Un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón aumenta un 20% la supervivencia del paciente

Se trata de un cambio en el abordaje y la estrategia terapéutica que podría beneficiar a unos 6.000 pacientes al año

Guardar

Nuevo

22-01-2021 Radiografía digital acerca de un cáncer de pulmón
SALUD ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA SEVILLA
US
22-01-2021 Radiografía digital acerca de un cáncer de pulmón SALUD ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA SEVILLA US

Una investigación española pionera a nivel mundial ha logrado consolidar un nuevo estándar de tratamiento para el cáncer de pulmón inicial, que supone aumentar un 20% la supervivencia y beneficiará a más de 6.000 pacientes en España cada año.

Los resultados de este estudio, realizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y publicado en la revista científica New England Journal of Medicine, refrendan el gran beneficio de la quimio-inmunoterapia con nivolumab antes de operar los tumores de pulmón en estadios III.

“Este estudio español ha abierto la puerta a un cambio global en el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón precoz. Estados Unidos realizó una aprobación rápida para que este esquema de tratamiento esté disponible en centros hospitalarios norteamericanos y esperamos que llegue este año a Europa también”, ha indicado el presidente del GECP e investigador principal del estudio, Mariano Provencio. Se trata de “un cambio global que se inicia y consolida con una investigación 100% española”, añade.

Te puede interesar: “La gente obesa es adicta al alimento, necesita comer porque lo dice su cerebro”

En la actualidad solo un 30% de estos pacientes sobreviven a cinco años. “Con el nuevo esquema este porcentaje podría alcanzar al 70%. Más de 6.000 pacientes pueden beneficiarse de mejoras en la respuesta al tratamiento y la supervivencia cada año en España”, ha asegurado Provencio.

Este nuevo esquema no es solo un “un fármaco únicamente”, sino que se trata de un cambio en el abordaje y la estrategia terapéutica que implica a muchos profesionales como cirujanos, oncólogos o radioterapeutas, ha añadido el experto. “Hemos encontrado una mejora significativa que puede encaminarnos a la cura de un número significativo de pacientes después de décadas sin avances”, ha concluido.

(Con información de Europa Press)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo