
Pocos actores en Hollywood demostraron una versatilidad tan amplia como Tom Hanks. A lo largo de cuatro décadas, interpretó desde un náufrago en una isla desierta hasta un icónico presentador de televisión infantil, pasando por un héroe de guerra y un veterano de la Guerra Civil.
Su filmografía es un reflejo de su capacidad para abordar distintos géneros sin perder su identidad ni su conexión con el público, informó Far Out.
En la industria cinematográfica, donde muchos actores se especializan en un solo tipo de papel, Hanks logró lo contrario.
Mientras John Wayne construyó su carrera sobre los westerns y Jason Statham perfeccionó su imagen en el cine de acción, Hanks exploró múltiples estilos sin encasillarse.
Sin embargo, hay un género en particular que el actor de Forrest Gump y Philadelphia decidió evitar a toda costa: el cine de acción violenta.
Una carrera sin armas ni explosiones
Hanks interpretó una gran cantidad de personajes inspirados en figuras reales, lo que convirtió al drama biográfico en uno de los pilares de su carrera.
Fue un astronauta en Apollo 13, un capitán en Rescatando al soldado Ryan, un piloto en Sully y el mánager de Elvis Presley en Elvis. También protagonizó películas de ciencia ficción distópica, aventuras de misterio global, thrillers de espionaje y animaciones, entre otros géneros.
Pese a esta diversidad, nunca aceptó un papel en una película de acción convencional. A diferencia de otros actores de su generación, que incursionaron en el cine de acción explosiva en la madurez de sus carreras —como Liam Neeson con Taken o Keanu Reeves con John Wick—, Hanks prefirió mantenerse al margen.
En una entrevista con The Mail, el actor explicó las razones detrás de esta decisión.
El peligro de estilizar la violencia

Hanks considera que el cine de acción entró en una era en la que la violencia fue estilizada y convertida en un espectáculo visual atractivo.
“Nos adentramos en un tiempo en el que se presenta de forma glamorosa la belleza de disparar armas y volar edificios”, comentó.
Para él, el cine es un medio que debe reflejar, de alguna manera, la realidad y la complejidad del ser humano.
“Cuando era joven, quería ver películas que representaran el mundo como lo entendía o que mostraran una visión auténtica de lo complicado que somos”, explicó.
A pesar de esta postura, no desestima la existencia del cine de acción ni lo condena. “Siempre hay espacio para una gran película de James Bond con una espectacular secuencia de acción”, reconoció.
Sin embargo, enfatizó que hay otro tipo de cine, uno que no gira en torno a la violencia gratuita, que es el que él prefiere. “No hay ninguna moralización detrás de mi decisión. Simplemente no elijo verlas”, sentenció.
Su postura también responde a una visión más amplia sobre el impacto de la violencia en la sociedad y el papel que juega el cine en la percepción del público.
En un contexto donde la representación de armas y conflictos en la pantalla puede influir en las audiencias, Hanks optó por enfocarse en historias que exploran la condición humana desde una perspectiva diferente, evitando glorificar la violencia como un recurso narrativo central.
Un camino sin vuelta atrás
Con esta postura inamovible, queda claro que es poco probable que Hanks acepte un papel en un thriller de acción extrema.
Mientras otros actores encontraron en este género una forma de reinventarse, el protagonista de El Náufrago optó por mantenerse fiel a sus principios cinematográficos.
En una industria donde el cine de acción sigue dominando la taquilla y donde los grandes nombres de Hollywood suelen tener al menos una película de este tipo en su historial, Tom Hanks es una excepción.
Su enfoque selectivo le permitió construir una carrera única, basada en la narrativa, el desarrollo de personajes y la autenticidad.
Y si hay algo seguro, es que nunca lo veremos empuñando un arma en una explosión de efectos especiales.
Últimas Noticias
Elisabeth Moss y la Cienciología: ¿Cómo afectaron sus creencias a su protagonismo en “El cuento de la criada”?
La intérprete de June en el drama distópico de Disney+ ha respondido en más de una ocasión a las críticas por su vínculo con esta creencia religiosa que comparte con Tom Cruise y John Travolta

El paso de Clint Eastwood por la política: ganó las elecciones por aplastante mayoría y se transformó en el alcalde de un pueblo en California
En la década del 80, el famoso actor de Hollywood hizo un parate en su carrera cinematográfica para gobernar Carmel by the Sea, donde implementó reformas que hoy son parte de su legado como líder comunitario

¿La revolución de los maduros? Producciones protagonizadas por actores mayores de 70 ganan terreno en el streaming
Las compañías de contenido audiovisual digital están apostando por artistas “veteranos” en roles estelares, con historias que desafían las normas convencionales de la industria y cautivan a audiencias de todas las edades

El actor de “Breaking Bad” que trabajó en “La familia Ingalls” y consiguió su personaje más famoso con una bofetada
Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Jonathan Banks ha transitado desde pequeños papeles en series clásicas hasta convertirse en un ícono de la televisión moderna

Armando Bo dirigió en un cortometraje a Millie Bobby Brown, la estrella de Stranger Things
El director argentino escribió y fue el codirector del primer proyecto de la actriz y Jake Bongiovi, su esposo e hijo de Jon Bon Jovi
