“El principal vehículo de transmisión de la hepatitis C en España es el ‘chemsex”

El doctor Carlos Galera, presidente del grupo de hepatitis de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), atiende a Infobae España para hablar de esta enfermedad

Guardar

Nuevo

Carlos Galera es presidente del grupo de hepatitis de la SEIMC
Carlos Galera es presidente del grupo de hepatitis de la SEIMC

La hepatitis C en España camina hacia su erradicación casi total, pero la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha dado un golpe sobre la mesa esta semana al denunciar que hay hospitales en los que no se sigue el tratamiento adecuado por “motivos estrictamente económicos”.

Carlos Galera es presidente del grupo de hepatitis de la SEIMC y forma parte de la plantilla del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia. El médico atiende a Infobae España tras ser uno de los redactores de la carta y apuntar a que la enfermedad podría tratarse desde el inicio, pero no se hace a pesar de las recomendaciones sanitarias.

Pregunta: ¿Por qué redactaron este comunicado y a quién va dirigido?

Respuesta: Surge por la necesidad de algunos compañeros. En un caso de Hepatitis C aguda es importantísimo tratarla desde el primer momento y no esperar, como antes hacían. Ya en torno al 25% de los casos de hepatitis C aguda se autolimitan y resuelven sin necesidad de tratamiento. Antes, se esperaba a ver si se resolvía y si no remitía se iniciaba tratamiento. Eso, en el contexto actual de transmisión del virus, no es lógico.

P: Piden que el tratamiento empiece cuanto antes y no se esperen seis meses.

R: Esa directriz ya estaba recogida y aparece en las guías europeas, pero al no haber un documento de posicionamiento, en algunos hospitales se han puesto pegas a algunos compañeros que querían iniciar tratamientos de esta manera. Una forma de apoyarles era este documento, que no va contra el Ministerio de Sanidad ni nada. La hepatitis C en España va por buen curso, pero esto podría ser un obstáculo importante. Hay que tratarla para que no se convierta en fuente de nuevos casos. Todas las sociedades científicas están a favor de no diferir el tratamiento, el obstáculo que ha surgido en algunos hospitales no tiene razón de ser.

Te puede interesar: Un medicamento para la epilepsia aumenta el riesgo de alteraciones del neurodesarrollo en niños si los padres lo han consumido

P: ¿Cómo se transmite principalmente la hepatitis C?

R: Ahora mismo, el vehículo de transmisión principal de la enfermedad se da en el contexto del chemsex, el uso de drogas con fines recreativos para prolongar relaciones sexuales. Hemos identificado que en algunas regiones hay incremento de casos. Y ya no es que compartas la jeringuilla, es que puedes tener un frasco con efedrina, puedes llegar con tu jeringuilla, pinchar y coger un poco. Si ya has metido tu jeringuilla, puedes contaminar el frasco si eres portador de la Hepatitis C. Sin compartir jeringuilla, también se pueden dar infecciones.

P: ¿Se puede rastrear fácil un foco de contagios?

R. No es fácil rastrear el origen de un caso. En el contexto de relaciones sexuales sí puede ser más fácil, porque siempre sale de un contexto de fiesta sexual. En un fin de semana quedan 15 personas, consumen drogas y tienen sexo sin protección. Ese es un factor de riesgo de la hepatitis C. Además, se usan drogas inyectadas para prolongar las relaciones. Si hay alguien con una hepatitis C, los pacientes aseguran que en ocasiones se desinhiben y se puede dar que dos personas compartan una jeringuilla. Es una enfermedad de transmisión sexual, pero en el contacto heterosexual es menos probable que se produzca. Es más frecuente en el contacto de hombres con hombres, porque el mecanismo de transmisión es porque hay una pérdida en la barrera mucocutánea, y en el sexo anal es más fácil encontrar heridas que faciliten la transmisión del virus.

*Nota del editor. Una aclaración pertinente ante posibles malinterpretaciones: el doctor no pretende estigmatizar el sexo entre hombres, aunque la transmisión de la hepatitis C no aumenta según la relación entre géneros, sino del sexo anal sin protección, que popularmente se atribuye más al sexo homosexual que al heterosexual.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo