Radiografía de la salud mental en España: este es el nivel de psiquiatras por comunidades y en comparación con Europa

La media de España está por debajo del nivel óptimo y de muchos países del entorno. Además, también hay importantes deficiencias en el cuerpo de psiquiatras para tratar menores de 18 años

Guardar

Nuevo

La salud mental ha ganado espacio en el debate público tras la pandemia de covid-19.
La salud mental ha ganado espacio en el debate público tras la pandemia de covid-19.

¿Consideras que la sanidad pública de España protege y cuida la salud mental? Esa es la gran pregunta que desde hace años se impulsa desde la sociedad civil, que vivió una relevación durante la pandemia de la covid-19 y desde entonces no ha dejado de demandar políticas que aumenten el presupuesto para la psicología y psiquiatría.

En España, la media de psicólogos por cada 100.000 habitantes está por debajo de la media de la Unión Europea y de la media óptima que consideran las asociaciones de sanitarios especializados en salud mental. El país tiene 9,27 profesionales en la red pública por cada 100.000 personas y, además, hay profundas diferencias entre unas comunidades y otras. Esto promueve desequilibrios territoriales que a la larga producen brechas nacionales, tal y como han apuntado las organizaciones en defensa de la sanidad pública en varias ocasiones. La media ideal (entre 13 y 15 psiquiatras) solo la alcanzan dos comunidades autónomas.

Te puede interesar: España, muy lejos del ratio óptimo de psiquiatras en la sanidad pública: “Esto aumenta las listas de espera”

La comunidad mejor posicionada en cuanto al ratio de psiquiatras es País Vasco, con 15 profesionales por cada 100.000 habitantes, seguida de Cataluña (13,31) y el Principiado de Asturias (11,56). Por contra, las regiones que menos refuerzan la psiquiatría en el sistema de salud público son Comunidad Valenciana (5,91), Andalucía (6,22), Extremadura (6,8) y La Rioja (6,88).

Los datos por comunidades salen a partir del Libro Blanco presentado por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), que ha presentado el documento esta semana y pone de relieve las carencias estructurales de la inversión en salud mental en el país, así como un problema a futuro: las nuevas contrataciones no compensan las jubilaciones, dado que las comunidades autónomas no acreditan las plazas suficientes para ofertar puestos de trabajo y equilibrar la balanza de altas y bajas.

“España se encuentra muy por debajo de las ratios internacionales de psiquiatras”, asegura el informe de la SEPSM. Sin embargo, se ha producido un incremento paulatino de las plantillas. La ratio de psiquiatras en España habría aumentado desde el 8,07 que estaba fijado en 2015. Además, el 47% trabaja con contratos temporales.

Te puede interesar: Tres científicos pioneros en el estudio de las relaciones y comunicación entre bacterias ganan el Premio Princesa de Asturias de Investigación 2023

Además, el informe apunta que el 20,77% de los psiquiatras tiene más de 60 años y el 6,73% más de 65 años, por lo que “se espera un elevado número de jubilaciones en los próximos años”.

En clave internacional, este Libro Blanco compara las tasas de España con países de características similares. En el plano estatal, el dato mejora levemente respecto al que da por separado el de la sanidad pública, pero sigue muy lejos de otros países. Si España tiene 12 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, Reino Unido alcanza los 19, Francia los 23 y Alemania los 28. Suiza dispara su dato con un ratio de 53 profesionales de psiquiatría.

Uno de los apartados que también se analiza es la capacidad de los sistemas de salud para dar cobertura psiquiátrica infantil. El informe revela que, con un promedio del 15,19% de psiquiatras dedicados al ámbito infanto-juvenil, en España se contaría con una ratio estimada de 7,7 profesionales por cada 100.000 habitantes entre 0 y 18 años y 10 psiquiatras por cada 100.000 habitantes entre 0 y 14 años.

Esta media coloca a España “significativamente por debajo de las tasas observadas en otros países”. El promedio es de 22 psiquiatras, más del doble de la media que se puede encontrar en España. Por ejemplo, Italia duplica la media nacional y alcanza los 20 psiquiatras para menores de 14 años. O Grecia llega hasta los 16. Hay naciones que sí empeoran en la comparativa, como Portugal (5), Irlanda (5) o Alemania (8).

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo