Silvina Gvirtz y la feria de ciencias de La Matanza: “Aquí los chicos son verdaderos protagonistas de su aprendizaje”

En una entrevista con Ticmas, la secretaria de Políticas Educativas de La Matanza habla de la feria “Plaza Ciencia” y reflexiona sobre cómo eventos como este fortalecen la alfabetización científica y tecnológica de los estudiantes

Guardar
Silvina Gvirtz, secretaria de Políticas Educativas de La Matanza
Silvina Gvirtz, secretaria de Políticas Educativas de La Matanza

“En una sociedad como la que vivimos, una sociedad del conocimiento, la alfabetización científica y tecnológica es un contenido básico”, dice Silvina Gvirtz, secretaria de Políticas Educativas de La Matanza. Estas palabras resumen el espíritu de la feria “Plaza Ciencia”, que comenzó ayer y sigue hasta el sábado en la Plaza San Martín de San Justo. Con la participación de 60 escuelas, este evento destaca los proyectos científicos desarrollados por los estudiantes, que muestran talento y dedicación.

En una entrevista con Ticmas, Gvirtz habla del impacto que esta feria provoca en la comunidad educativa, los logros y desafíos que enfrenta la educación en la actualidad, y la importancia de visibilizar el trabajo de los estudiantes y docentes. Además, reflexiona sobre cómo iniciativas de este estilo no solo promueven el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, sino que también fortalecen el vínculo con la comunidad y motivan a los jóvenes a seguir formándose en el ámbito académico.

“Nos interesa mostrar el maravilloso trabajo que hacen las escuelas, los estudiantes y los docentes”, dice Gvirtz. Y continúa: “Este año se presentaron más de cien proyectos: la feria es para que ellos los muestren y para que nosotros los veamos. Todos estamos de acuerdo en que hay que mejorar la educación, pero hay un montón de cosas que se hacen bien y es muy importante mostrarlas. Que se vea que los chicos son protagonistas. Que se valore el trabajo que hacen”.

En los stands de la feria Plaza Ciencia son los propios estudiantes quienes muestran los proyectos que han desarrollado a lo largo del año (foto: Federico González)
En los stands de la feria Plaza Ciencia son los propios estudiantes quienes muestran los proyectos que han desarrollado a lo largo del año (foto: Federico González)

En ese protagonismo se ve mucho la pasión con la que trabajan. ¿Qué proyectos le llamaron la atención?

—Hay una escuela a la que los estudiantes le eligieron el nombre y le pusieron Luis Alberto Spinetta, y con ChatGPT imitaron la voz de Spinetta y lo hicieron hablar como si diera el discurso para la imposición del nombre. Otros chicos armaron un brazo robótico que se maneja con el movimiento de un brazo humano a distancia para que en las fábricas se puedan manipular elementos tóxicos. Hay proyectos de medio ambiente. Una escuela hizo algo muy interesante, que son cubiertos para chicos con problemas de motricidad. Se ve una integración muy interesante entre las escuelas secundarias y las escuelas especiales. La misma escuela hizo un juego de ta-te-ti y de ajedrez para chicos con distintas discapacidades. Y, de hecho, contaban que el primero tablero no les había resultado porque no tenía la suficiente profundidad.

Eso es interesante. Los chicos muestran el proyecto pero también cuentan como fueron las pruebas y los errores.

—Es que te dicen la verdad. Te dicen “esto no lo pudimos hacer” o “en esto nos fue bien”. Uno se va lleno de esperanzas de la feria. Realmente es muy interesante escuchar cómo los chicos cuentan los proyectos. Creo que es lo que más vale la pena, porque es donde se ve cuánto se trabaja en las escuelas.

Los estudiantes pueden conocer herramientas tecnológicas y descubrir proyectos científicos (Foto: Federico Giménez)
Los estudiantes pueden conocer herramientas tecnológicas y descubrir proyectos científicos (Foto: Federico Giménez)

¿Cómo capitaliza la educación una feria de ciencias?

—Desde varias perspectivas. Primero, es un incentivo: cada año se presentan más escuelas. Segundo, se valora el trabajo de estudiantes y docentes; muchas veces ellos trabajan anónima y solitariamente, y acá sienten que la gente se interesa y los ve. Tercero, impacta en la comunidad y en las familias, porque la gente circula todo el tiempo. Es un lugar de mucho disfrute. Y, a su vez, cómo traemos universidades, es un incentivo para que los chicos sigan estudiando. Entonces les mostramos distintas carreras. También hacemos una serie de charlas y conferencias, que son algunas para chicos, algunas para docentes y otras para el público en general.

