De lo práctico a lo premium: cómo evolucionó el café soluble a lo largo de la historia

Con granos de arábiga y una producción que combina elaboración artesanal con alta tecnología, el nuevo producto producto de Nescafé "gourmetiza" el rubro para darle más opciones a una nueva generación de amantes del café

Guardar
El café soluble se inventó
El café soluble se inventó a fines del S.XIX, pero tuvo evoluciones que realzaron su sabor y aroma a lo largo de su historia.

En la actualidad, el café vive una nueva ola de fanatismo a nivel global. Los consumidores cada vez buscan saber más de su elaboración, orígenes, técnicas y hasta su impacto ambiental. En ese proceso, se han vuelto cada vez más exigentes a la hora de disfrutar de su taza diaria.

La primera versión de este producto surgió en 1881 y distintas patentes aparecieron hasta principios del S.XX, pero fue recién en 1938 que Nescafé lo popularizó a fuerza de practicidad y rendimiento a través de una forma mucho más efectiva y avanzada de refinación.

Nescafé Gold cuenta con granos
Nescafé Gold cuenta con granos de arábica.

Desde entonces este producto atravesó generaciones y continúa siendo objeto de cambios y evoluciones. Hoy, luego de esos de su aparición y ese primer gran paso a la masividad de 1938, una "tercera ola" irrumpe para dar respuestas a una nueva generación de amantes del café con gustos cada vez más específicos.

En ese contexto, la marca lanzó su nuevo producto Nescafé Gold, con el objetivo de llevar este producto a un nuevo nivel, poniendo foco en el proceso natural con el que se realiza, la calidad de sus granos de arábiga y la innovación y tecnología que le imprimen su aroma y sabor.

Para la producción de Nescafé
Para la producción de Nescafé Gold solo se utiliza agua y café verde.

Natural y premium

Desde Nescafé destacan la manera natural y amigable con el ambiente en todo el proceso de elaboración. Para producir el nuevo Nescafé Gold, solo intervienen agua y café verde.

La búsqueda de la materia prima adecuada y la protección de estas fuentes es otra de las claves y prioridades. Para eso, un equipo de 350 agrónomos trabaja año a año junto a 170.000 productores con el objetivo de aconsejar y difundir buenas prácticas, además de entregar plantines y de estar presente en cada paso de la cadena de valor.

Para lograr su aroma y
Para lograr su aroma y sabor, Nescafé Gold utiliza el proceso de liofilización.

El nuevo Nescafé Gold es un café 100% puro que combina granos de arábica y robusta de calidad superior. Los granos arábicos se cultivan a mayor altitud y se caracterizan por su sabor más suave y características aromáticas.

Esto se combina  con finas partículas de café molido que logran que cada taza tenga un aroma más rico y un sabor tostado más intenso y persistente que a su vez mantiene la misma suavidad.

En 1938 Nescafé popularizó el
En 1938 Nescafé popularizó el café soluble con un nuevo método de refinación.

Nescafé Gold es un producto que utiliza el proceso de liofilización, en donde se utiliza el frío en el proceso de elaboración del café soluble, garantizando la conservación de todo el aroma y el sabor original. Ésta es una tecnología superior que lo vuelve un producto premium en el mercado.