Cuál es la cifra millonaria que recaudará Taylor Swift por sus conciertos en Madrid

La cantante norteamericana volvió a España luego de 13 años con dos funciones en el Santiago Bernabéu

Guardar

Nuevo

Taylor Swift en uno de sus conciertos de la gira 'The eras tour'. (Getty Images)
Taylor Swift en uno de sus conciertos de la gira 'The eras tour'. (Getty Images)

Taylor Swift regresó a Madrid con su gira ‘The Eras Tour’ para realizar dos funciones en el Estadio Santiago Bernabéu, generando un impacto económico importante en la capital española. La cantante estadounidense se presentó nuevamente en España luego de 13 años, atrayendo a miles de seguidores de distintos lugares de Europa.

Todas las entradas para las dos citas en Madrid están agotadas, con precios que varían entre los 80 y 220 euros, sin incluir los paquetes VIP, cuyo costo es aún mayor. Se espera la asistencia de 130.000 personas en total. Como alrededor de la mitad de las personas provienen de otras ciudades, se produjo un incremento del uso de diferentes medios de transporte como trenes, autobuses y coches que se dirigieron a la capital española.

Datos de la plataforma Trainline indican que el número de pasajeros se ha triplicado en la ruta Sevilla-Madrid y se ha duplicado en los trayectos Barcelona-Madrid y Valencia-Madrid durante la semana del concierto.

Locura por hacerse con el 'merchandising' de Taylor Swift para sus conciertos de los días 29 y 30 de mayo en el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid (Helena Margarit Cortadellas)
Locura por hacerse con el 'merchandising' de Taylor Swift para sus conciertos de los días 29 y 30 de mayo en el Estadio Santiago Bernabéu en Madrid (Helena Margarit Cortadellas)

‘The Eras Tour’ de Taylor Swift ha sido reconocida por Pollstar como la gira “más taquillera” de la historia, superando los 1.000 millones de euros de recaudación en diciembre. La revista Forbes detalla que la artista podría estar ganando entre 10 y 13 millones de dólares por cada concierto. Según Washington Post, Swift recibe alrededor del 85% de todos los ingresos generados por la gira, mientras que el resto se destina a los gastos de su equipo, viajes y montaje.

Estos eventos deportivos y culturales de gran envergadura son usualmente considerados como una oportunidad de revitalización económica para las ciudades anfitrionas, atrayendo una significativa afluencia de visitantes dispuestos a gastar en ocio, comidas y turismo.

El impacto de los conciertos de la artista norteamericana en Madrid no se limita únicamente a las ventas de entradas. Según HelloTickets, estos eventos representan una inyección económica de 25 millones de euros para la ciudad. Los hoteles y otros alojamientos cercanos al estado del Real Madrid operarán a plena capacidad, con un aumento de ingresos proyectado entre un 200% y 300% en comparación con un fin de semana ordinario. En promedio, los visitantes pasarán dos noches en Madrid, y gastarán entre 150 y 300 euros por noche, generando entre 15,6 millones y 19,5 millones de euros solo en hospedaje.

Taylor Swift en uno de sus conciertos de la gira 'The eras tour'. (Getty Images)
Taylor Swift en uno de sus conciertos de la gira 'The eras tour'. (Getty Images)

Estos conciertos en Madrid simbolizan la vuelta de Swift después de más de una década desde su última presentación en la capital española, lo que refuerza su popularidad y capacidad para movilizar a grandes audiencias internacionales. Este fenómeno no solo explica la magnitud de su éxito global sino también las dinámicas económicas y logísticas que acompañan a eventos de esta escala.

El ayuntamiento de Madrid multará a los conciertos ruidosos

El concierto de Taylor Swift en el estadio Santiago Bernabéu marcará el comienzo de una serie de controles de ruido implementados por la Policía municipal de Madrid.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha informado que ya se han tramitado varios boletines de denuncia por exceso de ruido en eventos previos. Este control tiene como finalidad asegurarse de que los decibelios no superen los límites permitidos y, de ser así, sancionar a los promotores de estos eventos.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, se ha exigido al club Real Madrid que adopte medidas de insonorización en su estadio, ya que las molestias acústicas han generado tensiones significativas en las últimas semanas con los vecinos del lugar. Según explicó Carabante, “la sanción será para los promotores, pero Real Madrid no puede desentenderse de esta situación”.

La cantante Taylor Swift presenta su gira ‘The Eras Tour’ en Madrid tras 13 años (TT News Agency/vía REUTERS)
La cantante Taylor Swift presenta su gira ‘The Eras Tour’ en Madrid tras 13 años (TT News Agency/vía REUTERS)

Paralelamente, la justicia ha invalidado la autorización de dos estacionamientos anexos al nuevo Santiago Bernabéu, decisión que favorece a los vecinos que habían expresado su desacuerdo. En la sentencia, con fecha del 23 de mayo y divulgada por Europa Press, se señala una posible infracción en el proceso de contratación de la concesión, además de la omisión del trámite de evaluación de impacto ambiental.

Esta situación ha añadido más dificultades a la gestión del renovado Bernabéu, que no solo enfrenta problemas acústicos, sino también legales con respecto a la construcción y uso del espacio urbano circundante. El Ayuntamiento ha estado trabajando para resolver estas tensiones y garantizar que las actividades en el estadio cumplan con las normativas de ruido y urbanismo vigentes.

Los comerciantes y vecinos han mostrado su preocupación por los niveles de ruido generados durante los eventos en el estadio, especialmente en conciertos, ya que afectan la calidad de vida en la zona. Las medidas que se implementarán a partir del concierto de Taylor Swift buscan mitigar estos problemas y asegurar que los futuros eventos no supongan una molestia para los residentes.

Los promotores de conciertos en el Bernabéu enfrentarán sanciones por exceso de ruido (REUTERS/Susana Vera)
Los promotores de conciertos en el Bernabéu enfrentarán sanciones por exceso de ruido (REUTERS/Susana Vera)

Con la implementación de estas medidas, la Municipalidad espera que se logre un equilibrio entre el disfrute de eventos de gran escala y el respeto a la tranquilidad de los vecinos. “Debe encontrarse un punto intermedio que permita que la ciudad continúe albergando grandes eventos sin que ello afecte negativamente el bienestar de los ciudadanos”, indicó Carabante.

Además de las sanciones por ruido, los promotores deberán asegurarse de cumplir con todas las normativas de seguridad y urbanismo. En caso contrario, podrían enfrentarse a penalizaciones adicionales que afecten la viabilidad de futuros eventos en el estadio.

Guardar

Nuevo