
“Este es un sueño que se hace realidad, una victoria que no solo es mía, sino de todos los que creyeron en mí y en la historia que estamos contando”, afirmó Fernanda Torres en una entrevista con Los Angeles Times, con la emoción de quien está viviendo un momento trascendental en su carrera. La actriz brasileña, que a sus 59 años conquistó los escenarios de cine y televisión, logró la nominación al Oscar por su papel en “Aún estoy aquí” y pudo transformar su historia en un faro de esperanza para el cine brasileño.
Su ascenso a la cima de la industria de Hollywood, al igual que su madre, Fernanda Montenegro, quien también hizo historia en 1999 con su nominación al Oscar, es la culminación de años de trabajo arduo y dedicación al arte. El viaje de Torres se plasma en la misma tradición de resistencia y orgullo cultural que marcó la carrera de su madre. Con el drama político “Aún estoy aquí” de Walter Salles, la actriz hizo historia como la segunda brasileña en recibir una nominación al Oscar, reescribiendo la narrativa del cine de su país en el panorama internacional.
La herencia familiar en el cine brasileño
El apellido Torres no es ajeno a los ecos del plano mundial. Fernanda Montenegro, madre de Torres, es considerada una de las grandes leyendas del cine brasileño. Su nominación al Oscar por su papel en “Estación Central” (también de Walter Salles) marcó un antes y un después, al ser la primera vez que una actriz brasileña alcanzaba tan alto reconocimiento. “Mi madre es como una reina en Brasil”, comentó Torres, reflejando la admiración que su país siente por la figura de Montenegro.
Ahora, 20 años después, la hija de Montenegro repite la proeza. El camino de Torres, sin embargo, fue diferente. Puesto a que los tiempos y la experiencia hicieron que su viaje a los premios sea más accesible, pero igual de desafiante. La emoción de repetir el logro histórico de su madre es profunda y también se trata de un legado cultural que trasciende.
“Aún estoy aquí”: El proyecto que transformó su carrera
La película “Aún estoy aquí” se basa en la memoria de Marcelo Paiva, y narra la historia de Eunice Paiva, una madre que se convierte en abogada y activista tras la desaparición de su esposo en 1971, durante la dictadura militar en Brasil. La trama ubicada en un contexto de lucha y resistencia, se centra en los desafíos personales y sociales que enfrentó Eunice mientras luchaba por la justicia.
Para Torres, interpretar a Eunice fue un reto interpretativo que la conectó con las emociones profundas de su personaje. “Lo que más me sorprendió fue la conexión emocional con Eunice. No se trataba de ser melodramática, sino de contener las emociones y dar espacio al dolor”, reflexionó la actriz. La puesta en escena de Torres se caracteriza por una profunda contención emocional y fue elogiada tanto en Brasil como a nivel internacional.

Recepción internacional y el orgullo de Brasil
Aunque “Aún estoy aquí” no era la película más probable para ser considerada en los premios más prestigiosos de Hollywood, el éxito de la película sorprendió a muchos según el artículo de Los Angeles Times. La película logró una histórica nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional, y también se sumó a la lista de Mejor Película, junto a grandes títulos de Hollywood como “Dune: Parte Dos”.
El filme que se estrenó en el Festival de Cine de Venecia, no solo fue bien recibido en la crítica, sino que logró movilizar a la audiencia, trascendiendo fronteras y convirtiéndose en un símbolo para la cultura cinematográfica brasileña.
El éxito de Fernanda Torres y de “Aún estoy aquí” provocó una oleada de orgullo en Brasil. La nominación de Torres al Oscar y su posterior victoria en los Golden Globes como Mejor Actriz de Reparto generaron un fenómeno de admiración en su país natal. “En Brasil estamos muy orgullosos de nuestra cultura y consumimos nuestra propia cultura”, resaltó Torres.

Reflexiones personales sobre los premios
Más allá de los premios y el brillo de los focos, Fernanda Torres es una actriz que siempre prefirió regresar a sus raíces. A pesar de las oportunidades que Hollywood podría ofrecerle, Torres nunca olvidó sus orígenes en Brasil, donde logró mantener una exitosa carrera en teatro, televisión y cine.
Torres menciona que, a pesar de su éxito internacional, no se ve completamente absorbida por el sistema de Hollywood. “Cuando me preguntan sobre Hollywood, pienso: ‘¿qué es Hollywood?’ Hollywood puede estar en cualquier parte”, sentenció. Aunque sus sueños de trabajar con cineastas como Pedro Almodóvar o Denis Villeneuve siguen presentes, su lealtad a Brasil y su deseo de hacer una diferencia con su trabajo creativo sigue siendo el motor de su carrera.
Últimas Noticias
“Atrapados”: cómo fue el rodaje de la serie argentina en la Patagonia
La producción, basada en una novela de Harlan Coben, se posiciona entre lo más visto de Netflix en 87 países

Richard Chamberlain, estrella de “Shogun” y otras series emblemáticas, murió a los 90 años
La noticia fue confirmada por su pareja, Martin Rabbett. Su versatilidad lo llevó a interpretar una variedad de papeles, desde dramas románticos hasta aventuras épicas

Julia Roberts reflexionó sobre “Pretty Woman” 35 años después: “No creo que se pudiera hacer esa película ahora”
La actriz compartió con franqueza su mirada sobre los cambios en el cine y cómo el clásico que la lanzó a la fama no sería posible en la actualidad
De qué trata el K-drama Un Héroe Débil, la serie coreana que compite con Adolescencia
La exitosa serie basada en un Webtoon llegó al catálogo de Netflix el pasado 25 de marzo y algunos la comparan con la producción británica

Estrellas de Hollywood que no lograron entrar al Universo Marvel
Aunque para algunos actores interpretar a un super héroe en la franquicia Marvel es un sueño hecho realidad, otros han tenido que dejar ir la oportunidad
