Por qué la educación puede aprovecharse del concepto de “nativo digital”

La percepción de que las nuevas generaciones están naturalmente conectadas con la tecnología presenta oportunidades únicas para la educación. Sin embargo, aprovechar al máximo estas ventajas requiere un enfoque crítico y equitativo que considere las diversas realidades y capacidades de los estudiantes

Guardar
El concepto de “nativo digital”
El concepto de “nativo digital” se refiere a los nacidos después de 1980 que, según Marc Prensky, tendrían una capacidad innata para comprender y utilizar la tecnología (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hace poco más de veinte años, Marc Prensky acuñó un término que caló profundamente en el imaginario social: con el concepto de “nativo digital” se refería a quienes habían nacido después de 1980 y que, según él, tenían una capacidad innata para comprender y utilizar la tecnología digital debido a su exposición desde temprana edad.

La idea de los “nativos digitales” se ha vuelto una de las más influyentes y, a la vez, más cuestionadas en el ámbito educativo. Porque, por un lado, la creencia de que una generación que creció en un entorno tecnológico tiene habilidades naturales para el uso de herramientas digitales resulta muy sugerente. Pero también, esta visión suele estar asociada con una simplificación de la comprensión de la relación entre juventud y tecnología, lo que ha generado malentendidos y ha contribuido a perpetuar desigualdades.

En un artículo para el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación, Nohemí Vilchis aborda este tema desde una perspectiva crítica, cuestionando la validez del término y exponiendo sus implicancias problemáticas. El concepto de “nativo digital” carece de una base empírica sólida, dice, ya que Prensky, al crear esta categoría, no recurrió a investigaciones rigurosas, sino que se basó en una observación general de la juventud. A pesar de esto, la idea ha persistido y se ha expandido, influenciando políticas educativas y generando expectativas poco realistas sobre las capacidades tecnológicas de las nuevas generaciones.

Una de las consecuencias más problemáticas del término en la educación ha sido la tendencia a asumir que los jóvenes poseen de manera natural las habilidades necesarias para desenvolverse en un entorno digital, lo que puede llevar a una desatención en la formación digital adecuada. Esta creencia no solo es incorrecta, sino que también profundiza la brecha digital entre aquellos que tienen acceso a recursos tecnológicos y una educación adecuada, y aquellos que no disponen de las mismas oportunidades.

El mito del “nativo digital”
El mito del “nativo digital” ha contribuido a la propagación de la idea de que los jóvenes son expertos en multitarea, lo cual se ha demostrado que no es cierto (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, el mito del “nativo digital” ha contribuido a la propagación de la idea de que los jóvenes son expertos en multitarea, lo cual se ha demostrado que no es cierto. Diversos estudios indican que la multitarea no solo es ineficaz, sino que también puede tener efectos negativos en la productividad y en la salud mental. Al perpetuar esta falsa creencia, se ignora la necesidad de enseñar a los estudiantes cómo manejar su atención y enfocarse en tareas de manera efectiva.

Las desigualdades socioeconómicas desempeñan un papel determinante en la capacidad de los estudiantes para aprovechar las herramientas digitales. Aquellos con menos recursos suelen enfrentar mayores dificultades para acceder a una educación digital de calidad, lo que contribuye a la exclusión social y a una creciente disparidad en los resultados educativos.

Nuevas estrategias para una educación digital verdaderamente inclusiva

Vilchis enfatiza la necesidad de replantear el enfoque educativo en relación con la tecnología. Es fundamental que se adopte una perspectiva que reconozca la diversidad de experiencias y habilidades entre los jóvenes. Esto implica un compromiso por parte de educadores y responsables de políticas para desarrollar competencias digitales de manera inclusiva, asegurando que todos los estudiantes tengan las herramientas necesarias para aprovechar el entorno digital de manera crítica y efectiva.

Tres recomendaciones para que los
Tres recomendaciones para que los estudiantes tengan un mejor contacto con la tecnología: brindar apoyo en la era digital, reducir la brecha digital, desafiar el término “nativo digital” (Imagen Ilustrativa Infobae)

Vilchis concluye el artículo con una serie de recomendaciones:

1. Apoyo en la era digital: Es crucial que los niños y adolescentes reciban un acompañamiento adecuado en su relación con la tecnología. Padres y educadores deben estar presentes en el desarrollo de las competencias digitales, así como en la creación de redes de apoyo que les permitan utilizar la tecnología de manera segura y responsable.

2. Reducir la brecha digital: Es necesario el diseño de políticas públicas que aborden las desigualdades en el acceso y uso de la tecnología, considerando las barreras socioeconómicas que enfrentan muchos estudiantes para que cada uno pueda tener acceso a una educación digital de calidad.

3. Desafiar el término “nativos digitales”: Enfocarse en educar a los jóvenes en el uso crítico y reflexivo de la tecnología, dotándolos de las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del entorno digital contemporáneo.

Guardar

Últimas Noticias

La crisis de una habilidad básica: cae la comprensión lectora de los adultos

Las competencias de lectura y cálculo de los adultos retrocedieron o se mantuvieron estancadas durante la última década, según una evaluación de la OCDE en 31 países. Los especialistas advierten sobre la profundización de las desigualdades y las dificultades para revertir este panorama
La crisis de una habilidad

El Gobierno porteño lanzó un programa para 370.000 adultos que no terminaron la secundaria

El Ministerio de Educación de CABA presentó SecundarT, una iniciativa destinada a los adultos mayores de 25 años que no completaron la educación secundaria en la ciudad. La propuesta permite acceder al título en un año. La inscripción es en febrero y las clases empiezan en marzo
El Gobierno porteño lanzó un

18 provincias realizaron evaluaciones para medir los avances en alfabetización

En el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización, la mayoría de las jurisdicciones aplicaron evaluaciones para medir los avances de los estudiantes. Además, las acciones se orientaron a la formación docente y la distribución de materiales
18 provincias realizaron evaluaciones para

Rafael Pazarán: “En 10 años las clases no van a darse en salones, si no en el metaverso”

La inteligencia artificial, el metaverso y las tecnologías emergentes están transformando la educación. En diálogo con Ticmas, el especialista en innovación educativa de la Universidad La Salle explica cómo estas herramientas redefinen el aprendizaje y los desafíos que plantea su implementación en América Latina
Rafael Pazarán: “En 10 años

Alfabetización: tras el impulso de 2024, la Nación y las provincias definen acciones para 2025

Los ministros de educación presentaron sus balances de los planes que implementaron este año para mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura. Un informe relevó que la mayoría de las jurisdicciones evaluaron a los estudiantes y capacitaron a los docentes
Alfabetización: tras el impulso de