¿Qué temas se abordan?

—Este año, dado el gran interés que está despertando, preparamos varias conferencias sobre inteligencia artificial. Cómo usarla, qué significa. También hay mucho trabajo en robótica. Es algo importantísimo la feria. Ojalá se difunda y se haga en todos los municipios y distritos.

Uno de los proyectos cientificos de la feria es el desarrollo de un exoesqueleto para manipular objetos tóxicos.
Uno de los proyectos cientificos de la feria es el desarrollo de un exoesqueleto para manipular objetos tóxicos.

Una característica de las escuelas técnicas es la poca matrícula de mujeres. ¿Cómo incentivan la inscripción de chicas en las escuelas técnicas?

—Bueno, ya desde la primaria trabajamos con, por ejemplo, kits de robótica y capacitación a docentes. Cuando en la primaria mostrás con la tecnología que la posibilidad de estudiar en una escuela técnica es para todos, esto genera que las chicas se inscriban y se anoten más. Está aumentando el porcentaje, pero todavía hay un camino largo por recorrer.

Con respecto a las universidades, ¿cómo es la articulación que fomentan?

—Bueno, nosotros abrimos un Centro Universitario de la Innovación en la zona de González Catán, en el kilómetro 32,5. ¿Por qué? Porque muchos chicos querían estudiar, pero la Universidad de La Matanza les quedaba lejos. Entonces, para el segundo o tercer cordón, les funciona. Este centro se especializa en Tecnología y en Salud, y tiene cinco universidades, que, en este momento, participan con carreras gratuitas cortas. El 99% de los chicos que va al CUDI es primera generación de universitarios de su familia.

Muchá escuelas de nivel inicial visitan la feria para que los niños conozcan de primera mano los proyectos científicos (Foto: Federico Giménez)
Muchá escuelas de nivel inicial visitan la feria para que los niños conozcan de primera mano los proyectos científicos (Foto: Federico Giménez)

Es un número altísimo; virtualmente cada estudiante es el primero de la familia.

—Es así. Son diplomaturas en Tecnología y en Salud. Hay diplomaturas de ocho meses y tecnicaturas de dos años. Cuando se terminen esos dos años, vamos a ir por las licenciaturas. En Salud tenemos enfermería y obstetricia.

Muchas escuelas de la feria son de zonas vulnerables. ¿Cómo tienen en cuenta a esas escuelas para traerlos?

—Nosotros queremos mostrar lo que hacen los chicos. Entonces no seleccionamos necesariamente por el mejor, sino que queremos mostrar lo que hacen en todas las escuelas de todas las regiones y todas las ciudades de La Matanza. Elegir en función de lo que se ve que están haciendo en todas las zonas. Eso es clave. La idea es mostrar que cada uno valora lo que está haciendo, que eso es realmente muy importante.

Guardar

Últimas Noticias

Cómo se escribe según la RAE: ¿australopiteco o Australopithecus?

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
Cómo se escribe según la RAE: ¿australopiteco o Australopithecus?

Maurilio Suárez: “Es urgente replantear los modelos pedagógicos, porque ya no funcionan”

En el V Seminario de Innovación Educativa organizado por Ticmas, el reconocido educador mexicano analizó cómo el enfoque STEM puede transformar la educación y los retos urgentes de los modelos pedagógicos actuales
Maurilio Suárez: “Es urgente replantear los modelos pedagógicos, porque ya no funcionan”

Formación docente: evaluarán más de 1300 institutos de todo el país

El Consejo Federal de Educación estableció que los profesorados deberán atravesar un proceso de evaluación y acreditación cada 6 años. El objetivo es que para 2030 todas las instituciones hayan pasado por este ciclo. Los gremios docentes rechazan la medida
Formación docente: evaluarán más de 1300 institutos de todo el país

¿Para qué sirven las pruebas Aprender y cuál es su impacto en el sistema educativo?

Implementadas desde varios años, buscan evaluar los logros educativos de estudiantes en todo el país. Sin embargo, su alcance y método generan debates sobre su representatividad y utilidad.
¿Para qué sirven las pruebas Aprender y cuál es su impacto en el sistema educativo?

Información educativa: solo 10 provincias tienen digitalizados los datos de todos los alumnos

Contar con los datos de cada estudiante en tiempo real es clave para poder hacer un mejor seguimiento de las trayectorias, tanto desde los ministerios como desde las escuelas. Un nuevo informe relevó varios desafíos y asimetrías entre las jurisdicciones, pero también avances
Información educativa: solo 10 provincias tienen digitalizados los datos de todos los alumnos