señal de que podría tratarse de esta enfermedad es la existencia de sangre en las heces o un sangrado rectal. Aunque esto también podría ser un síntoma de otros problemas como, por ejemplo, las hemorroides. Las hemorroides suelen ir acompañadas de dolor en el recto, una sensación de presión en el ano y la presencia de un bulto o protuberancia alrededor del ano. No obstante, en algunos casos, la presencia de sangre en las heces podría indicar una enfermedad grave y, ante la duda, siempre es mejor consultar con un médico.
En muchos pacientes, los síntomas no aparecen en las primeras etapas del cáncer de colon y, cuando aparecen, varían en función del tamaño del cáncer y su ubicación en el intestino grueso, según la prestigiosa Clínica Mayo de Estados Unidos. Algunos otros indicios más comunes del cáncer de colon incluyen:
Te puede interesar: Los 5 alimentos que aceleran el metabolismo y podrían ayudar a adelgazar
- Cambio persistente en los hábitos intestinales como diarrea o estreñimiento, así como un cambio en la consistencia de las heces
- Molestias abdominales persistentes como calambres, gases o dolores
- Una sensación de que el intestino no se vacía por completo
- Debilidad o fatiga
- Pérdida de peso sin causa aparente
Cómo prevenir el cáncer de colon

Los científicos aún no saben exactamente qué causa el cáncer colorrectal, pero se conocen algunos factores de riesgo que aumentan significativamente las probabilidades de sufrir este tipo de cáncer. Incluyen la edad avanzada, antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal o pólipos, así como la raza, ya que los afroamericanos presentan un mayor riesgo de padecer este tipo de cáncer que personas de raza blanca, por ejemplo.
Además, si uno padece afecciones intestinales inflamatorias crónicas del colon como la colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn, las probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal también se incrementan. Lo mismo ocurre con los individuos que siguen una dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido en grasas y calorías o si tiene un estilo de vida sedentario. Enfermedades como la diabetes también podrían incrementar la posibilidad de padecer este tipo de cáncer, así como la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol o si previamente ha recibido radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer anteriores.
Últimas Noticias
Una madre tuvo que luchar tres años para inscribir a su hija en el registro porque nació en medio de la autopista: “Mi hija es como si no existiera”
Cecilia Rima, una mujer de Barcelona, dio a luz en la ambulancia que la llevaba al hospital

El mejor pescado para comer en abril: ligero y rico en omega-3
Procedente del Atlántico Nororiental, este pescado tiene un bajo contenido de grasas y calorías y es una buena fuente de vitaminas, minerales, y proteínas

Miguel Ángel Revilla irrumpe en ‘El Hormiguero’ para hablar sobre la demanda del rey Juan Carlos: “Me parece injusto e incluso mezquino”
El político realizó una videollamada al programa de Pablo Motos para hablar de cómo ha vivido estos últimos días tan convulsos

Las hermanas Pombo se anticipan al verano con su nuevo bolso: de firma florentina y con un precio de más de 300 euros
Marta y Lucía Pombo han encontrado el aliado perfecto para la temporada estival

Los edulcorantes artificiales y otros sustitutos del azúcar pueden hacer que sintamos más hambre
La sucralosa aumenta el flujo sanguíneo hacia el hipotálamo, la región del cerebro encargada de controlar el apetito
