
“Adiós a la escuela del Siglo Pasado: preguntas básicas sobre la nueva secundaria”. Con ese título, el gobierno porteño publicó 15 preguntas y respuestas sobre el nuevo sistema de educación que comenzará a aplicarse el año que viene y cuyos detalles pueden leerse en esta nota.
¿Hay materias? Sí.
¿Hay materias de los actuales planes? Sí, son las mismas, no se cambia el diseño curricular.
¿Desaparecen las materias previas? ¿Los estudiantes pueden quedarse con materias previas y obtener el título? No habrá más materias previas, pero si no se aprueba un nivel no se puede avanzar hasta lograrlo. Solo recibirán el título los estudiantes que hayan aprobado todas las materias.
¿La duración de la secundaria es la misma? Sí, como ahora: 5 años para la educación media y 6 para la técnica.
¿Repiten? Se repiten los contenidos y materias que no aprobaron. No repiten las materias que ya aprobaron ni un año entero.
¿Cómo aprueban? Con exámenes, trabajos prácticos y mostrando comprensión de lo aprendido.
¿Ǫué pasa con el sistema de años? ¿Se eliminan? Los años no se eliminan para la organización del grupo, pero en cuanto a los aprendizajes se pasa a un sistema por niveles de avance en cada materia. Los estudiantes progresan por niveles en cada materia, asegurando que no avancen sin lograr los objetivos.
¿Cómo pasan de año? Se deja atrás la rigidez de los años tradicionales que agrupan distintas materias. Los estudiantes avanzan de acuerdo a su nivel de aprendizaje; un esquema similar a las carreras universitarias.
¿Cuánto deben aprobar para pasar de niveles? Cada nivel cuenta con contenidos nodales y contenidos de profundización. Los alumnos deben acreditar el 100% de los contenidos nodales.
¿Egresan y se pueden quedar con niveles adeudados? No. Solo podrán egresar cuando hayan aprobado todas las materias.
¿Habrá mayor virtualidad en las aulas? No, la escuela es presencial. Los estudiantes deben cumplir con un promedio de 5 horas diarias presenciales.
¿Pueden cursar estudiantes de 13 años con los de 17? Los estudiantes se agrupan por edad al igual que hoy. En los espacios optativos puede darse mezcla de edades, pero las escuelas pueden organizar los grupos y espacios de manera tal que se eviten agrupaciones con edades y etapas de maduración dispares. Por ejemplo, que el espacio optativo de Programación tenga un turno para quienes tengan 13 a 15, y otro para quienes tengan 15 a 18 años.
¿Cuál es la diferencia entre Secundaria Aprende y el modelo de la provincia de Buenos Aires? El sistema educativo impulsado por la provincia sólo modifica la forma en la que aprueban los estudiantes; mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se diseñó una política pública integral que abarca cuatro aspectos relevantes: la organización del aprendizaje, la organización de los contenidos, la organización de la escuela, y la organización docente.
¿Cómo se ayuda a las escuelas? En este proceso de transformación de la Secundaria las escuelas pioneras no estarán solas. El Ministerio de Educación les brindará acompañamiento con programas de capacitación a docentes y directores relacionados a la planificación y desarrollos de proyectos, poniendo a disposición una plataforma de contenidos con planes y modelos interdisciplinarios para implementar, con el reacondicionamiento de los espacios escolares donde llevar adelante los talleres y laboratorios, y con la entrega de una computadora para cada alumno de su matrícula.
¿Afecta los puestos de trabajo de los profesores? Los puestos de trabajo de los docentes están garantizados y ninguno perderá su estabilidad laboral o salarial. La reorganización de la Planta Orgánica Funcional (POF) en cada escuela está pensada para eliminar la figura del “docente taxi” y que cada uno de ellos concentre sus horas en una sola institución. De esta construcción participaron docentes y gremios con sus propuestas y demandas.
Últimas Noticias
Tip de ortografía del día: electrodependencia, sin espacio ni guion
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

El Ministerio de Educación de CABA digitalizó las notas de todos los estudiantes de secundaria
Más de 3 millones de documentos escolares en papel fueron digitalizados como parte de un proyecto del Gobierno porteño que busca agilizar el acceso a títulos y certificados analíticos, reducir la burocracia y facilitar la gestión administrativa de las escuelas

La inteligencia artificial como aliada para las prácticas de estudio en gestión hotelera y turismo
Diversas áreas de estudio tratan de sacar el mayor provecho de dicha tecnología, en especial para el diseño de estrategias y simulaciones en el difícil arte del “cliente siempre tiene la razón”

Cuál es la forma correcta según la RAE, ¿en vísperas de, en las vísperas de o en víspera de?
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

La transición verde: habilidades y empleos sostenibles como clave para afrontar la crisis climática
La formación ambiental es una herramienta crucial para promover la sustentabilidad, enfrentar la crisis ecológica y preparar a las próximas generaciones
